Críticas

Estrenos

Crítica de “El fútbol o yo”, de Marcos Carnevale, con Adrián Suar y Julieta Díaz

Con esta comedia arranca la temporada fuerte del cine argentino (en realidad comenzó con el notable éxito de Mámá se fue de viaje) que continuará luego con los nuevos films de Ricardo Darín (La cordillera), Guillermo Francella (Los que aman, odian) y Oscar Martínez (Las grietas de Jara). En este caso, el director de Elsa & Fred, Viudas, Corazón de León e Inseparables conduce el film sobre caminos tan eficaces como previsibles.

Estreno 10/08/2017
Publicada el 08/08/2017

El fútbol o yo (Argentina/2017). Dirección: Marcos Carnevale. Elenco: Adrián Suar, Julieta Díaz, Alfredo Casero, Peto Menahem, Federico D’Elía, Dalia Gutmann y Rafael Spregelburd. Guión: Adrián Suar y Marcos Carnevale. Fotografía: Rodrigo Pulpeiro. Música: Iván Wyszogrod. Edición: Luis Barros. Dirección de arte: Mercedes Alfonsín. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 105 minutos. Apta para todo público. Copias: 304.



Históricamente bastardeado desde el ámbito cultural por su condición de popular, el fútbol permaneció bien lejos de los radares del mainstream argentino contemporáneo. Hasta que hace un par de años los ejecutivos de las productoras locales se dieron cuenta de que allí, en ese componente constitutivo de la identidad nacional, había un material más que redituable en términos de taquilla. Así, dos años después de Papeles en el viento, una de las grandes apuestas comerciales nacionales del año tiene como eje los vaivenes de la pelota. 

Aunque, en realidad, los resultados de los partidos importan poco para Pedro (Adrián Suar), un fanático empedernido capaz de saltar de un estadio a otro durante el fin de semana y de poner el despertador a la madrugada para ver la definición de una liga asiática. Su pasión le jugará una mala pasada cuando, con apenas días de diferencia, pierda su trabajo –lo echan por, claro, estar viendo fútbol- y a su mujer (Julieta Díaz), quien lo pone entre la espalda y la pared obligándolo a elegir entre su familia y el fútbol.

Solo y viviendo en una casa de prestado, Pedro empezará un tratamiento contra… el alcoholismo. Sucede que, sin saber a dónde ni a quién recurrir, termina llegando a un grupo de alcohólicos anónimos en el que conoce a su flamante “padrino”. La interpretación desatada, al palo, de Alfredo Casero es el único eslabón que parece no seguir la corrección generalizada que impera durante los poco más de 100 minutos de metraje. 

Sucede que El fútbol o yo –como casi todas las películas de la filmografía de Marcos Carnavale– es un tren que avanza sobre la ruta inamovible que dibujan los carriles de un guión de hierro. La sensación de cálculo detrás de cada situación hace que a El fútbol o yo le cueste respirar, como si se asfixiara en sus propias “obligaciones” narrativas. 

¿Es graciosa? Por momentos sí, sobre todo en las bienvenidas apariciones de Casero (el relato sobre su madre es antológico) y en algunas escenas de Suar, quien, es cierto, siempre hace lo mismo, pero lo hace bien. ¿Es emotiva? También, pero únicamente a fuerza de golpes de efecto y reiteración (hay al menos tres largos parlamentos “confesionales” de Suar en la última media hora). Sin carnadura para ir un poco más allá, con poco coraje para superar sus propias taras, El fútbol o yo se contenta con ser lo que todos esperan de ella. El resultado deja el mismo gusto a poco que un 0 a 0 de local.




COMENTARIOS

  • 19/10/2020 19:48

    Película previsible de principio a fin. Pero la verdad es q si uno va a ver producciones de Suar, a esta altura ya tiene q saber q esperar, o sea, comedias livianas con buenos actores antagonistas y final con moño al estilo telenovela. Muy bien Julieta Díaz y Casero y la única parte q me hizo gracia Suar fue la discusión con J. D. en el asado con suegros, en la q se tapa la boca al estilo jugador de fútbol cuando habla con referí.

  • 8/08/2020 12:49

    La vi por flow..ágil simple divertida recomendable el chueco Suar...la gasta Julieta...siempre...efectiva!!

  • 12/01/2018 3:00

    Hasta con Estévanez seria mas graciosa la película que con Suar... el poder del dinero

  • 4/01/2018 17:44

    Es malisima, yo fui a verla con mi novio que aunque no lo crean ERAMOS LOS UNICOS EN LA SALA!!! No habia nadie mas lo juro jaja Las peliculas en las que participa Suar te las venden como comedia pero no te sacan ni una puta sonrisa y esta no es la escepcion, el unico momento gracioso es cuando una actris (no me se su nombre) se hace la correntina. Lo demas no te emociona, no te engancha, te aburre porque la historia nisiquiera es buena, es predecible. No la recomiendo para nada.

  • 1/10/2017 21:49

    La verdad el cine argentino siempre me pareció una porquería, unas pocas películas lo salvan, pero fui a ver esta película con confianza de que iba a estar buena, y me gustó muchísimo. Muy divertida, más que nada tratándose de un tema que a muchos argentinos nos tiene muy locos.

  • 2/09/2017 1:32

    La verdad que saqué la entrada porque era la única pelicula que habia tan tarde, pensé que iba a ser un bodrio, pero me resultó simpática sin ser brillante, Casero no es mi actor favorito pero su aparición levantó la pelicula, empieza cadenciosa pero cuando entra Casero toma ritmo.

  • 30/08/2017 23:10

    Malísima, lo único que zafó fue Casero y la correntina.

  • 21/08/2017 2:26

    un desastre , una película totalmente previsible usar siempre lo mismo y los finales calcados, hasta los gestos repite siempre,. La seora le dice al personaje yo o el fútbol primero se queda con el fútbol y después la elige a ella poético usar si quieres plata fácil anda atrabajar no robes la plata a los espectadores mejor dicho no estafes,, y casero también siempre el mismo personaje de gruñon que actores mediocres faltaba franela con trajiste a la nena y estamos todos.. suar si quieres plata fácil limpia coches que es mas decente que estafar ala gente,, y no hagas prensa diciendo que te van a ser un juicio por plagio si esa porquería de libreto es un bodrio...

  • 20/08/2017 20:14

    Me encantó. Divertida sin vueltas. Todos están muy bien en sus personajes pero Casero es catártico.

  • 20/08/2017 0:54

    Si una cosa plana llamada pantalla es capaz de provocar una risa y arrancar un aplauso, quiere decir que algo -relativo a lo mágico- aún está vivo. Todo lo demás me importa poco. Altamente recomendable para quien ama lo simple.

  • 17/08/2017 20:47

    Otro éxito de Suar y el grupo Clarín, Felicitaciones!!!!!!!!!!!!!

  • 15/08/2017 16:18

    ¿Cómo hago para que me devuelvan el valor de la entrada de esta película? ¡Por favor, como pude haber pagado para ver este desecho!

  • 15/08/2017 13:29

    En principio no pensaba verla, pero finalmente accedí y me gustó ! Todo el desarrollo de la trama es muy atractivo con algunos momentos notables. "La escena cuando el edificio se queda sin luz y Pedro decide entrar al departamento de un vecino por el balcón es una Joya" Sin duda lo mejor de la película ! Para mi esta en el camino de "El Hincha"(1951), aquella memorable y legendaria película de Manuel Romero con Enrique Santos Dicépolo de protagonista. Por supuesto la película de Carnevale es muy moderna, con la idiosincrasia de hoy, con los conflictos de hoy, pero las pasiones son eternas, y la del fútbol especialmente esta muy arraigada en argentina desde tiempos inmemoriales. Esos niveles de desmesura y hasta de locura estaban muy bien retratados en aquella película y también en esta. Lo mas flojo para mi es el desenlace por lo previsible. En cuanto a las actuaciones Marcos Carnevale vuelve a demostrar su pericia en la dirección de actores, tanto Julieta Díaz, Alfredo Casero y el resto están muy bien, pero el dueño absoluto del film es Adrian Suar, en su mejor trabajo para el cine !

  • 14/08/2017 0:46

    Vergüenza ajena. Una película que atrasa 40 años. Es una vuelta al costumbrismo de sainete que parecía enterrado por tanto cine argentino nuevo de calidad, adulto, honesto. Logra hacer reír en las escenas dramáticas y amargar en los ridículos pasos de comedia. Casero se salva del incendio y Julieta Díaz intenta, en vano, hacer algo por el buen gusto y el sentido común.

  • 13/08/2017 18:11

    Anoche la fui a ver. Me pareció una peli muy entretenida, me reí mucho, con Caseros, la correntina. Y cuando Pedro describe lo que es la pasión por el fútbol es muy emotivo siendo que en parte fue su exceso de pasión lo que lo lleva a su crisis. ME ENCANTÓ! !!! . Julieta Diaz es una excelente actriz y fue su partener ideal en el rol de esposa de Pedro. Otra no lo hubiera hecho mejor que ella. FELICITACIONES!!!

  • 12/08/2017 1:41

    ¿Alguien sabe como se llama la canción que hace de instrumental cuando Adrián Suar corre al Monumental al final de la película?

  • 10/08/2017 17:14

    ¡Yo soy tu vida privada,.,,,yo soy tu vida privada¡ así exclamaba Julieta Diaz, irascible discutidora serial con Suar, en una tira televisiva cuyo nombre no me acuerdo. Pero el momento era tan simpático por el trabajo de Julieta, que yo pensé en ese momento que ya apareceria en una historia para la pantalla grande, ese personaje intransigente y cortahuevos sumamente atractivo. Tal cual....el relato depende mucho en sus momentos eficaces, de la dialéctica crispada. En lo demás, todos los cliché supuestamente humoristicos unos y no tanto otros a la medida del publico seguiidor de este tipo de cine. Suar nuevamente en ese peculiar personaje, espejo de si mismo y que necesita de una antagonista luminosa para hacerlo entrar en vereda, con recursos aptos para todo público: hay varios momentos en que lo logran. Me gustó la actriz que interpreta a la esposa del portero que finje hablar con tonada correntina. En cambio Casero, ya ahora no lo veo con los mismos ojos de antes.... me parece que su identidad real actual sobrepasa a sus intentos de ficción.

  • 8/08/2017 19:45

    A veces imagino lo lindo que sería el cine argentino sin películas de Marcos Carnevale.

  • 8/08/2017 13:57

    Pensar que yo suponía que Julieta Diaz salvaria la cosa... un poco lo que hacia antes Valeria Bertuccelli.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS