Críticas

Estrenos

Crítica de “Dos amores en París”, de Eric Lavaine

Una comedia romántica francesa sin demasiados hallazgos.

Estreno 30/11/2017
Publicada el 29/11/2017

Dos amores en París (L’embarras du choix, Francia/2017). Dirección: Eric Lavaine. Elenco: Alexandra Lamy, Arnaud Ducret, Jamie Bamber, Anne Marivin, Sabrina Ouazani, Lionnel Astier, Jérôme Commandeur y Arnaud Henriet. Guión: Eric Lavaine, Laure Hennequart y Laurent Turner. Fotografía: François Hernández. Edición: Vincent Zuffranieri. Distribuidora: SBP Films. Duración: 95 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 18.



Dos amores en París empieza con Juliette (Alexandra Lamy) siendo dejada por su pareja, un hombre harto de las indecisiones. Ella sufre una suerte de imposibilidad crónica de elegir aun entre las opciones diarias más banales: la lectura de la carta de un restaurante como suplicio.

Sobre esa base, el director, guionista y autor del libro en que se basa el film, Eric Lavaine, construye un relato que apuesta todas sus cartas a la blancura de la comedia romántica más clásica. Allí estarán, entonces, las citas con chicos de Tinder (y toda una explicación sobre la aplicación) y algunos encuentros casuales, hasta que finalmente llega el amor. Y por partida doble.  

Sucede que la protagonista se enamora de un acaudalado bancario que primero la rechaza y después vuelve rendido a sus pies, y en ese interín conoce a un reputado chef dispuesto a adueñarse de su corazón, para alegría del padre gastronómico de Juliette. 

Hay una línea muy delgada que separa lo naif de la tontería, lo lúdico de la puerilidad. Dos amores en París coquetea siempre sobre esa cornisa, hasta que sobre el Ecuador del metraje se lanza al vacío. Ni siquiera la inocencia generalizada permite sostener la credibilidad de una serie de situaciones venideras que incluyen, entre otras cosas, una propuesta de matrimonio en simultáneo. Lo que era ameno aunque fácilmente olvidable se vuelve una disyuntiva en cuyo resultado se entrevé una reivindicación con olor a moraleja.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS