Críticas

Estrenos

Crítica de “Boda sangrienta” (“Ready or Not”), de Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett

Tras su paso por prestigiosos festivales especializados en cine de género como Fantasy Filmfest y Sitges, esta modesta pero muy eficaz producción de apenas 6 millones de dólares de presupuesto llega a los cines argentinos con una propuesta que combina comedia negra (negrísima) y explosiones gore. La australiana Samara Weaving es la desdichada heroína en este film que remite a varios clásicos de la factoría Hammer y que tiene además un amplio abanico de perversos (y a su manera queribles) personajes secundarios interpretados por un elenco excepcional.

Estreno 05/12/2019
Publicada el 03/12/2019

Boda sangrienta (Ready or Not, Estados Unidos-Canadá/2019). Dirección: Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett. Elenco: Samara Weaving, Mark O'Brien, Henry Czerny, Andie MacDowell, Nicky Guadagni y Adam Brody. Guion: Guy Busick y Ryan Murphy. Fotografía: Brett Jutkiewicz. Música: Brian Tyler. Edición: Terel Gibson. Distribuidora: Fox. Duración: 95 minutos. Apta para mayores de 16 años.



Gore y comedia negra se conjugan a la perfección en esta película de la dupla Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett que comienza dentro del subgénero de noche de bodas y luego deriva hacia un juego de escondidas con una familia de psicópatas multimillonarios siguiendo una vieja tradición que consiste en cazar (sí, con “z”) a la novia de turno.

Claro que nuestra heroína llamada Grace (Samara Weaving, que tiene un look que es casi un calco de la también australiana Margot Robbie) no se rendirá tan fácilmente y lo que sigue será un vertiginoso exponente de terror gótico (aunque la historia transcurre en la actualidad) en una descomunal mansión histórica y con personajes encantadoramente desquiciados: además de Weaving, se lucen Mark O'Brien (como el flamante esposo que se debate entre el amor por Grace y la lealtad con su familia), Henry Czerny (el padre), la gran Andie MacDowell (la madre), Nicky Guadagni (la excéntrica tía), Adam Brody (el hermano del novio) y varios integrantes más de un clan tan perverso como sádico.

Quizás cada uno de los elementos de Boda sangrienta no sea particularmente novedoso si se lo analiza de forma independiente, pero todos ellos -en su conjunto y sobre todo en su sabia combinación- conforman un bienvenido festival de sangre y gags construido a partir de un humor negrísimo que se disfruta de principio a fin. Un impecable exponente de cine de género.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 4/10/2020 17:42

    la pelicula entretenidad con su toque de humor negro y pues quien iba pensar que todoso morian gracias a la muerte y es una pelicula muy buen a y ademas implica como reaccionaria a una situacion semejante y en mi opinion digo que esta pelicula esta conectada con la pelicula (lababysister) en netflix y pues is lo notan las 3 contienen pactos con el diablo. (10/10)

  • 26/04/2020 1:32

    La wea mala, perdi 1 hora y media de mi vida. Pudo ser buena si se centraba más en la caja que al final era el objeto relacionado a la maldición, pero horrible, no la recomiendo para nada.

  • 4/12/2019 17:58

    Aunque nunca ha sido mi género favorito el cine de terror, de vez en cuando, me sorprende cuando sabe combinar la tensión propia de situaciones límite con el humor negro. En esta película australiana la protagonista Grace (la buena actriz Sanara Weaving) se casa con un joven de una familia adinerada y en la noche de bodas le proponen un juego macabro que pondrá en peligro su vida y no hay nada más para decir. Sin inventar la pólvora, la película técnicamente es impecable, tiene buenas actuaciones y navegando en un mar de inverosimilitud resulta divertida y entretenida (7/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS