Críticas

Una buena receta, de John Wells

Con gusto a poco

Otra película gastronómica con los ingredientes ya un poco rancios.

Estreno 28/01/2016
Publicada el 28/01/2016

Una buena receta (Burnt, Estados Unidos/2015). Dirección: John Wells. Elenco: Bradley Cooper, Sienna Miller, Daniel Brühl, Omar Sy, Uma Thurman y Emma Thompson. Guión: Michael Kalesniko y Steven Knight. Música: Rob Simonsen. Fotografía: Adriano Goldman. Duración: 101 minutos. Distribuidora: Distribution Company. Apta para mayores de 13 años. Salas: 51.



RESEÑA 1, por Josefina Sartora




Decididamente, el tema del destino de los chefs y su comida se ha impuesto en el cine. Reflejo de una tendencia de la vida cotidiana, de una nueva forma de consumo, de una nueva concepción de la cocina en el mundo occidental. John Wells, el director de Agosto, suma un nuevo título a una larga lista que en los últimos años ha aumentado significativamente. Desde La gran comilona (Marco Ferreri, 1973) y La fiesta de Babette (Gabriel Axel, 1987), que mostraron el poder de la comida y maravillosos platos en pantalla, el auge por la cocina gourmet llegó acompañado por títulos como Chef, La cocina del presidente, Amor a la carta, entre muchos más. Baste decir que festivales como los de Berlín y San Sebastián tienen una sección dedicada al cine gastronómico…

Los títulos merecen un análisis, proponen un tema, que las distribuidoras a veces no respetan. El chef protagonista de este film no trae una buena receta sino que está burnt, es decir, quemado. El abuso de drogas, alcohol y mujeres le cortó el camino en una carrera ascendente en París, donde trabajaba junto a un gran chef, y había logrado dos estrellas Michelin. El mismo se impuso una penitencia, cumplida la cual llega a Londres en busca de su reivindicación profesional con la simbólica tercera estrella Michelin, máximo galardón para un chef. (También el protagonista de Un viaje de cien metros ansiaba esa codiciada tercera estrella.)

El bonito Bradley Cooper ya es un actor todoterreno. Aquí protagoniza otra historia de superación personal tan cara a Hollywood, con una reivindicación final del trabajo en equipo, que ha formado con colegas de variado origen, interpretados por Omar Sy, Sienna Miller, Riccardo Scamarcio y Daniel Brühl como el sacrificado dueño del restorán. Emma Thompson y Uma Thurman tienen sus apariciones, soslayables. El problema del film es como el título local: constituye una receta armada con ingredientes precocidos, es decir, ya vistos en esa larga lista mencionada. Competencia entre colegas, un chef ególatra, neurótico y tirano, escenas de cocina exigente y frenética e innumerables primeros planos (bien logrados) de platos minimalistas exquisitamente decorados. Todo igualito a los varios canales de TV dedicados al gourmet, con mucho de diseño publicitario. Más el tópico caída/redención, egoísmo/solidaridad. Ni siquiera los ingredientes del subtema romántico llegan a amalgamar. Y eso es todo, no se le cae ninguna idea original, o que no repita los clichés del género.

A mi juicio, Una buena receta no merece su tercera estrella







RESEÑA 2, por Néstor Burtone

Poco más de un año después de Chef, llega otra película centrada en el regreso a los orígenes y el reencuentro consigo mismo de un otrora reputado cocinero. En Una buena receta, inexplicable traducción local del mucho más venenoso Burnt original, ese rol recae sobre las espaldas de Adam Jones (Bradley Cooper), quien decidió autoexiliarse en Nueva Orleans y pagar las culpas de su descontrol interno pelando un millón de ostras.

Cumplida la condena, Jones volverá a Europa para recuperar el prestigio consiguiendo su tercera estrella Michelin. El problema es que allí las cosas no quedaron del todo bien con sus ex socios y colegas. La oportunidad llega cuando su ex amigo Tony (el alemán Daniel Brühl) se vea obligado a aceptarlo en las filas de su restaurante.

Dirigida por John Wells, de amplia experiencia en televisión y con la adaptación de Agosto como antecedente más próximo, Una buena receta propondrá los paralelismos habituales de este tipo de films entre la vida y la gastronomía. Lo hace de forma evidente, haciendo de la cocina un escenario de disputa entre los personajes, hasta llegar a la esperable redención final. Es el postre de un film difícil de digerir.




COMENTARIOS

  • 2/02/2016 11:21

    Me pareció lamentable. Un paso en falso para la buena filmografia de Bradley Cooper. El director del film nunca encuentra el tono adecuado de la pelicula. Se los nota a todos muy perdidos.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS