Noticias

Balance 2022: Todas las cifras de la taquilla en los cines de Argentina

Por Diego Batlle
Este año cierra con 34,4 millones de espectadores, un aumento del 137% respecto de 2021, aunque un 30% por debajo de la concurrencia de 2019 (prepandemia).

Publicada el 30/12/2022


El cine es uno de los sectores de las industrias culturales a los que más le está costando recuperar la convocatoria que tenía antes de la pandemia. Mientras los conciertos en vivo o el teatro viven un momento de esplendor, las salas todavía están un 30% por debajo de las cifras de 2019. Así se desprende del análisis de las estadísticas de Ultracine y la Gerencia de Fiscalización del INCAA analizadas por OtrosCines.com.

En efecto, 2022 está cerrando con 34,4 millones de tickets contra 14,4 millones de 2021, cuando los efectos del Coronavirus todavía se hicieron sentir durante varios meses con salas cerradas o con fuertes limitaciones. Pero, si bien el negocio ha conseguido una notoria mejora respecto de los penosos números de 2020 y 2021, todavía está lejos de los entre 46,6 y 49,5 millones de entradas vendidas en los tres años previos a la pandemia (2017 a 2019).

Se prevé que 2023 sea un muy buen año para el negocio del cine por el enorme caudal de tanques (Ant-Man and The Wasp: Quantumania; Creed III; Scream 6; Guardians of the Galaxy Vol. 3; John Wick: Chapter 4; Fast X,Spider-Man: Across the Spider-Verse; Transformers: Rise of the Beasts; Indiana Jones and the Dial of Destiny, Mission: Impossible – Dead Reckoning, Part One, The Marvels; Dune: Part Two, The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes, Aquaman and the Lost Kingdom, Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves, The Super Mario Bros. Movie; Evil Dead Rise, The Flash, La Sirenita, Elemental, Barbie, Oppenheimer, Wonka, etc.), pero habrá que ver si la recuperación es completa.


Total de espectadores por año:

2022: 34,4 millones
2021: 14,4 millones
2020:   9,1 millones
2019: 48,8 millones
2018: 46,6 millones
2017: 49,5 millones



Fuente: Gerencia de Fiscalización del INCAA


Como viene ocurriendo desde hace ya varios años, 2022 cerró con una fuerte concentración de mucho público en manos de pocos títulos (los films del Top 10 sumaron algo más de 19 millones de espectadores y se quedaron con el 55,8% del total) y una predilección por franquicias de animación y superhéroes. De hecho, todos los largometrajes del Top 10 son secuelas, spinoffs o forman parte del universo de Marvel, con la muy honrosa excepción del film nacional Argentina, 1985, que finalizó en el noveno lugar.

Más alla de que en el Top 20 hay un solo film de terror (El teléfono negro con 575.000 espectadores), lo cierto es que el género sigue demostrando una enorme popularidad en los cines de Argentina con producciones en muchos casos de bajo costo que suelen tener una importante repercusión. De hecho, aunque quedaron afuera del Top 20, títulos como Sonríe (435.000 entradas), La huerfana: el origen (430.000) o Scream: Grita (305.000) se convirtieron en éxitos notables.


Top 20 de 2022:

1- Minions: Nace un villano: 4.625.000

2- Jurassic World: Dominio: 2.435.000

3- Thor: Amor y trueno: 2.115.000

4- Doctor Strange en el multiverso de la locura: 1.985.000

5- Lightyear: 1.615.000

6- Spider-Man: Sin camino a casa: 1.570.000 (*)
7- Sonic 2: 1.290.000

8- Batman: 1.285.000

9- Argentina 1985: 1.090.000

10- Avatar: El camino del agua: 1.080.000 (**)

11- Top Gun: Maverick: 1.040.000
12- Sing 2: Ven y canta de nuevo: 880.000
13- 30 noches con mi ex: 810.000
14- Pantera Negra: Wakanda por siempre: 750.000
15- DC Liga de Super Mascotas: 745.000
16- Dragon Ball Super: Super Hero: 625.000
17- Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore: 580.000
18- El teléfono negro: 575.000
19- Black Adam: 560.000
20- Uncharted: fuera del mapa: 550.000

(*) Son las cifras de 2022. Si se suman las de 2021 su total es de 4.010.000
(**) Se mantiene primera en cartel por lo que sumará mucho público a inicios de 2023.



Fuentes: Gerencia de Fiscalización del INCAA y Ultracine


Con respecto al cine nacional, solo dos títulos consiguieron una respuesta masiva. El fenómeno del año fue, sin dudas, Argentina, 1985 con casi 1.100.000 tickets solo en salas independientes (las cadenas multinacionales como Cinemark, Hoyts, Showcase y Cinépolis no aportaron sus pantallas en desconformidad por la escasa “ventana” de exclusividad que les aseguraba Amazon, principal financista del film de Santiago Mitre con Ricardo Darín), mientras que 30 noches con mi ex estuvo por debajo de los números de anteriores films de Adrián Suar, pero de todas formas superó los 800.000 espectadores.

Muy lejos se ubicaron otros cuatro títulos que apenas superaron las 100.000 localidades cada uno (La gallina turuleca, Más respeto que soy tu madre, Ecos de un crimen y la coproducción con España Competencia oficial), pero lo verdaderamente preocupante es que, según el INCAA, se registraron 228 lanzamientos nacionales (muchos, es cierto, en menos de cinco salas) y solo 12 superaron la barrera de los 10.000 espectadores.

El caso más sintomático respecto de los claroscuros del cine nacional fue el de Santiago Mitre, quien consiguió el mayor éxito de su carrera y del año con Argentina, 1985, pero también sufrió el fracaso de Pequeña flor, que con algo menos de 15.000 espectadores quedó en el puesto 12 del ranking anual de películas argentinas.

El cine argentino sumó algo más de 2,8 millones de espectadores sobre un total 34,2 millones, por lo que la cuota de mercado fue de poco más del 8%.


Top 10 de cine argentino en 2022:

1- Argentina 1985: 1.090.000
2- 30 noches con mi ex: 810.000
3- La gallina turuleca: 135.000
4- Más respeto que soy tu madre: 125.000
5- Ecos de un crimen: 105.000
6- Competencia oficial: 100.000
7- Un crimen argentino: 80.000
8- Hoy se arregla el mundo: 75.000
9- En la mira: 60.000
10- El suplente: 25.000



Fuente: Gerencia de Fiscalización del INCAA



Más información sobre este tema:

Cifras finales de la taquilla, país por país


Más balances de 2022:

Películas, por Diego Batlle

Películas y series, por Ezequiel Boetti

Series, por Diego Batlle

Discos, por Diego Batlle

Películas, series y discos en el podcast Acerca de Nada, por Diego Batlle y Pablo Manzotti



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 3/01/2023 0:38

    A diferencia del teatro o la música, el cine, a menos que uno sea cinéfilo, no aporta nada extra al público común... salvo efectos visuales y pirotecnia. Entonces, si no es Marvel o parecido, el cine de autor está destinado a "morir" en el streaming. Podemos discutir horas de si eso está bien o no (para mí no), pero es un hecho. Por eso incluso los productores locales apuestan cada vez más a producir con Amazon, Netflix y Paramont... ya no les importa la "taquilla" del cine... se convirtió en un negocio, digamos, más televisivo. Sobre lo nacional, que de 200 películas solo 12 pasen los ¡¡¡ 10 mil !!! espectadores... es muy preocupante.

  • 2/01/2023 16:12

    Me alegro mucho que "Argentina, 1985" haya superado el millón de espectadores y haya sido la película argentina más vista del año. Yo creo que el cine ya recuperó todo lo que podía recuperar. El streaming está haciendo estragos con el cine, la televisión y la industria fonográfica. Para algunos, es toda una experiencia ir al cine. Aunque habría que verificar los números cuando se acabe definitivamente la pandemia. Tal vez me esté equivocando. Feliz año nuevo para todos.

  • 30/12/2022 18:54

    Si "Minions the rise of Gru" superó holgadamente el acumulado 2021-2022 de "Spider-Man no way home", no veo como "Avatar 2" pueda superar los números de Minions. "Top Gun Maverick" interesante fracaso local con respecto al primer mundo. A mi no me gustó mucho, muy pro-yankee propaganda patriótica. Ironías de la vida, hace unos pocos años Cruise hizo "Barry Seal Made in America" que es un palazo al establishment yankee., vendido el Tom.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El INCAA gastó el 40% de lo que recaudó en el primer trimestre de 2025
Diego Batlle

El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: "Tres", cortometraje de Juan Ignacio Ceballos, competirá en la sección Cinef
OtrosCines.com

El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.

LEER MÁS
Principales películas y series que llegan a Amazon Prime Video en Mayo 2025
OtrosCines.com

Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.

LEER MÁS
Todos los lanzamientos de Netflix en Mayo 2025
OtrosCines.com

Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.

LEER MÁS