Noticias

Con “Piazzolla: Los años del tiburón”, HBO inicia su notable ciclo “Temporada de Documentales”

La novena edición de esta muestra presentará del 13 de octubre al 16 de diciembre un total de 11 trabajos de no ficción de cineastas consagrados.

Publicada el 13/10/2020

Las narrativas van desde crímenes reales, como el secuestro de un avión con fuga en paracaídas y la desaparición del sospechoso durante 50 años, a la realidad de jóvenes transgénero. Los largometrajes también exploran el uso de Internet como instrumento de guerra –y la posible amenaza a las elecciones presidenciales de los Estados Unidos– y la historia de personajes inspiradores, como Ástor Piazzolla, ícono de la música argentina, y Luis A. Miranda Jr., padre del premiado artista Lin-Manuel Miranda (Hamilton).

HBO ofrece a sus suscriptores de América Latina y el Caribe la mejor selección de documentales originales, además de obras curadas con meticulosidad, y muestra cÓmo estos hechos se convierten en relevantes al ser retratados por nombres consagrados de la industria como los ganadores del Oscar Alex Gibney, George Clooney y Grant Heslov; Daniel Rosenfeldy el dúo nominado al Oscar integrado por Heidi Ewing y Rachel Grady.

Publicamos a continuación las sinopsis de las cinco primeras producciones que serán estrenadas por HBO y HBO GO en el marco de Temporada de documentales:


PIAZZOLLA: LOS AÑOS DEL TIBURÓN
ESTRENO: 13 de octubre | 22:00hs.
Documental sobre Ástor Piazzolla, quien junto a Carlos Gardel, es considerado el mayor talento del tango del siglo XX. Creado y dirigido por Daniel Rosenfeld, y nominado al Grammy Latino, el film revela por primera vez el archivo familiar del artista, que falleció en 1992, y descubre materiales y grabaciones inéditas. A través de estos registros y testimonios ofrecidos por el hijo de Piazzolla, la producción cuenta la historia de este talento argentino, que dividió opiniones en las décadas de 50 y 60 al revolucionar el tango con su estilo musical.

WILD CARD: THE DOWNFALL OF A RADIO LOUDMOUTH
ESTRENO: 20 de octubre | 22:00hs.
Este documental original de HBO, dirigido y producido por Martin Dunn y Marie McGovern, muestra el ascenso y caída de Craig Carton, personalidad de la radio de Nueva York. Por medio de una serie de entrevistas con el comentarista deportivo y fuentes cercanas a él, la película revela cómo su vicio secreto, financiado por un negocio ilegal de venta de entradas, interrumpió repentinamente su carrera cuando fue detenido por agentes del FBI y acusado de conspiración, fraude electrónico y fraude en inversiones en 2017. Carton fue condenado y pasó a cumplir una pena de 42 meses en la prisión federal en junio de 2019.

THE PERFECT WEAPON
ESTRENO: 27 de octubre | 22:00hs.
Basado en el libro de David E. Sanger, El Arma Perfecta: Guerra, Sabotaje y Miedo en la Era Cibernética, y dirigido por John Maggio, ganador del Emmy, la película explora el surgimiento del conflicto cibernético como la principal manera en que las naciones compiten y se sabotean unas a otras. A medida que crece la inseguridad sobre potenciales ataques cibernéticos en las elecciones norteamericanas de 2020, la producción de HBO contará con entrevistas exclusivas con oficiales militares y de inteligencia, así como nuevos reportajes in situ en la primera línea de las guerras cibernéticas. 

CONSOLE WARS
ESTRENO: 3 de noviembre | 22:00hs.
Con producción ejecutiva del comediante Seth Rogen y Evan Goldberg -ambos nominados al Emmy a Mejor Guion en Serie de Variedades- y presentado durante el Festival SXSW 2020, CONSOLE WARS retrata la rivalidad entre Nintendo y Sega en los años 90. Hombres y mujeres, que lucharon en la primera línea de esta batalla protagonizada por Mario y Sonic, discuten por primera vez sobre este conflicto que definió a una generación. El documental fue producido y dirigido por Jonah Tulis y Blake J. Harris, autor del libro Console Wars: Sega, Nintendo y la Batalla que Definió una Generación (2014). 

SIEMPRE, LUIS
ESTRENO: 10 de noviembre | 22:00hs.
Del realizador John James, SIEMPRE, LUIS es un retrato inspirador de Luis A. Miranda Jr., un inmigrante puertorriqueño que ayudó a moldear la política de Nueva York durante más de tres décadas. Cuando dejó Puerto Rico y fue hacia la ciudad en la década de 1970, tenía grandes sueños, pero no sabía cuán lejos llegaría. Después de la devastación provocada por el huracán María en Puerto Rico, Miranda Jr. ayudó a planificar los esfuerzos de socorro y administrar la logística para llevar la premiada producción Hamilton de su hijo Lin-Manuel Miranda a la isla.




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 27/10/2020 13:09

    Me llegó la noticia que el INCAA decidió cambiar el premio que se entrega en el Festival de Cine de Mar del Plata. Ya no será más el Astor de Oro y será reemplazado por el "Lobo"... ¿Qué saben de ésto? Si es así, es vergonzoso

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: El actor argentino Nahuel Pérez Biscayart integrará el jurado de la competencia oficial Un Certain Regard
OtrosCines.com

En una año con mínima presencia del cine nacional, la organización sumó al actor de la reciente El Jockey al jurado que será presidido por la realizadora británica Molly Manning Walker.

LEER MÁS
Cannes 2025: Jurado de lujo para acompañar a Juliette Binoche
OtrosCines.com

Jeremy Strong, Alba Rohrwacher, Halle Berry, Carlos Reygadas, Payal Kapadia y Hong Sangsoo, entre otros, se suman a la previamente anunciada Juliette Binoche (presidenta) en el jurado que otorgará la Palma de Oro y el resto de los premios oficiales de la 78ª edición (13 al 24 de mayo).

LEER MÁS
Premios Platino 2025: "Aún estoy aquí", del brasileño Walter Salles, fue la gran ganadora
OtrosCines.com

-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.

LEER MÁS
Entrevistas al cine argentino: Clarisa Navas
Diego Batlle

Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.

LEER MÁS