Críticas

Estreno en cines y en streaming

Crítica de “El conjuro 3: El diablo me obligó a hacerlo”, de Michael Chaves, con Patrick Wilson y Vera Farmiga

Tercera entrega de la saga y octava del “universo” de El conjuro. Ya sin el talentoso James Wan como director, El diablo me obligó a hacerlo conserva el tono, el espíritu y las ideas fundamentales y fundacionales de la franquicia, pero también se advierte cierta sensación de fatiga, algo parecido a un piloto automático que nos llevará a destino sin demasiadas zozobras ni sorpresas. Estreno en los cines que estén abiertos y también como parte del catálogo de HBO Max, plataforma de streaming de inminente lanzamiento en América Latina.

 

Estreno 10/06/2021
Publicada el 05/06/2021

El conjuro 3: El diablo me obligó a hacerlo (The Conjuring: The Devil Made Me Do It, Estados Unidos/2021). Dirección: Michael Chaves. Elenco: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Ruairi O’Connor, Sarah Catherine Hook, Jiulian Hilliard, John Noble y Eugenie Bondurant. Guion: David Leslie Johnson-McGoldrick. Fotografía: Michael Burgess. Edición: Peter Gvozdas y Christian Wager. Música: Joseph Bishera. Distribuidora: Warner Bros. (New Line). Duración: 112 minutos.



Luego de El conjuro (2013), de James Wan; Annabelle (2014), de John R. Leonetti; El conjuro 2 (2016), también de James Wan; Annabelle 2: La creación (2017), de David F. Sandberg; La monja (2018), de Corin Hardy; La maldición de La Llorona (2019), de Michael Chaves; y Annabelle 3: Viene a casa (2019), de Gary Dauberman; El conjuro 3: El diablo me obligó a hacerlo repite a Chaves como director para otra historia basada en un caso real (atentos en ese sentido a los muy buenos créditos finales con imágenes y sonidos de archivo) del frondoso catálogo de investigaciones de los Warren.

La secuencia de apertura es muy buena: el 18 de julio de 1981, los demonólogos Ed y Lorraine Warren (Patrick Wilson y Vera Farmiga) realizan y documentan en el pueblo de Brookfield, Connecticut, el exorcismo de David Glatzel (Julian Hilliard), un encantador (y aterrador cuando está poseído) niño de 8 años, frente a la mirada de la familia del chico y la presencia de urgencia del padre Gordon (Steve Coulter). Tras una intensa lucha, Arne Johnson (Ruairi O'Connor), el novio de Debbie (Sarah Catherine Hook), la hermana mayor del pequeño, le pide al Diablo que libere a David e ingrese en su cuerpo. Las consecuencias de ese “pase” serán sangrientas. Lo cierto es que Ed sufre un infarto y termina internado en un hospital. Cuando despierta, predice que algo trágico va a ocurrir con Arne. Hasta aquí lo que conviene contar para lo que resulta un inicio bastante prometedor.

El problema es que Chaves no es Wan y esta tercera película, que pendula entre el thriller judicial (¿puede usarse una posesión diabólica como atenuante para una condena de homicidio?) y ciertos momentos de ternura con un repaso (flashbacks mediante) de los más de 30 años de amor de los Warren, un matrimonio que ha resistido no solo al paso del tiempo sino a trabajos por demás extremos, luce bastante monocorde y por momentos un poco anodina.

La saga en general (y el dúo protagónico en particular) parece un poco desgastado luego de las dos notables entregas iniciales ambientadas en 1971 y 1977. El conjuro sigue siendo una saga magnética (mucho más que sus spinoffs y sucedáneos menores), pero el impacto de sus historias y el carisma de sus personajes ya no son los mismos. Quizás es tiempo de darle a estos dos demonólogos un descanso y esperar un regreso más cuidado de la mano de Wan o de otro director de relieve.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme




COMENTARIOS

  • 14/06/2021 9:59

    Pésima. Espere tantos años y solo para llevarme una gran decepción. Super trillada, lerda, muy Disney todo.

  • 8/06/2021 22:08

    Es un buen momento para cerrar el universo El Conjuro antes que se termine desgastando por completo. Si la segunda entrega ya no llegaba al nivel de tensión y terror que la primera, esta ultima deja mucho que desear. Es cierto que tiene algunos momentos muy logrados pero las decisiones del guion y de expandir muchas historias no logran que nos interesemos y empaticemos sobre todo con Arne. El tercer acto es muy debil y el climax junto con el epilogo en tribunales nos dejan sabor a poco mas alla del registro de los creditos para darle un marco de supuesto realismo terrorifico.

  • 5/06/2021 12:26

    Me pareció tan buena como se podía esperar del conjuro parte 3, de las pocas sagas de terror mainstream para adultos que nos quedan. Mainstream digo porque de terror para adultos hay miles si nos ponemos a bucear el universo clase B o directo a streaming, pero siendo una peli hollywoodense, de un gran estudio, es de las pocas que ha conservado su tono y su clasificación R. La primera me sigue pareciendo excelente, la 2da esta bien pero es muy repetitiva de la primera. No creo que Wan sea Gardel, es un gran director de oficio, pero también hace inmundicias como Fast 7, pero el terror clásico y cuidado lo maneja bien. Este nuevo director viene de la pavada de La llorona, por lo que en principio me sorprendió la elección, pero lo cierto es que acá sale bastante airoso. Como dije antes, las dos primeras se parecen mucho, por eso era obvio que acá iban a romper un poco el molde, salir del espacio común de la posesión y la casa tenebrosa, y salvo por el tema del crimen y juicio que disparan la trama, toda la investigación de los Warren es un gran bolazo, metiéndose de lleno en lo sobrenatural. La trama judicial es casi inexistente y asistimos a una película de terror de manual, pero bien hecha. El tono, los climas, la música, y ni hablar del dúo protagónico cumplen con creces, y mantienen ese estilo "de autor" que hace que esta saga sea más que el resto en términos de terror hollywoodense. Porque si algo sostiene esta saga más allá de nuestro interés por los temas sobrenaturales, espirituales, y los buenos sustos, son Vara y Patrick, que enaltecen la franquicia y hasta se dan el lujo de aparecer en las pelis satélites para sumar. La saga es de ellos y se agradece.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS