Críticas
Cine argentino en streaming y TV
Crítica de “Fantasma vuelve al pueblo”, de Augusto González Polo
Segundo estreno consecutivo de una producción de Misiones en las pantallas de Cine Ar, con un resultado artístico más que valioso.
Fantasma vuelve al pueblo (Argentina/2019). Dirección y guion: Augusto Gónzález Polo. Elenco: Alfonso Tort, Juan Román Diosque, Laura Josefina Kramer, Fernando Rosa, Marcelo Márquez, Horacio Fernández, Lucía Amarilla y Jorge Ratoski. Edición: Poll Pebe Pueyrredón. Fotografía y Cámara: Martín Turnes. Distribuidora: APIMA. Duración: 107 minutos. Apta para todo público. En Cine.ar TV (jueves 18 y sábado 20, a las 22) y desde el viernes 19 en streaming gratuito por una semana en Cine Ar Play
A seis años de la puesta en funcionamiento del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAvIM), el cine de la provincia de la tierra roja se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de la programación de Cine Ar TV y Play. Así como la semana pasada la plataforma albergó el estreno de Selva, de Iñaki Echeberria; esta repite con Fantasma vuelve al pueblo, dirigida por Augusto González Polo y con los protagónicos del uruguayo Alfonso Tort (uno de los presos de La noche de 12 años) y el músico tucumano Juan Román Diosque, en su debut en la actuación.
Filmada íntegramente con un equipo técnico misionero en la localidad de Aristóbulo del Valle, el tercer largometraje de González Polo tras Capital (todo el mundo va a Buenos Aires) y Granada y al Paraíso narra una entrañable historia de regresos y reencuentros, de derivas generadas por la amistad y la camaradería. Hace un tiempo que Demóstenes, conocido como Fantasma (Tort), se fue del pueblo con rumbos desconocidos para el espectador. Así como nunca se explicita el motivo de la partida, tampoco se sabe el motivo de un regreso en vísperas de fin de año, más allá de alguna referencia como al pasar a un reencuentro familiar.
De Fantasma se sabe poco y nada, pero tampoco importa demasiado. Lo que le interesa al realizador misionero es indagar en los sentimientos ante la dinámica cansina y compinche del lugar, a partir del pedido de un viejo amigo (Diosque) de ir a buscar un chancho para faenar.
Aquello no es más que una excusa para el recorrido de Fantasma por los mismos lugares que supo habitar y cruzarse tanto con varios conocidos como con distintas postales de la cotidianidad comunitaria no exentas de un humor costumbrista contenido. Lejos de la nostalgia por el pasado y la ansiedad por el futuro, Fantasma vuelve al pueblo es la crónica de un presente absoluto.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.