Noticias
Breves nacionales
-Las pistas fue premiada en el Festival FID-Marsella.
-Firmaron un acuerdo de coproducción entre la Argentina y Venezuela
-Arrancó la exhibicón de Cabeza de pescado, de July Masaccessi.
-Comenzó el rodaje de La memoria del muerto, de Javier Diment.
-Grand Prix of the International Competition: THE WORK OF MACHINES, de Gilles Lepore, Maciej Madracki y Michal Madracki / Polonia/Suiza
-Grand Prix of the French Competition: JULIEN, de Gaël Lépingle / Francia
-International Prize: WAITING FOR ABU ZAYD, de Mohammad Ali Atassi / Líbano/Siria
-Mención especial: LOS MATERIALES, de Los Hijos / España
-National Prize: SOTCHI 255, de Jean-Claude Taki / Francia
-Premio opera prima: LAS PISTAS – LANHOYIJ – NMITAXANAXAC, de Sebastián Lingiardi / Argentina
-Mención especial: THE DUBAI IN ME, de Christian Von Borries / Alemania
-Public Libraries Prize: WAITING FOR ABU ZAYD
-GNCR Prize: HISTOIRE RACONTÉE PAR JEAN DOUGNAC, de Noëlle Pujol / Francia
-Marseille Esperance Prize: EL ECO DE LAS CANCIONES, de Antonia Rossi / Chile
+ info http://www.fidmarseille.org
-Este viernes 16/7, en la Residencia de la Embajada de Argentina en
Caracas se firmó un acuerdo entre el Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales de Argentina (INCAA) y el Centro Nacional Autónomo de
Cinematografía de Venezuela (CNAC), acto presidido por la Embajadora Argentina
en Venezuela, Alicia Castro, Liliana Mazure y Alizar Dahdah, presidentas de
ambas instituciones, respectivamente.
EI plan busca promover y afianzar
las acciones para desarrollar el sector cinematográfico en ambos países. EI
acuerdo incluye una serie de coproducciones argentino-venezolanas entre las que
se destacan: Choele, dirigida por Juan Pablo Sasiain Huertas,
La guardería, con dirección de Virginia Croatto, EI
peletero, dirigida por Eduardo Raspo y Mala hierba,
con dirección de Alejandro Saderman. Asimismo, se realizará el proyecto
argentino-uruguayo-venezolano Relocos, dirigido por Manuel
Faca,l y Mujer conejo, coproducción
argentino-española-venezolana.
También, se fomentará la producción y
teledifusión de catorce documentales latinoamericanos del programa DOCTV, que
incluye la participación de las televisoras públicas de ambos países. El
convenio asegura una participación venezolana en el mercado latinoamericano de
cine creado en Argentina, denominado Ventana Sur y decide la exhibición de
muestras de cine en ambos países.
En la apertura del acto, la Embajadora
Alicia Castro expreso su satisfacción por este logro y destaco el significado de
este avance en el terreno de la cooperación cinematográfica y audiovisual
y la integración cultural de ambas naciones, que se produce en el año del
Bicentenario. "Nuestros libertadores -dijo- discutían las condiciones para
ser independientes; y establecieron la necesidad de tener independencia
política, soberanía económica, y, precisamente, una cultura propia.
Profundizando esos ideales, estamos trabajando para acercar nuestras
culturas".
Mazure destacó que "hoy la independencia de nuestros países tiene que ver con la identidad de los contenidos que reflejan nuestras pantallas. Debemos lograr -expresó- que la multiplicidad de pantallas y nuevas tecnologías exhiban contenidos propios que nos devuelvan nuestras propias imágenes, nuestros sueños y fantasías. Este importante Acuerdo fortalecerá la producción de contenidos entre Argentina y Venezuela que esperamos invadan las pantallas latinoamericanas y del mundo entero".
-Desde este jueves 15/7 se exhibe en el Espacio INCAA -
Gaumont Cabeza de pescado, de July Masaccessi.
Síntesis argumental: La infelicidad de Calvino y su
familia se debe a la enfermedad que padece su hijo Nino, de 12 años de edad,
víctima de un extraño virus que sólo ataca a los niños y que ha provocado una
terrible mutación en su cuerpo. Calvino es taxidermista. Su tiempo transcurre de
manera anodina, convive con su mujer Stella y su suegra. Su abrumada y rutinaria
vida, incluye una cena diariamente a la misma hora que consta de “CABEZAS DE
PEZCADO”. Un día circunstancialmente conoce a Rosie, una joven y bella mujer que
convive con un hombre que la trata con crueldad.
Rosie despierta en él
sentimientos que creía perdidos para siempre.
Finalmente se enamoran, Calvino
quiere abandonar todo; el trabajo, su familia y también la ciudad, pero necesita
dinero para emprender una nueva vida lejos y convence a Rosie para que lo
acompañe. En busca del dinero necesario, arregla una importante “negocio” con un
traficante de prototipos. Concretado el arreglo se queda con el dinero necesario
para emprender la nueva vida y vuelve a su casa para terminar de ejecutar el
negocio, a partir de este acto se desata un final trágico e
inesperado.
Elenco:
CALVINO: MARTIN PAVLOVSKY
STELLA: INGRID
PELICORI
ROSIE: LAURA NEVOLE
RINUS: CARLOS KASPAR
MIRCO: RODOLFO
RODRIGUEZ
EMMA: DIANA WELLS
-Comenzó la filmacion de La memoria del muerto, el nuevo
largometraje de terror sobrenatural de Javier Diment, producido por Películas V
y Hernan Findling. El guión, de Martín Blousson (con colaboración creativa de
Nicanor Loreti, Germán Val y Javier Diment), gano el premio Opera Prima del
INCAA. La película cuenta con la participación actoral de Lola Berthet, Luis
Ziembrowski, Gabriel “El Puma” Goity, Rafael Ferro, Jimena Anganuzzi, Matías
Marmorato, Lorena Vega, Flora Gró, Ana Celentano y gran elenco.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.
Doc, serie con Molly Parker, es una de las principales novedades del mes en el popular servicio de streaming.
De visita en Buenos Aires, el brillante realizador acompañó la presentación en el Festival de Cine Francés en Cinépolis Recoleta de su nuevo film, Misericordia, que desde el 1º de mayo tendrá un estreno en salas comerciales de la Argentina.
Del jueves 24 al miércoles 30 de abril se proyectarán películas de Alain Guiraudie, Pascal Bonitzer, Michel Hazanavicius, Agathe Riedinger, Stéphane Brizé, Guillaume Nicloux, Emmanuel Mouret y un clásico restaurado de Andrzej Zulawski.