Críticas

Inquebrantable, de Angelina Jolie

Correr para vivir

Una historia (real) extraordinaria narrada de manera bastante ordinaria en esta nueva incursión de la diva hollywoodense detrás de cámara.

Estreno 29/01/2015
Publicada el 30/11/-0001

Inquebrantable (Unbroken, Estados Unidos/2014). Dirección: Angelina Jolie. Elenco: Jack O'Connell, Domhnall Gleeson, Miyavi, Garrett Hedlund, Finn Wittrock y Jai Courtney. Guión: Joel Coen, Ethan Coen, Richard LaGravenese y William Nicholson, basado en el libro de Laura Hillenbrand. Fotografía: Roger Deakins. Música: Alexandre Desplat. Edición: Tim Squyres y William Goldenberg. Diseño de producción: Jon Hutman. Distribuidora: UIP. Duración: 137 minutos. Apta para mayores de 13 años. Copias: 70.

Una vida de película. La frase hecha, el lugar común tantas veces utilizado de manera recurrente y exagerada, le calza a la perfección a la épica de Louis Zamperini (Jack O’Connell), corredor olímpico devenido integrante de la fuerza aérea estadounidense en la Segunda Guerra Mundial, período en el que pasó 47 días perdido en el mar a bordo de una balsa y luego dos años en condiciones infrahumanas en un campo de detención de los japoneses. Una historia extraordinaria narrada de forma bastante ordinaria (aunque con algunos méritos que deben reconocérsele) por Angelina Jolie.

En su nueva incursión detrás de cámara, la diva hollywoodense propone tres películas en una y tamaña ambición hace que los 137 minutos se sientan tanto como el cansancio que sufre el protagonista en su faceta inicial de corredor, la sed y el hambre que nublan al náufrago en la segunda parte y el dolor que aqueja al torturado prisionero de guerra en el extenuante último episodio.

Es cierto que Jolie apuesta en líneas generales por la contención (hay, sí, algunas frases “célebres” y algunos momentos donde cede a la tentación de subrayar el heroísmo y la nobleza “inquebrantable” de Zamperini), pero así y todo cuesta entender cómo escritores de la talla de los hermanos Coen, Richard LaGravenese (autor de Pescador de ilusiones) y William Nicholson (Gladiador) pudieron entregarle a Jolie un guión tan elemental, que arranca con estereotipos sobre la comunidad ítalo-norteamericana, remeda luego a Una aventura extraordinaria, de Ang Lee; y cierra con un regreso al rigor y el sadismo de los militares japoneses.

Con el aporte de técnicos de primer nivel, como el extraordinario fotógrafo Roger Deakins, Jolie construye una película sólida y digna, es cierto, pero no demasiado atrapante. De todas maneras, su indudable oficio y el éxito comercial conseguido en los Estados Unidos le auguran un promisorio futuro también en la silla de directora. Delante de cámara, se sabe, ya lo tiene asegurado desde hace rato.

(Esta crítica se publicó en el diario La Nación del 29/1/2015)


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS