Críticas

El gurí, de Sergio Mazza

Al borde del abismo

El director de GalleroEl amarillo y Graba narra las historias de varias almas en pena en el marco de la ciudad entrerriana de Victoria.

Estreno 19/03/2015
Publicada el 30/11/-0001

El gurí (Argentina/2014). Guión y dirección: Sergio Mazza. Elenco: Maximiliano García, Daniel Aráoz, Sofía Gala Castiglione, Federico Luppi, Susana Hornos y Belén Blanco. Fotografía: Alfredo Altamirano. Edición: Sergio Mazza y Martín Musarra. Dirección de arte: Matías Flocco. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 87 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 9.


El panorama no es del todo alentador para Gonzalo, uno de los protagonistas y portador del punto de vista narrativo de El gurí. Su madre se fue un tiempo atrás para tratarse una enfermedad terminal que finalmente recrudeció y ahora él recorre la localidad entrerriana de Victoria con su hermanita a cuestas. Hermana de la que, al igual que él, se desconoce la identidad del padre, aunque todo apunta a un veterinario (Daniel Aráoz). En el pueblo también está una viajante varada por un desperfecto en su auto (Sofía Gala Castiglione) y el abuelo de las criaturas (Federico Luppi), encargado del bodegón del lugar y, como tal, voz cantante de los sucesos locales.

Así se plantean las cosas en la menos enigmática y más “amigable” de las películas del ecléctico Sergio Mazza. El director de Gallero, El amarillo y Graba mantiene la idea central de un personaje al borde del abismo. O, en realidad, como se dijo arriba, varios, ya que ninguna de los protagonistas del film atraviesa un buen momento.

Vista en el último Festival de Berlín, El gurí cambia la concentración en un único personaje por varios, obligando a dividir la atención narrativa, algo no siempre logrado. El principal problema del film es, entonces, cierta tendencia a la dispersión, como si el director quisiera contar demasiado en poco tiempo, relegando el peso específico de algunos personajes que ameritaban mayor atención. 


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS