Críticas

Estreno en cines

Crítica de “El último escape” (“The Great Escaper”), película de Oliver Parker con Michael Caine y Glenda Jackson

La actuación del legendario Michael Caine es lo mejor de este film que coincide con los 80 años del D-Day en Normandía.

Estreno 13/06/2024
Publicada el 12/06/2024

El último escape (The Great Escaper, Reino Unido-Estados Unidos/2024) Dirección: Oliver Parker. Guion: Billy Ivory. Elenco: Michael Caine, Glenda Jackson, John Standing, Laura Marcus, Will Fletcher, Danielle Vitalis, Wolf Kahler, Donald Sage Mackay y Carlyss Peer. Música: Craig Armstrong. Fotografía: Christopher Ross. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 96 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 17.



La reciente conmemoración por los 80 años del desembarco de las tropas aliadas en Francia fue muy distinta a las anteriores. No sólo porque se trató de un aniversario redondo, con todo lo que implica en términos políticos y periodísticos, sino porque muy probablemente fue el último evento de esta envergadura con presencia in situ de veteranos de varios países –incluyendo muchos estadounidenses que cruzaron el Atlántico– y testigos presenciales. Matemática pura: si el 6 de junio de 1944 tenían unos 20 años, hoy ya andan por los 100.

El último escape se estrenó en buena parte de Europa durante el último trimestre del año pasado, pero aquí llega con los ecos de la conmemoración retumbando. La fecha calza perfecto, pues la película –basada en una historia real– tiene como protagonista a un veterano británico (un notable Michael Caine) que escapa del asilo de ancianos donde vive con su esposa para ir a la ceremonia por el 70º aniversario del Día D, un viaje cargado de recuerdos y con mucho de legado. Que Caine, a los 90 años, haya asegurado que El último escape marca su retiro definitivo de la actuación no hace más que agregar otra capa testamentaria.

El director Oliver Parker (Otelo, Un esposo ideal, La importancia de llamarse Ernesto, El retrato de Dorian Gray, Johnny English recargado) y el guionista Billy Ivory construyen una película tranquila y pacífica, igual que ese hombre que, a sus 89 años, todavía tiene asuntos pendientes. Bernard Jordan cruza el Canal de la Mancha para reencontrarse con camaradas y pisar otra vez las tierras donde vio morir a tantos. Su andador y otros tantos achaques hacen que alguien más joven se sorprenda por el arrojo de un viaje a esa edad. El responde que ya cruzó otra vez… y mientras les disparaban.

El último escape continúa con el encuentro con otro veterano que carga sus fantasmas y el intento de Bernard de saldar las cuentas con los suyos. No es una gran película ni mucho menos: sus flashbacks son un tanto forzados, la subtrama de la esposa en el asilo nunca va a fondo y por momentos es un poco confusa. Pero el trabajo de Caine, que a puro aplomo y sobriedad señorial transmite una notable carga de verdad, convierten a El último escape en un más que apropiado vehículo para su lucimiento y en una emotiva despedida de la pantalla grande, donde brilló durante casi siete décadas.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 15/06/2024 15:34

    Ezequiel, además de Michel Caine lo acompaña GLENDA JACKSON una de las mas extraordinarias actrices que hubo en la pantalla en los 60's y 70's. Aquí en una de sus últimas actuaciones. Falleció hace poco. Saludos.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS