Críticas

Estrenos

Crítica de “27, el club de los malditos”, de Nicanor Loreti, con Diego Capusotto, Sofía Gala y Daniel Aráoz

El cine argentino inicia su camino de 2018 con este nuevo trabajo del director de Kryptonita y la serie Nafta súper.

Estreno 04/01/2018
Publicada el 04/01/2018

27, el club de los malditos (Argentina/2018). Dirección: Nicanor Loreti. Elenco: Diego Capusotto, Sofía Gala, Daniel Aráoz, Willy Toledo, Yayo Guridi, El Polaco, Paula Manzone, NaI Awada, Willy Prociuk y Vicky Maurette. Guión: Nicanor Loreti y Alex Cox. Fotografía: Mariano Suárez. Música: Pablo Sala. Edición: Emanuel Flax. Distribuidora: Energía. Duración: 80 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 85.



El director y guionista Nicanor Loreti sigue en la línea de los héroes marginales, casi lúmpenes, de Diablo (2011), Kryptonita (2015) y la serie Nafta Súper (2016) en este thriller noir desparejo pero siempre atrapante centrado en una supuesta conspiración detrás de las muertes de varios cantantes famosos a los 27 años. 

Sid Vicious, Janis Joplin, Jim Morrison, Amy Winehouse… la nómina de artistas devenidos en mito gracias a una muerte temprana suma ahora un nuevo miembro. Se trata de un importante cantante de punk local (interpretado por El Polaco) fallecido en dudosas circunstancias en vísperas de un recital. 

Una de sus seguidoras (Sofía Gala Castiglione) filmó toda la escena en su celular. El encargado de investigar el caso será un comisario alcohólico (Diego Capusotto) que, junto a la chica, se involucrará en el núcleo de una conspiración internacional en marcha desde hace décadas.

No parece casual que 27, el club de los malditos esté coguionada por Alex Cox. El director de Sid & Nancy inscribe su huella con una estética y una tipología de personajes muy parecida a Repo Man, de la que Loreti es fanático confeso. Se trata de hombres y mujeres a los que les cuesta encajar dentro de los límites del sistema respetando sus reglas. 

Con un diseño audiovisual abundante en imágenes recargadas, cámaras lentas y música altisonante que recuerda a Zack Snyder, el film de Loreti tiene un acabado técnico impecable. Los problemas hay que buscarlos en una narración irregular y por momentos demasiado atada al preciosismo de su tratamiento formal antes que a la acción de esos personajes dispuestos a iniciar su propia revolución punk.




COMENTARIOS

  • 19/01/2020 19:19

    Esta pelicula me puso muy nervioso..deplorable..sin la camara lenta duraria 30 minutos...me fije bien el nombre del director para no volver a repetir el error..

  • 29/12/2019 2:01

    Si querés dormirte rápido mira esta película.aburridisma

  • 15/01/2019 1:23

    La acabo de ver por netflix, una porquería. Es como Monguito de Porcel pero con la tecnología del siglo XXI. Todo muy tirado de los pelos y obvio. La trama es malísima. Hubiese sido mas divertido que toda la película transcurriese en el bar con Capusotto hinchando las pelotas a los que miran fútbol.

  • 6/10/2018 22:35

    Estoy convecido que las personas que critican positivamente esta pelicula son o 1-personas que no vieron la pelicula, 2-trolls que quieren incitar un debate sin sentido. Es una perdida de tiempo. Prefiero sentarme en una silla en una habitacion vacio y mirar hacia el vacio que mirar esto.

  • 5/08/2018 19:13

    Anoche tuve la desgracia de ver este fiasco Nac&Pop por Netflix, berreta, es toda una secuencia de escenas estereotipadas, super pretenciosa, mal actuada. Me encanta el absurdo y lo bizarro pero eso no significa "vale todo", aca nada tuvo sentido, nada tuvo gracia, despues investigue un poco y no es para menos, es del mismo director de "culto" que hizo kyptonita,, mucho homenaje y poco cine este tipo. Banquemos el cine nacional pero no cualquier porqueria tampoco, ademas que para ser nacional recae en los mas basicos cliches de Hollywood.

  • 23/06/2018 17:28

    la vi recien en netflix. me parecio muy floja. una lastima porque me encanta Loretti. tecnicamente impecable pero anodida y hasta aburrida.

  • 18/06/2018 17:35

    No me gustó, rescataría solo algunos momentos. La fotografía y parte técnica bien pero me aburrí.

  • 10/06/2018 20:59

    El rey lagarto se estará revolcando en su tumba

  • 20/05/2018 22:10

    Patética. Vergonzosa. Inexplicable. He visto películas malas, pero creo que esta es insuperable.

  • 20/05/2018 3:56

    es muy mala realmente ya desde el comienzo esta mal, partamos de la base que sid vicious murio a los 21 y joe strummer A LOS 50!!! NAAA no va y nadie se va acordar de esta peli, capussotto se salva pero lejos esta de ser su mejor actuacion!

  • 17/05/2018 19:38

    La pelicula es ESPANTOSA. No se como el INCAA paga esto. No se entiende nada. Yayo desperdiciado Capusotto tambien. El guion un horror.. ¿Como resucito capusoto luego de que lo maten en MAlvinas???

  • 13/05/2018 0:27

    Malísima y para peor pretenciosa . Buenos actores actuando mal. No me gusto nada.

  • 6/05/2018 0:27

    La verdad, una lástima. Tenía ganas de ver algo de Capusotto que me gustara fuera de sus propios personajes, pero parece que no se le puede pedir más. Me pone mal más que nada por Araoz, que sé que puede dar mucho más de sí que lo que le piden acá. Yo siempre busco rescatar lo bueno de las películas, y nunca me gusta tirar bajas calificaciones, menos aún si son películas argentinas. Ésta no es que sea mala, es algo terrible, no hay manera de salvarla. La idea original daba para mucho, pero el guión es algo súmamente adolescente, parece algo hecho por un fanático rockero de unos 14 años. A nivel estético intenta ser atrayente, pero la caga sobre explotando el recurso de la cámara lenta al punto que se hace aburrido cada vez que se usa. Los personajes totalmente sobreactuados y sin gracia, la historia se desarrolla de una manera flojísima, llena de baches y viejos recursos de películas de acción que hacen que pasen cosas inexplicables aún en esta realidad alterna. Todo es altamente inverosímil y ridículo, se hace muy difícil de verla completa, y lo que urgentemente hay que dejar atrás, muchachos, es a las banditas de "malos" disfrazados y con máscaras al estilo película de acción ochentosa de Franchela, ¡se los ruego!!!

  • 14/04/2018 16:06

    Bo... Me gusta mucho Capusotto desenvolviendose en su mundo... Al director no lo conozco... La película me pareció muy muy mala... Los actores, la historia, la estética, todo... Yo que se yo no se nada de cine, por ahí viene otro que anda bárbaro y me dice que estoy equivocada, pero en mi muy humilde opinión fue una película casi adolescente demasiado forzada y por momentos ridícula pero sin producirme gracia si quiera. NO VAYAN (ESA ES MI RECOMENDACIÓN) SALU

  • 20/01/2018 9:29

    Amo a Capusotto, pero esta fue una lamentable experiencia. No vayan

  • 19/01/2018 19:27

    Rodrigoig.....respecto del premio de Sofia Gala tratar de entenderlo es simplemente ver Alanis, si todavia no la viste. Un saludo cordial.

  • 17/01/2018 18:39

    Leí la sinopsis y era un cóctel que tenía todo lo que me gusta (Capusotto, historias de rock clásico, humor negro y un poco de acción). Debieron haber avisado que los ingredientes del cóctel estan vencidos. Honestamente, me hizo acordar a lo PEOR del cine nacional ya que es una película que salvos con brevísimos momentos de lucidez, se hunde en un guión ESPANTOSO con actuaciones mayormente espantosas, salvo las de 3 actores de calidad como Willy Toledo, Daniel Araoz y Diego Capusotto, que incluso se deslucen en un 80% gracias al guión. Punto aparte para Sofia Gala (no entiendo cómo pudo ganar un premio internacional, pero va nuevamente el punto anterior..."imposible salir bien en la foto si fue sacada en un quirófano)

  • 15/01/2018 16:26

    Te tendría que haber leído antes de ir a verla. Mala mía

  • 15/01/2018 9:53

    Un esperpento, no es mala, es malísima. Y a los que ponen eso de "que es excelente sólo que algunos no la entienden", por favor! realmente una porquería, si quieren tirar el dinero y el tiempo, vayan, pero es de lo peor que he visto. No se salva nadie en las actuaciones y la historia es demasiado mala. Un bodrio total.

  • 14/01/2018 11:09

    HORRIBLE-- ROBO-- PATETICO

  • 14/01/2018 11:06

    Una porqueria ,una vergüenza malos actores desde capusotto hasta sofia gala (PESIMA supuesta actriz donde siempre hace de lo mismo de SOFIA GALA al igual que capusotto ). un guion Y LIBRETO horrible incoherente sin sustancia escenografía de cuarta .. No puede encuadrarse en ningun genero yo diria GENERO ROBO

  • 11/01/2018 21:49

    Estimadisimo Alcon de Congreso (menudo seudónimo)... Es seguro que Andahazi escriba sobre historia, política o psicoanáilsis en forma más pertinente que yo......jamás escribí novelas, aspiré a algún cargo politico, fui invitado por la Tv ni intente psicoanalizar a nadie. Es probable que sea coetaneo tuyo, pero en tantos años de vida, por lo menos he aprendido a darme cuenta de algunas cosas de la vida......por ejemplo que el Lic. Andahazi se dedica ultimamente a ser una especie de provocador mediático, con frases funcionales a los intereses menos deseables de la convivencia sana de los argentinos. No lo juzgo por su actividad literaria o científica....no es lo mio. Respecto a Fernando Iglesias, también pienso que sus presentaciones mediáticas, tienen que ver, en mi humilde opinión, con cierto tono provocador, también funcionales a este tipo de "como si", de llas preocupaciones genuinas de los problemas actuales. Tienen todo el derecho a hacerlo, de hecho lo hacen, pero al hacer públicas sus opiniones, no es raro que algunas respuestas reciban... y eso también es bueno que ocurra. Respecto de Florencio Massera...solo pedo decir que sus intervenciones, me parece y me puedo equivocar, que también tienen un tufillo de provocación respecto de determinados temas, personajes o situaciones que poco tienen que ver con un genuino amor por las peliculas involucradas, que pueden gustar o no, pero para eso estan los comentarios, pero que no merecen ironias por encima de sus valores estrictamente cinematográficos. Ojo no nos olvidemos que este es un espacio, muy virtuoso, sobre el cine.... Alcon, en resumen, creo que cierta idea de provocación es lo que me ha llevado a relacionar las tres personas en mis comentarios. Hago mi autocrítica que yo también, a veces el entusiasmo me lleva a hablar de más, pero mi aporte como lector de otros cines, desde hace mas de siete años por lo menos, ha sido el de un profundo amor por el cine, con opiniones certeras o no, pero salidas de lo mejor de mi intelecto....y cuando apelo a una ironia, seguramente alguien se la ha ganado. Me puedo equivocar...

  • 11/01/2018 21:18

    El club de los malditos es un excelente filme, pero lamentablemente la gente no está acostumbrada a filmes tan buenos, y a esta estética bizarra que propone el autor. Sofía Gala es una excelente actriz y sobre todo su belleza muy particular deslumbra. Y el personaje de Capusotto con esa frase hermosa: "qué pasa, hola" rompe los moldes clásicos del cine nacional. Diez puntos.

  • 11/01/2018 14:04

    Estimado Dufo: por tu exclamación (Zambomba! ), que suena algo antigua, te imagino casi coetáneo. No entiendo tu comparación (de quién?? Massera quizás?) con Anadahazi e Iglesias. Me los imagino más a ellos escribiendo sobre cine que a vos sobre historia, política o psicoanálisis. Bienvenidos todos aquellos que quieran (y sepan) opinar.!!

  • 10/01/2018 1:11

    la espalda no la des vos, massera, a ver si te la ponen...

  • 9/01/2018 22:25

    Zambomba... en cualquier momento los tenemos a Andahazi y Fernando Iglesias como cinéfilos...

  • 9/01/2018 14:09

    El público le dio la espalda a esta película protagonizada por Capusotto y Sofía Gala

  • 9/01/2018 11:35

    Esta película es una vergüenza. Consejo: no vaya.

  • 8/01/2018 18:23

    Ya está ...el mundo creativo de Loretti no es para mi. Confieso que a esta pelicula la padecí. Como es posible que con tanta precisión para la construcción de imágenes y aspectos técnicos, se haya descuidado tanto la imaginación para elaborar una trama que realmente sea interesante de seguir. Parece que apostaban solo a la utilización de ciertos códigos, alusiones, personajes y estereotipos a la medida de un público amigable al mundo rochero, para generar empatía Dede mi punto de vista eso no alcanzó....en lo que ocurre hay mucha incoherencia y situaciones francamente fallidas,en donde hasta el gran Capusotto hace sapo. Creo que este actor incomparable no debiera salir del mundo creativo que construyó con Saborido....es alli donde logran genialidades..

  • 8/01/2018 15:49

    Gran película y la actuación de Capusotto merece un premio.

  • 7/01/2018 19:24

    Capussotto es de madera y se repite mucho... improvisando. Acá está guionado y es peor aún...

  • 5/01/2018 19:30

    Muy buen comienzo de año para el cine argentino. El director Nicanor Loretti continúa haciendo cine bizarro con héroes marginales. En DIABLO había logrado una película muy entretenida contando las andanzas del Inca del Sinaí, un ex boxeador que terminaba enfrentando a una banda de narcotraficantes En KRYPTONITA retrataba, con una puesta casi teatral, una noche de tensión en un hospital de La Matanza donde llegaba herido el jefe de una banda. Con menos humor y acción esta película no convenció a muchos a pesar que había un interesante retrato de personajes marginales. Con EL CLUB DE LOS MALDITOS logra su mejor película que es ideal para los seguidores del programa de Capussotto al combinar humor, acción,música y hasta lecciones de astrología. La película esboza una teoría conspirativa para varias muertes similares de músicos de rock a la edad de 27 años y obliga al espectador a dejarse llevar por situaciones francamente delirantes. A la solidez de todos los rubros técnicos hay que agregarle las excelentes actuaciones de Diego Capussotto,Daniel Aráoz y Sofía Gala Castiglione. En un país cada día más bizarro bienvenida esta nueva propuesta de Loretti (8/10).

  • 5/01/2018 9:07

    Kryptonita me decepciono mucho y al parecer esta película va por el camino de las peliculas de Zack Snyder, mucha cámara lenta, referencias pero cero argumento y profundidad. Tal vez la vea el año que viene en Space.

  • 4/01/2018 12:13

    Soy admirador inconmovible de Capusotto.......pero por ejemplo KRIPTONITA no me gustó nada. Igualmente iré a verla.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS