Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming y TV

Crítica de “Crímenes de familia”, de Sebastián Schindel, con Cecilia Roth, Miguel Angel Solá y Benjamín Amadeo (Netflix + Cine Ar Play y TV)

-Esta notable thriller judicial debió haberse estrenado en salas comerciales en mayo último, pero los efectos de la pandemia determinaron su lanzamiento directo en la popular plataforma de streaming y un breve paso por Cine Ar TV y Cine Ar Play.
-Actualización: La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina la eligió para representar al país en la categoría de Mejor Película Iberoamericana de los Premios Goya.

Estreno 20/08/2020
Publicada el 13/08/2020

Crímenes de familia (Argentina/2020). Dirección: Sebastián Schindel. Elenco: Cecilia Roth, Miguel Angel Solá, Benjamín Amadeo, Sofía Gala Castiglione, Yanina Ávila, Paola Barrientos, Marcelo Subiotto, Diego Cremonesi y Claudio Martínez Bel. Guión: Sebastián Schindel y Pablo Del Teso. Fotografía: Julián Apezteguía. Música: Sebastián Escofet. Edición: Sebastián Schjaer. Dirección de arte: Daniel Gimelberg. Sonido: Ignacio Goyen y Federico Esquerro. Duración: 99 minutos. Apta para mayores de 16 años. Disponible en Netflix desde el jueves 20 de agosto. También en Cine Ar Play durante una semana (desde el viernes 21 al jueves 27 inclusive) y en Cine Ar TV (jueves 20 y sábado 22, a las 22).



Tras El patrón, radiografía de un crimen (2014) y El hijo (2019), Sebastián Schindel consigue con Crímenes de familia su película más rigurosa, ambiciosa e inteligente dentro de una filmografía que comenzó con varios documentales (Rerum Novarum, Germán, Que sea rock, Mundo Alas, El rascacielos latino) y en los últimos años ha abrazado de lleno la ficción, aunque sin descuidar la crítica social.

Entre el drama y el thriller, Crímenes de familia aborda distintas temáticas muy actuales (la corrupción de la Justicia, las diferencias de clase, el consumo de drogas, la violencia de género, los embarazos no deseados, la sororidad entre mujeres, los alcances del movimiento feminista y un largo etcétera), pero -contra todas las presunciones- nunca pierde el eje, sabe dosificar los distintos elementos de la trama, logra darle carnadura a cada personaje, va adosándole con convicción nuevas capas al relato y construye una narración con tensión y suspenso hasta el desenlace final. Puede que en algún momento ciertas denuncias resulten un poco obvias (como a la hora de exponer las maniobras más turbias de los grandes estudios de abogados en connivencia con los juzgados), pero el guion de Schindel y Pablo Del Teso es en casi todo su desarrollo un mecanismo bastante aceitado que luego tiene su correlato en una clásica, cuidada, precisa e intensa puesta en escena.



La protagonista casi absoluta del film es Alicia (Cecilia Roth), una mujer de clase media-alta que vive en una casona de Recoleta con su marido, Ignacio (Miguel Angel Solá), la empleada doméstica, Gladys (Yanina Ávila), y el pequeño hijo de ésta, al que prácticamente la “patrona” se encarga de educar. Más allá de ese ámbito doméstico, deambula Daniel (Benjamín Amadeo), el hijo del matrimonio que, además de sus permanentes estafas y de la adicción a drogas duras, corre serio riesgo de volver a prisión por el juicio que le hace su ex esposa, Marcela (Sofía Gala Castiglione), quien lo acusa de reiterados y crecientes actos de violencia.

La estructura del film se va complejizando (hay dos procesos judiciales y una narración pendular en el tiempo), pero Crímenes de familia se sigue con interés y -si se tiene la necesaria paciencia- la recompensa es estimulante. Las actuaciones son todas sólidas (con puntos muy altos en los trabajos de Roth, Amadeo, Avila y el secundario de Paola Barrientos como una psicóloga) y también se destacan los aportes del director de fotografía Julián Apezteguía, del músico Sebastián Escofet y de Daniel Gimelberg en el arte. De lo mejor del cine argentino de esta complicada cosecha 2020.

N. de la R.: Este es un proyecto de Buffalo Films con Magoya Films. En este emprendimiento participó como uno de los coproductores minoritarios, en representación de Magoya y hasta su asunción como vicepresidente del INCAA, Nicolás Batlle, que es hermano del autor de esta crítica.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 27/01/2024 20:57

    A mi me gustó. La vi con interés. Muy buenas actuaciones todas. No me aburrió. Y cuando veo una película que se deja ver, sino la hubiera desechado, no me pongo a pensar lo que quieren transmitir con la pelicula. Miro sin juzgar.

  • 28/11/2021 11:12

    La película no es buena pero se sobrelleva hasta el final. En todos los rubros le falta algo, salvo en las actuaciones de la sirvienta y el médico que declara. Esperemos la próxima de este director, posiblemente logre algo más redondeado.

  • 23/11/2021 17:57

    Se puede ver, pese a que el tema no está bien tratado. Más allá del pañuelo verde como panfleto, que se lo muestra a propósito, incurre en fallas que comete el feminismo al tratar el aborto y mezclarlo con la violencia de género. Digo esto sin desmerecer estas causas, solo que creo no son lo mismo. Por otra parte, la protagonista se mueve solo desde la culpa, cuando se entera de que fue usada por su hijo y eso está mal. Qué hubiese pasado si la mucama fuese violada por otro? Hubiese reaccionado de la misma manera ?

  • 3/10/2021 22:47

    Muy bien poner el tema...nunca esta demas...el personaje de Roth tiene una con version difícil..pero..quizas sea posible. Quisiera saber quien es el niño actor , porque no lo nombran en el.reparto...

  • 19/12/2020 20:08

    Me gustó a medias. Buena actuación de la actriz que interpreta a Gladys. Miguel Angel Solá tiene un papel flojo, no se luce. Cecilia Roth haciendo de señora de la alta sociedad, bueno, monocorde. No me gustó para nada su interpretación, tantas cirugías han logrado que esté lisa y no pueda gesticular. Muy bien Sofía Castiglione.

  • 15/10/2020 13:45

    A mi modo de ver, la película atrapo mis sentidos; si me dejo llevar por las criticas por posturas ideológicas no la terminaba viendo, por suerte se leer entre líneas, El único pañuelo verde que veo es el que Cega las miradas de los fanáticos anti. Para nada veo una cuestión feminista, mas bien veo algo que ocurre lamentablemente en la sociedad, y a unos pocos no les conviene que cambie. Lo mejor de lo mejor Cecilia Roth, lei dos veces por ahi, que Ella hace siempre de Ella, y bue con eso alcanza y sobra; si nos sacamos el vendaje, podre ver que aca fue muchisimo mas que eso. La recomiendo, por las actuaciones y por como esta filmada, lo unico , el guion tiene sus momentos de altibajos, que salvan en muchos momentos las actuaciones

  • 30/09/2020 12:40

    Me gustó, muy linda la trama ,muy buen trabajo y ojalá sigan produciendo buenas películas argentinas, aprendamos a respetar el trabajo de los demás, menos critica y más respeto.

  • 19/09/2020 19:55

    Pedro.....que histroria tenes con la infumable y porque un genero verde te saca de quicio..?..

  • 11/09/2020 11:45

    No me gustó. Flojísimo el guión, confusa y mal editada.

  • 9/09/2020 2:21

    Me sorprende la critica. Me parecio poco interesante. Personajes completamente esteotipados y superficiales. Como abogado, se me hizo muy dificil ver las audiencias testimoniales por lo inverosimiles que son. Toda la pelicula son recortes de frases vacias. Hay escenas que directamente parecen sacadas de una novela constumbrista. Lo mas rescatable me parece el oficio de Cecilia Roth. Una pena porque las anteriores me habian gustado.

  • 1/09/2020 9:01

    TODO VENIA BIEN HASTA QUE....... APARECIO EL TRAPO VERDE COLGADO EN LA OFICINA DE LA INFUMABLE BARRIENTOS, YA AHI ME DIERON GANAS DE NO VERLA MAS, PERO PENSE EN LOS DEMAS QUE TRABAJARON EN LA PELICULA Y LES DI LA OPORTUNIDAD.

  • 1/09/2020 1:09

    Me pareció interesantísima, especialmente la comunicación sutil y el lenguaje simbólico: como la denuncia de la burocracia, mostrando repetidas escenas que reiteran los datos civiles; o cómo la persona presa es llevada desde el brazo como objeto trasladable al que se lo sienta, se lo levanta...; al igual que la escena de lavajilla rota, mucho más que llanto por el adios a un plato. Recomendaría verla lentamente y leyendo entre líneas.

  • 31/08/2020 1:31

    Perdí 1hs 40' de mi vida viendo esta pésima película. Es una de las peores que he visto en mi vida. Densa, aburrida, no importa que toque temas importantes, si no están artísticamente resueltos (el cine es arte, no?...) por favor. Horrible.

  • 30/08/2020 23:57

    Buena película .muestra la realidad de los adictos y el daño irreparable que hacen

  • 30/08/2020 21:58

    Una lástima. El patrón y El hijo estaban interesantes, pero aquí se metió la agenda feminista y todo se fue al demonio. La película es un festival de clisés, frases hechas y bajada de línea. La corrección política es el refugio de los mediocres

  • 29/08/2020 13:07

    Excelente película, denuncia la realidad que viven muchas mujeres solo por el hecho de ser pobres e ignorantes y el sistema judicial que mira hacía donde le conviene. Cecilia Roth y Sofía Castiglione un aplauso como siempre.

  • 27/08/2020 23:39

    Filme innecesario, de escasa factura técnica, plagado de clichés y soberbia, desconoce el uso de la elipsis, mostrando una pobreza narrativa evidente y lamentable. Chechu hace de chechu y Solá de Solá, las minas son todas víctimas y los hombres todos soretes, corruptos o bien imbéciles. Film de visión prescindible y duro alegato sobre el mal cine. Un espanto.

  • 26/08/2020 23:24

    Lo peor que vi en años . El colmo a los lugares comunes, y lo de thriller a marzo.

  • 26/08/2020 15:23

    Otra porqueria feminista para sumar a la Argentina, asquerosa y deplorable.

  • 25/08/2020 15:38

    Muy interesante película; creo que funciona mucho mejor como un drama de conflictos humanos y sociales que como thriller -de antemano ya se sabe quien es el culpable- En este sentido se parece a "El patrón, radiografía de un crimen" (primer largo de ficción de su director Sebastián Schindel) no por la historia que cuenta, sino por sus implicancias, por lo que quiere transmitir. Incluso por la toma de conciencia del personaje de Alicia, también me hizo recordar a "La historia oficial" de Luis Puenzo, y curiosamente el personaje que interpretaba Norma Aleandro también se llamaba Alicia, por supuesto en un contexto muy diferente ! Gran trabajo de Cecilia Roth, que está atravesando su mejor momento como actriz.

  • 25/08/2020 9:18

    Vi los primeros 30 minutos en Netflix y me aburrio no se entiende nada hay dos personas presas pero una la sirvienta la vez trabajando entonces que carajo hicieron ? Compaginaron mal o deberia decir 3 meses atras en esa escena porque de lo contrario ella no puede estar presa y luego hablando con su patrona UNA BASURA O MUY MAL HECHA

  • 25/08/2020 8:43

    Critica a la película "Crimenes en familia" Da vergúenza ajena, como el feminismo duro busca introyectar la falsa idea de que la mujer por el solo hecho de nacer con esa condición goza de una especie de "presunción de inocencia, natural", la que no goza el hombre. Los actores no deberían traer a la pantalla sus fanatismos sobre el feminismo de su vida real como lo hace Cecilia Roth y Sofia Catiglione. La pelicula justifica a la figura de mujer siempre inocente aunque sea drogadicta, infanticida, filicida( introducen la idea de justificación del aborto), la demonización de la denuncia de impedimento de contacto que sufren los varones, la justificación del uso de denuncias de género como siempre creíbles. La interpretación de a la figura del hombre siempre es la mala, abusadora, abandónica, perversa etc. En fin otra vergüenza del cine argentino con actrices resentidas en sus propias obsesiones. Es decir lo que busca la pelicula es lograr a través de una historia irreal, meter miedo , fomentar obsesiónes ( siempre con musica de un pianito de fondo para que uno nonse de cuenta). Pregunto: por que no abordan la mirada a la tematica de los "llamados derechos de género" desde la perspectiva del documental "Borrando a papá"???? Porque se les derriba el castillo falso del feminismo extremista. Si quieren discutir feminismo , por lo menos escuchen a la filósofa, Licenciada Kreimer Roxana, y apredan lo que es un feminismo real, con fundamento . Basta de hacer negocio con el feminismo, El feminismo le da entrada segura de ingresos a los tribunales de familia, psicologos , abogada, juezas s ( pocos hombres hacen derecho de flia), consejeras etc. Es una maquina de hacer ganancias con el verso de los derechos de genero. El famoso "ni una menos" y los pañuelos verdes. Taponan los juzgados y fiscalias de denuncias falsas o exageradas de violencia de genero, e incluyen por violencia de género de forma tan general que hasta un día el aire puede ser tomado como psicológicamente violento. (Perverso) El dia que realmente una mujer realmente necesite ayuda, le va a ser dificil ser asistida con tanto abarrotamiento de victimización que el movimiento feminista termina imprimiendo hasta en películas como esta. Vayan a un psicólogo , revisen su salud mental, para no llegar a estos extremos. Yo solo quiero y creo en la igualdad en libertad de elecciónes del hombre y la mujer. Lo demás , como ese tipo de feminismo es verso, ridículo, sin bases científicas. C.F.R.

  • 25/08/2020 7:59

    Muy buena película.

  • 24/08/2020 18:46

    No me gustó. Las escenas judiciales innecesariamente largas y actuadas como actos del colegio secundario. Me habían gustado las películas anteriores de este director, sobre todo El Patrón, pero en esta me da la sensación que la manera de contar la historia le jugó en contra. Casting desparejo, gran actuación de Cecilia Roth y muy bien los co-protagonicos. Sofía Gala siempre bien. La contracara los secundarios, muy flojos

  • 24/08/2020 13:07

    Excelente. Pone en evidencia el funcionamiento de la justicia, la impunidad del poder y sobre todo eso la sororidad. Las actuaciones impecables.

  • 24/08/2020 12:05

    Si la película está basada en hechos reales, por qué los personajes de Alicia (madre) y Daniel (hijo), serían ficticios al unir dos historias que son totalmente independientes ? Muchas gracias

  • 24/08/2020 1:40

    Pelicula mediocre. Una direccion que deja bastante que desear, con escenas que dan información totalmente innecesaria como cuando suceden las indagatorias y empiezan desde que se sientan y les preguntan el dni; podrían haber filmado desde que el personaje se levanta a la mañana y desayuna también. Ademas carente de sutileza en su discurso lo que hace pensar que importa mas el mensaje que el cine. Justamente me parece que la pelicula no le hace bien ni al cine ni al feminismo. En canal Encuentro hay contenido didáctico y concientizante que es más útil a la causa

  • 24/08/2020 0:42

    Excelente film...acabo de verlo...entre tanta tontera gringa ,- excepcion sea hecha de "Wonder"-, fue grato ver esta muy bien hecha pelicula trasandina. Pa' que decir algo del cine chileno...pura mierda panfletaria.

  • 23/08/2020 17:48

    Bue, que decir, desde la pimera escena ya venia pintando mal, los planos, edicion, iluminacion, la musica, x llamarla de alguna manera, todo en un nivel de decadencia artistica pocas veces visto en el cine argentino. Las tomas altas en modo camara de vigilancia no aportaron nada a este pobre guion y realizacion en general. Escribo ahora estas lineas que acabo de verla porque como dijo alguien creo que despues de ir al baño me la voy a olvidar.Diego te perdono esta "critica" generosa porque la pelicula la produce tu hermano y hay que darle una mano al cine argentino en este momento delicado.

  • 23/08/2020 16:01

    Película profunda, con una temática difícil . No es fácil de ver. Las interpretaciones son impecables. Me gustaría saber más de Yanina Avíla. La conocí en Una especie de familia y no se si ha hecho mucho más. En cuanto a S.Schindler, lo sigo. Gran gran director. El elenco, con C.Roth omnipresente está muy bien elegido. Felicitaciones!!!

  • 23/08/2020 1:49

    Conmovedora película que traza con muy buen pulso en general conflictos personales de personajes marcados por su pertenencia social. Interesante el tono contenido y profundo a la vez con que el director y guionista aborda el drama de la madre encarnada por Cecilia Roth. Me pareció interesante el simbolismo de la vajilla que se rompe, único momento en que ella rompe en llanto después de la revelación que sufre. Sin embargo, hay cuestiones que no me convencieron del todo, como la adaptación a su nueva vida preparando unas ricas milanesas después de estar acostumbrada a que la sirvan. Hay una cierta idealización en la transición y transformación del personaje. La escena final me pareció demasiado feliz, pero necesaria después del tremendo retrato de la injusticia con la empleada doméstica, tremenda realidad que sacude las entrañas, un poco de reparación para les espectadores

  • 22/08/2020 19:07

    Floja...poco creíble, se nota que la hicieron rapidito. Poca imaginación (o poco dinero ), en vez de contar acartonadamente la vida de la chica criada en el monte misionero y el muchacho citadino calavera, se podría haber recreado esa vida en imágenes...en fin, muy chata, mediocre, de regular para abajo. El tema es muy bueno, la película lo desperdicia.

  • 22/08/2020 15:40

    Un plomazo. Parece un mal capitulo de una serie. Pasó media hora desde que la vi y ya casi me la olvidé.

  • 21/08/2020 22:54

    flojita. Sola la rema , Roth, siempre hace de ella , ... los dialogos muy malos

  • 21/08/2020 18:54

    SPOILERS SPOILERS SPOILERS No me convenció. El guión es flojo, algunas escenas se estiran por demás (repiten datos burocraticos, en la comisaria y en el tribunal ¡les piden y dan hasta el DNI! ), no hay tensión en el juicio, y lo que es imperdonable en una pelicula de este tipo, no queda claro el final. Yo esperaba la plaza, y me viene con Bertch. Que Alica pase de ser una madre super protectora a entregar a su hijo es poco creíble. Se nota que la hicieron con poco tiempo de maduración. Hay repeticones sin crescendo dramático (el interminable plano del pasillo hacia el baño que nunca lega, el niño hablando, las amigas tomando el te). Creo que entra en el molde de Netflix, lo cual tal vez la favorece.

  • 21/08/2020 12:27

    No me gustó. Desde lo actoral destacable Gladys y en segundo lugar el hijo. Muy acartonado Sola y Roth no fue creible . La trama se asemeja más a un panfletario antes de votar una ley que la trama de un filme. Ni hablar de Gala declarando le.faltaba el texto en la mano.

  • 21/08/2020 11:11

    No me gustó. Me dio la sensación de estar viendo una serie (más que una película) en la cual cada personaje tiene que acentuar los estereotipos y símbolos (ya sea de su clase social, sus posiciones éticas-políticas, etc....) para contribuir a un noble propósito (el visibilizar diferentes tipos violencias/injusticias) pero desprovisto de profundidad y con detalles (íconos) y discursos que a veces parecen salir de un spot institucional. Situación muy diferente ocurría con "El Patrón", película que tiene una narrativa similar, pero construye mucho mejor el violento contexto que desata la reacción del personaje principal, sin necesidad de recurrir a subrayados.

  • 21/08/2020 10:11

    SPOILERS SPOILERS SPOILERS Cecilia Roth de millonaria a pobre en 90 minutos. Asi se podria resumir esta peli "feminista" en donde las mujeres son todas genias y brillantes oradoras _hasta la que no sabe hablar termina dando catedra! (gran estelar de Roth y el resto del elenco femenino impecable) y los personajes masculinos son, el menos malo un siome. Ojo: esto no es un juicio de valor. banco a muerte al feminismo. solo un comentario. la peli entretiene y está muy bien filmada y actuada.

  • 21/08/2020 8:12

    Excelente. Enorme trabajo del director Sebastian Schinder. Leì en La Nación que fue filmada en poco tiempo y sus rubros técnicos son impecables con grandes trabajos de un gran elenco. Un gran futuro para un gran director.-

  • 21/08/2020 0:07

    A esta altura del partido y con tres películas en su haber cabe hacer un balance del cine que hace Sebastián Schindel, un director que no tiene ningún temor en asumir riesgos. En su ópera prima EL PATRÓN(2014) narró en dos tiempos la historia de un joven carnicero que asesina a su patrón después de las humillaciones que recibía tanto él como su esposa. Allí la potente historia que describía la relación entre el patrón y el empleado superaba algunos errores en la narración del posterior juicio con una espectacular actuación de Joaquín Furriel, En la segunda película EL HIJO(2019) entregaba un thriller psicológico donde se mezclaba el clima de terror de EL BEBE DE ROSEMARY de Polanski con la paronoia de CASA TOMADA de Julio Cortázar entregando una película despareja aunque entretenida. La nueva película exige al espectador una atención permanente por dos proceso judiciales que transcurren en tiempos diferentes pero tiene en común un departamento de una familia donde hay acusaciones graves sobre el hijo de la dueña y sobre la sirvienta En CRÍMENES DE FAMILIA la trama apunta a muchos temas como la violencia doméstica, la relación entre una madre muy permisiva y un hijo muy egoísta, la división entre justicia para ricos y justicia para pobres en una película compleja, por momentos rebuscada y hasta previsible pero que en ningún momento deja de ser interesante. Dentro del elenco que compone esta película siempre es reconfortante ver actuar a Miguel Angel Solá pero el mayor lucimiento es para las mujeres, en este caso Cecilia Roth en uno de los mejores trabajos de su carrera cinematográfica y la todo terreno Sofía Gala Castiglione. (7/10)

  • 20/08/2020 20:48

    Tenia que ser Verónica Llinas la que descubriera el video de Bolsonaro levantando a upa a un enano creyendo que era un niño, Cuando le avisaron lo tiró a la mierda y siguió caminando, Gracias geniaaaa...

  • 20/08/2020 17:14

    Formidable thriller de oscuridades familiares, con un desarrollo muy bien plantado y con un excelente elenco de actores muy virtuosos. Muchos espectadores estarán felices de reencontrar a Yanina Avila, lugareña del pueblo 25 de Mayo, quien nos emocionara con su labor en UNA ESPECIE DE FAMILIA, y por el cual tuvo un reconocimiento como revelación en el año 2017. Sabemos que la familia es un modo inesquivable de estar en el mundo y que por ello existe una multitud de oscuridades, reitero, que la rodean, las definen y que pueden incentivar o aletargar las vidas de sus componentes. En este caso se ha logrado hilvanar una trama sumamente interesante de seguir, en sus atractivas vueltas de tuerca, que por inteligencia del director no solo alimenta el suspenso sino también el tono de sensibilidad humana necesario. Creo que es un aporte muy virtuoso de nuestro cine a NETFLIX, que por razones obvias y circunstanciales se nos esta metiendo adentro. Obra absolutamente recomendable.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS