Noticias
Buen ciclo sobre Berlín en el cine en el ArteMultiplex
La Fundación Cinemateca Argentina, el Goethe-Institut y el Club del Espectador organizaron la muestra Berlín en el cine, que se realiza del jueves 21 al miércoles 27 de agosto en el ArteMultiplex (Cabildo 2829).
Publicado el 20/08/2014
La agenda completa del ciclo es la siguiente:
Jueves 21
Los asesinos están entre nosotros (Die Mörder sind unter uns, 1946)
Dirección: Wolfgang Staudte.
Con Hildgard Knef, Elly Burgmer.
La primera película que se rodó en la Alemania de posguerra. Susanne Wallner regresa de un campo de concentración a su apartamento, en las ruinas de Berlín, para descubrir que allí vive el Dr. Mertens, a quien los traumas de la guerra han vuelto depresivo y alcohólico. La relación lo estabiliza, hasta que advierte que la persona que le ordenó matar a más de cien inocentes en Polonia, está vivo y en la misma ciudad.
A las 20.15 horas. (91')
Good bye Lenin (2003)
Dirección: Wolfgang Becker.
Berlín (este) en otoño de 1989: la madre de Alex Kerner está en estado de coma luego de haber sufrido un infarto, por lo cual no se entera de la caída del muro. En verano de 1990 se despierta. El médico advierte que cualquier tipo de excitación podría tener consecuencias fatales para la paciente. Es entonces que Alex decide impedir que la madre se entere del derrumbamiento del Estado y del Partido Socialista Único en el que militaba. Comienza entonces la difícil tarea de ocultarle a la enferma la desaparición de todo un régimen.
A las 22 horas. (120')
Viernes 22
La noche interminable
(Die endlose Nacht; 1962/63)
Dirección: Will Tremper.
Berlín, aeropuerto de Tempelhof: se han cancelado todos los vuelos. En medio de la noche, entre la niebla, los pasajeros esperan aviones que no llegan. Sus historias cotidianas desvelan sus destinos. Engaños y traiciones, ilusiones perdidas, carreras destruidas. En pocas horas, sus vidas parecen desestructurarse. Cuando llega el nuevo día, todo ha cambiado.
A las 20.15 horas. (85')
Las alas del deseo (Der Himmel über Berlin; 1987)
Dirección: Wim Wenders.
Con Bruno Ganz, Otto Sander, Curt Bois.
“Los héroes de mi historia son ángeles. Sí, ángeles. ¿Por qué no? Estamos habituados a ver tantos monstruos y criaturas imaginarias en la pantalla. ¿Por qué no, para cambiar, unos espíritus amables? Vigilan a miles de personas pero sobre todo a aquellos por quienes sienten afecto; no solo pueden verlo todo sino que también pueden escuchar nuestros pensamientos más secretos.” (Wim Wenders)
A las 22 horas. (128’)
Sabado 23
Berlín Babylon (1996)
Dirección: Hubertus Siegert.
Extraordinaria visión de la ciudad en pleno proceso de reconstrucción, luego de la reunificación alemana. Una fábula babilónica sobre el poder del dinero y el sentido de la arquitectura, que sin apelar a comentarios de ningún tipo, se vale solo de imágenes fascinantes y la música de Einstürzende Neubauten.
A las 20.15 horas. (93')
La vida de los otros (Das Leben der Anderen; 2006)
Dirección: Florian Henckel von Donnersmarck.
República Democrática Alemana, año 1984. El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe), un hombre solitario, es un competente oficial del servicio de inteligencia y espionaje de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la RDA. Pero, cuando le encomiendan que espíe a la pareja formada por el prestigioso escritor Georg Dreyman (Sebastian Koch) y la popular actriz Christa-Maria Sieland (Martina Gedenk), no puede ni siquiera imaginar hasta qué punto esa misión va a influir en su concepción de la vida y del mundo.
A las 22 horas. (137')
Domingo 24
El muro (Die Mauer; 1990)
Dirección: Jürgen Böttcher.
El documental Die Mauer es un testimonio duradero del desmontaje de la frontera entre la RDA y la RFA en Berlín, y al mismo tiempo un réquiem por el país al que el cineasta y pintor Jürgen Böttcher estuvo ligado durante 40 años por un profundo sentimiento, mezcla de amor y odio. Los turistas japoneses le sacan fotos, niños de origen turco lo pican y le quitan pedazos para venderlos, innumerables equipos de filmación de todo el mundo lo utilizan de fondo pintoresco: la película trata del “muro”, que en la jerga oficial de la RDA se idealizaba como “muralla de protección antifascista”. Böttcher y su camarógrafo Thomas Plenert filman las diversas actividades en la antigua franja de la muerte como si fuesen fenómenos, conscientes de que cualquier valoración en ese momento malograría la fuerza y la singularidad de las imágenes.
A las 20.15 horas. (96')
Los arquitectos (Die Architekten; 1990)
Dirección: Peter Kahane.
Con Kurt Naumann, Rita Feldmeier.
Daniel Brenner tiene más de cuarenta años y es arquitecto, pero nunca pudo trabajar en un proyecto creativo. De repente, cree tener la oportunidad de su vida: será el arquitecto en jefe de un proyecto en el que hay que diseñar el centro social de un área residencial nueva. Pero rápidamente tiene que reconocer que su poder de decisión está muy limitado. Primero son pequeñas renuncias, compromisos menores, hasta que desempeña cada vez más el papel de un mero burócrata. Pronto se habrá convertido en una parte del sistema que él quería transformar.
A las 22 horas. (102')
Lunes 25
Berlín is in Germany (2001)
Dirección: Hannes Stöhr.
Con Jörg Schüttauf, Julia Jäger.
Un convicto que cayó en prisión antes de la caída del Muro sale en libertad y se encuentra con una ciudad y un país –Berlín y Alemania reunificadas– totalmente distintos para él, que lo envuelven en una tragicomedia. Premio del público en la Berlinale 2001.
A las 20.15 horas. (90')
La vida está en obras (Das Leben ist eine Baustelle; 1997)
Dirección: Wolfgang Becker.
Por casualidad Jan se encuentra en el medio de una pelea entre manifestantes y la policía. Además de perder su puesto de trabajo le imponen una multa. Su padre muere y su nueva novia, Vera, lo acompaña a velar al difunto. Jan teme los resultados de un análisis de SIDA. Una película provocante y cómica sobre los sentimientos y la actitud hacia la vida de la nueva generación en esta gran ciudad, Berlín.
A las 22 horas. (118')
Martes 26
Berlín esquina Shönhauser (Berlin – Ecke Schönhauser; 1957)
Dirección: Gerhard Klein.
Con Ekkehard Schall, Ernst-Georg Schwill, Ilse Pagé.
La esquina de Schönhauser Allee, en el Este de Berlín, es el principal punto de reunión de un grupo de adolescentes. Dieter (Schall) trabaja como obrero y está enamorado de Angela (Pagé), quien siempre está junto a sus amigos mientras su madre está ocupada con su nuevo amante. Kohle (Schwill) se mantiene lejos de su hogar para escapar del alcoholismo de su padre, mientras que Karl-Heinz (Engel) está a pasos de convertirse en un criminal de poca monta. Ambos son calificados de rebeldes y escandalosos. Las cosas se complican aún más cuando un incidente fuerza a Dieter y Kohle a escapar a Alemania Federal.
A las 20.15 horas. (81')
Encuentros nocturnos (Nachtgestalten; 1998)
Dirección: Andreas Dresen.
El Papa está de visita en Berlín, pero para Hanna su vida errante le ofrece únicamente conflictos y disgustos. Las autoridades se han llevado a su hijo y su novio Víctor la vuelve loca con sus constantes ataques de celos. A dondequiera que vaya, debe enfrentarse a la sospecha. Esa noche se ha encontrado un billete de 100 marcos y decide llevar a cabo un sueño que llevaba largo tiempo esperando: pasar una noche en un hotel y disfrutar de una cama y un baño confortables. Así inician una odisea, un día interminable a través de la ciudad.
A las 22 horas. (104')
Miércoles 27
Esto no es California (This ain't California; 2011/12)
Dirección: Martin Persiel.
Berlín, 2011: en el entierro de Denis “Panik” Paraceck se encuentran de nuevo tres viejos amigos de la antigua época de la RDA y rememoran los viejos tiempos. Los monopatines eran su gran afición. La osadía de Denis sobre un “Rollbrett” (plataforma con ruedas, como lo llamaban en la RDA) era difícil de superar. En diversos pequeños episodios se evocan los años ochenta, durante los cuales los skaters eran unos marginados, rebeldes y alegres, a los que poco les importaba el Estado y sus planes de producción. Su centro era Alexanderplatz, en Berlín Oriental, donde desarrollaban y mostraban sus habilidades bajo las miradas asombradas e incluso extrañadas de los espectadores. Esto no es California describe una parte de la subcultura anárquica de la RDA.
A las 20.15 horas. (99')
Sonnenallee (1998/99)
Dirección: Leander Haußmann.
Micha Ehrenreich tiene diecisiete años y vive con sus padres y su hermana en la calle Sonnenallee, cuyo tramo más largo recorre Neukölln, es decir el oeste, y el más corto por Treptow, en la zona este de la ciudad. Micha vive en este tramo más corto, es decir en el este, y sueña con convertirse en una gran estrella del pop. La política le es indiferente, no está a favor del sistema de la RDA pero tampoco realmente en contra. Lo que él quiere, como tantos otros jóvenes con espíritu rebelde, es revolucionar desde adentro las relaciones sociales mismas.
A las 22 horas (94')
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.
Doc, serie con Molly Parker, es una de las principales novedades del mes en el popular servicio de streaming.
De visita en Buenos Aires, el brillante realizador acompañó la presentación en el Festival de Cine Francés en Cinépolis Recoleta de su nuevo film, Misericordia, que desde el 1º de mayo tendrá un estreno en salas comerciales de la Argentina.
Del jueves 24 al miércoles 30 de abril se proyectarán películas de Alain Guiraudie, Pascal Bonitzer, Michel Hazanavicius, Agathe Riedinger, Stéphane Brizé, Guillaume Nicloux, Emmanuel Mouret y un clásico restaurado de Andrzej Zulawski.
<p>Una pena que no incluyeran Berlin, sinfonía de una ciudad.</p> <p>En el Festival de cine Alemán del año pasado, las entradas estaban agotadas antes que comenzara el ciclo.</p>