Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “El viento que arrasa”, película de Paula Hernández + Podcast

Tras su paso por prestigiosos festivales como los de Toronto, San Sebastián y Mar del Plata, llega a los cines comerciales la nueva película de la siempre interesante directora de Herencia, Lluvia, Un amor, Los sonámbulos y Las siamesas.

Estreno 21/03/2024
Publicada el 19/03/2024

El viento que arrasa (Argentina-Uruguay/2023). Dirección: Paula Hernández. Elenco: Alfredo Castro, Sergi López, Almudena González y Joaquín Acebo. Guion: Paula Hernández y Leonel D'Agostino, basado en la novela homónima de Selva Almada. Fotografía: Iván Gierasinchuk. Edición: Rosario Suárez. Música: Luciano Supervielle. Sonido: Catriel Vildosola. Distribuidora: Cinetren. Duración: 94 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 24 (Gaumont, a las 12.45, 18 y 22; Cinemark Palermo, Hoyts Abasto, Showcase Belgrano, Atlas Caballito, Hoyts Unicenter, Hoyts Quilmes, Cinépolis Avellaneda, Cinépolis Pilar, Showcase Norte, Showcase Haedo, Showcase Quilmes, Cinépolis Mendoza, Cinépolis Rosario, Showcase Córdoba, Showcase Rosario, Cinemacenter Bahia Blanca, Cinemacenter San Juan, Cinemacenter San Luis, Aldrey de Mar del Plata, Diagonal de Mar del Plata, Sunstar de Paraná, Cines del Centro de Rosario y Cinemark Mendoza).



En un momento de El viento que arrasa, la adolescente Leni (Almudena González) le recrimina a su padre que haya contado una anécdota de su infancia cambiando algunos detalles importantes de lo que ocurrió. "No fue así", dice ella. Y el hombre, un reverendo que viaja por Argentina para “salvar” las almas de los atormentados, le contesta: "¿Qué soy, un mentiroso?". Él es un artista de la palabra, de la persuasión. Es un charlatán que se presenta al comienzo de la película predicando efusivamente mientras su hija, escondida, graba la función en unos casetes que luego venderán.

Padre e hija viajan por el país; al menos hasta que el auto se estropea y se encuentran estancados en el taller de un mecánico y su hijo. A partir de aquí, se instala en la película una violencia latente, que se sostiene sobre las miradas de los personajes y sobre las discrepancias entre los dos padres, aparentemente distintos entre sí, pero seguramente bastante parecidos.



El mecánico interpretado por Sergi López es de una presencia bruta; y el reverendo (Alfredo Castro), un manipulador. Los dos ostentan un poder opresivo sobre sus hijos. La violencia, que comienza siendo solo una posibilidad, se va concretando hasta alcanzar un clímax poderoso y nocturno, más propio del thriller que del drama paternofilial.

Basada en el libro homónimo de Selva Almada (su primera novela que data de 2012) y dirigida por Paula Hernández, El viento que arrasa es una road movie estática. Es, también, un film en el que la música se convierte en tubo de escape de una juventud oprimida por las expectativas paternas. Si en buena parte del metraje, el auto no se mueve; también, durante casi toda la película, la música rock de Leni no suena. Ella escucha los “hits” del momento a escondidas, refugiándose en su walkman del influjo de las palabras del padre y predicador.


PODCAST FESTIVALES SOBRE "EL VIENTO QUE ARRASA"

Por Diego Batlle y Diego Lerer (del minuto 26 al 43)








Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 8/04/2024 9:27

    Cine nacional de calidad. Técnicamente es maravillosa, se destacan el sonido, la fotografía, el casting y la elección de las locaciones. El trabajo del DF es delicado y no debe pasar desapercibido. La historia tiene mucho más que el anecdótico viaje -tan mal relevado en la reseña principal de este posteo- y refleja la tensión entre libertad y opresión, para la relación entre una joven en adolescencia tardía y para otra relación condicionada por el entorno. El calor, agobiante, las escenas "climáticas" y otras tantas joyas de este filme dejan la calificación de 3,5 muy por debajo de la realidad. No soy crítico, soy lector, cinéfilo y seguidor del cine argentino: vean esta películo, garantía de calidad.

  • 30/03/2024 23:20

    Cine arte. Aun después de una semana estoy conmovida. Muy! Felicitaciones a la directora Paula Hernandez! Gracias por hacer cine!

  • 27/03/2024 23:11

    No hay dudas que PAULA HERNÁNDEZ está atravesando el mejor momento de su carrera. La directora y guionista que debutó con una buena película llamada HERENCIA(2001) a la que siguió una película no tan buena como LLUVIA (2008) y dos películas con buena respuesta de público y de crítica como UNA AMOR (2011) y LOS SONÁMBULOS (2019), parece haber encontrado su mejor andar con películas en apariencia pequeñas e historias centradas en pocos personajes privilegiando la dirección de sus elencos y un muy buen trabajo en los diálogos. Así filmó una muy buena película como LAS SIAMESAS(2020) en base a una relación de una hija con su madre y ahora, basándose en un libro de SELVA ALMADA, realiza un retrato de cuatro personajes en donde se advierten varios conflictivas. A inicios de la década de 1990 el misionero evangélico PEARSON (el excelente actor chileno ALFREDO CASTRO) realiza una gira en automóvil por la Mesopotamia Argentina con su asistente ELENA (estupenda actuación de ALMUDENA GONZÁLEZ), su hija de 18 añosa. Por un desperfecto deben parar un par de días en un pequeño pueblo en un taller mecánico que atiende el GRINGO (el gran actor SERGI LÓPEZ) que tiene de ayudante a su hijo adolescente JOSÉ EMILIO (interesante debut de JOAQUIN ACEBO) El espectador advierte que hay un conflicto creciente entre la religiosidad del reverendo y un mecánico bastante limitado que desconfía de los predicadores pero el eje de la película termina siendo la rebelión de la joven contra el mandato paterno religioso. La película, muy bien filmada y actuada, muestra un salto de calidad en la filmografía de la talentosa directora (8/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS