Noticias

Balance y premios del 2º Festival de General Pico

Por Ezequiel Boetti
Las calles consiguió el galardón principal de esta muestra que se consolida entre las más importantes del interior del país.

Publicada el 09/06/2016

Ubicada a 600 kilómetros de Capital Federal y a 140 de Santa Rosa, General Pico es la segunda ciudad más importante de la provincia de La Pampa y, desde el año pasado, sede de un festival de cine. Se trata de uno pequeño, casi "boutique" al lado del gigantismo de Mar del Plata o el BAFICI, pero cuyas dos ediciones mostraron una programación y una calidad técnica en las proyecciones dignas de los principales eventos del país.

La segunda edición, realizada entre el jueves 2 y el miércoles 8 de junio, volvió a tener su epicentro en las dos salas céntricas de la ciudad. Allí se vieron una treintena de films argentinos, entre cortos, medios y largometrajes, y un puñado de producciones extranjeras agrupadas principalmente en el apartado Muestra internacional (El tesoro, de Corneliu Porumboiu; Lejos de ella, de Jia Zhang-Ke, y la india La acusación, de Chaitanya Tamhane) y otro dedicado al cine italiano (II solengo, de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis; Juventud, de Paolo Sorrentino, y Veloz como el viento, de Matteo Rovere).


La Competencia Nacional de Largometrajes tuvo ocho contendientes. La gran ganadora fue Las calles, de la cordobesa María Aparicio, elegida por el jurado compuesto por Sergio Wolf, Guillermo Franco y Agustina Llambí Campbell como Mejor película. En el apartado Nacional de cortos triunfó El infierno de Beatriz, del platense Marcos Migliavacca, y Time To Sleep, de la rionegrina Noelia Barrios, hizo lo propio en el Regional. El Premio INCAA TV al mejor cortometraje fue para Las arácnidas, de Tom Espinoza, mientras que el público eligió a Como funcionan todas las cosas, de Fernando Salem.

Dos de los ocho largos de la sección principal eran oriundos de esta ciudad. Vista en la última edición del DocBuenosAires y reconocida con una Mención Especial del Jurado, General Pico es el título y también el centro de gravedad sobre el cual orbita el último documental de Sebastián Lingiardi (Las pistas y Sip'ohi, el lugar del manduré), quien el año pasado había presentado otra producción filmada en esta ciudad llamada El misterio del conflicto.

El film es un documental de observación compuesto por planos en su mayoría fijos que exploran la dinámica urbana de esta localidad pampeana. Se trata de un urbanismo particular, casi fantasmagórico: como bien dijo el director durante la presentación, Pico es una ciudad en la que parece no pasar nada, pero en cuyo núcleo subyace la tensión de la normalidad aparente.

Lingiardi retrata el uso del espacio público, con sus plazas, sus calles, sus murales y sus amplias veredas, a la vez que también asoma la nariz a un tema que el cine argentino suele despreciar como el mundo del trabajo. La rigurosidad de una rutina maquinal –allí está el paso de un tren de carga kilométrico o la escena de la tornería para demostrarlo– parece interrumpirse sólo por la presencia de los perros callejeros, a la postre amos y señores de una geografía en la que, bromean los locales, hay más perros que personas. El corrimiento hacía una fallida surrealista habla de un film arriesgado, impredecible, por momentos irregular pero siempre hipnótico, inquietante y profundamente misterioso. Igual que la ciudad misma.


La observación no intrusiva también parece ser el norte artístico que guía a Pretemporada, un documental filmado en 2009 por Juan Schnitman rechazado en su momento por el BAFICI y que aquí se vio por primera vez en pantalla grande. El co-director de El amor (primera parte) y realizador de El incendio se ocupó de la pretemporada de invierno de 2008 de la primera división de Quilmes, por entonces en la B Nacional del fútbol argentino y con Alberto Pascutti como DT, registrando todo lo ocurrido desde el último silbatazo de un torneo hasta el primero del posterior.

En ese periodo el equipo cervecero entrenó en Buenos Aires y viajó a Mar del Plata para realizar una serie de ejercicios físicos y tácticos que la cámara de Schnitman muestra desde una distancia –emocional antes que física– prudencial, centrándose tanto en la faceta puramente deportiva como también en la humana. Y es en este último aspecto donde anida el principal mérito de un film que devuelve la dimensión lúdica a un deporte que hace años parece haberla perdido. Programado en un apartado no competitivo, Pretemporada cree en el fútbol hecho a base de sudor, trabajo, esfuerzo y barro antes que en el que se dibuja en la frialdad de un escritorio.

El programador Pablo Mazzola dijo una y otra vez que la idea rectora del festival es “formar audiencias”. En esa línea es que las presentaciones previas a las proyecciones estuvieron acompañadas por más Clases Magistrales –tres encuentros a cargo de Roger Koza y uno más con Sergio Wolf– y un mayor hincapié en los talleres y las charlas con docentes y estudiantes. El trabajo viene rindiendo sus frutos, y la buena nueva es que habrá oportunidad de profundizarlo: en la ceremonia de clausura se anunció que la tercera edición se realizará a mediados de junio del año que viene.

Más información en el sitio del festival

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El INCAA gastó el 40% de lo que recaudó en el primer trimestre de 2025
Diego Batlle

El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: "Tres", cortometraje de Juan Ignacio Ceballos, competirá en la sección Cinef
OtrosCines.com

El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.

LEER MÁS
Principales películas y series que llegan a Amazon Prime Video en Mayo 2025
OtrosCines.com

Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.

LEER MÁS
Todos los lanzamientos de Netflix en Mayo 2025
OtrosCines.com

Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.

LEER MÁS