Críticas

Meteoro: la película, de Larry y Andy Wachowsky

Acelerador a fondo para un film sin freno

El esperado regreso de los creadores de la saga de Matrix resulta bastante decepcionante. Esta versión del célebre manga y posterior serie televisiva de los años 60 es, apenas, un virtuoso y vertiginoso despliegue de efectos visuales con estética pop para una historia insólitamente larga (135 minutos), con diálogos y situaciones tan conservadoras como penosas, y actuaciones tan pobres que el mejor intérprete no es otro que el mono Chito.
Estreno 08/05/2008
Publicada el 30/11/-0001
Meteoro: la película (Speed Racer, Estados Unidos/2008). Dirección: Larry y Andy Wachowski. Con Emile Hirsch, Christina Ricci, John Goodman, Susan Sarandon, Paulie Litt, Roger Allam, Rain, Hiroyuki Sanada, Benno Fürmann y Matthew Fox. Guión: Larry y Andy Wachowski, basado en los personajes animados de Tatsuo Yoshida. Fotografía: David Tattersall. Música: Michael Giacchino. Edición: Roger Barton y Zach Staenberg. Diseño de producción: Owen Paterson. Distribuidora: Warner Bros. Duración 135 minutos. En versión doblada al castellano o subtitulada. Para todos aquellos que tenemos treintaypico o cuarentaypico, para todos los que luego los vieron en sus mil y una repeticiones, los capítulos de Meteoro ocuparon una parte importante de nuestra infancia. Por entonces, poco y nada sabíamos de la cultura manga, del animé, de la estética pop o de la influencia de la producción audiovisual japonesa. Pero Meteoro, y Trixie, y Chispita, y Bujía, y el mono Chito, y el padre irascible pero en el fondo bonachón, y la madre componedora, y el enmascarado Corredor X, y los aliados o malvados de turno formaron parte del imaginario popular de la época ¿Y quién no ha soñado alguna vez de niño con manejar a los saltos el Mach 5 blanco?

A la expectativa por ver cómo iba a encarar Hollywood una versión live-action de la mítica serie se le sumaba el morbo por apreciar en qué estado regresaban, a cinco años del final de la saga de Matrix y luego de los escándalos personales en los que estuvieron vinculados, los hermanos Wachowski.

El resultado de esta película escrita y dirigida por el dúo es, a todas luces, decepcionante. La película es demasiado larga incluso para los adultos y demasiado elemental incluso si su target fuesen los más pequeños. Los diálogos son dignos de un culebrón berreta, las actuaciones no alcanzan el grado mínimo de espontaneidad y de credibilidad, y -entonces- sólo queda abrocharse los cinturones y desafiar a puro vértigo las leyes de la física volando y chocando a bordo del Mach 5 (luego Mach 6).

El film tiene tres largas secuencias de carrera que se acercan bastante a la experiencia de subirse a una montaña rusa (esta sensación deber amplificarse si se lo ve en formato IMAX) y que resultan tan primitivas, satisfactorias y efímeras como un juego en la PlayStation o en Sacoa.

Los pocos momentos de humor inocente y simpático están dirigidos a los más chicos y tienen como protagonistas a Chispita y su mono Chito (el mejor actor de todo el elenco). El resto, en cambio, son apelaciones conservadoras a la unión familiar, a la redención luego de la culpa, a reencauzar la vida luego de una tragedia y un largo etcétera de situaciones burdas y elementales. Es bastante triste ver a Emile Hirsch (que venía de ofrecer un enorme trabajo en Hacia rutas salvajes, de Sean Penn), a esa chica prototípica del cine indie que es Christina Ricci o a dos grandes actores como John Goodman y Susan Sarandon patinar sin freno en una película dramáticamente imposible, insostenible, casi imperdonable.

Podría cerrar esta reseña apelando a los lugares comunes de que Meteoro es un entretenimiento para todo público, que se disfruta sin esfuerzo, que es una experiencia gratificante que pasa a toda velocidad, que se consume con la gratificación de la comida chatarra, pero sinceramente no es así. Es pura pirotecnia visual, un compendio de escenas de acción muy vistosas (lo que no quiere muy buenas) unidas por más de una hora de pseudo película familiar. Demasiado poco para tanta expectativa.

COMENTARIOS

  • 24/09/2012 13:47

    <p>Me sorprende el comentario del \"critico\" de la pelicula, se me hizo una excelente trama, quien se le hace burda y larga mejor que vea una caricaruta de 20 minutos. Las animaciones estan excelentes, que necesitaba una verdadera carrera mmmm mal comentario</p>

  • 20/07/2009 12:04

    La peli esta muy bien hecha, un laburo de la puta madre, es entretenida y las pistas son increibles.

  • 16/06/2008 13:25

    Adhiero a la defensa de Meteoro. ¿Por qué? Porque hace tiempo que no me entretenía tanto pensando tanto. Es una película alucinógena que en su sobracarga de estímulos no tritura la conciencia, como suele suceder en las superproducciones hollywoodenses (alguien mencionó Transformers: ejemplo justo), sino que activa un vértigo perceptivo sumamente intelectual. Fuertes descargas de adrenalina mientras el espectador más busca darle coherencia a la psicodelia audiovisual. Vamos, una película no es sólo su historia, guión como esqueleto, también es la decisión de una plástica que la sustente. No entiendo porqué un crítico no entendería semejante obviedad. Desde su plástica Meteoro se convierte en una experiencia hiperbólica y concientemente arrebatada; nunca agobia su exceso, sino que te invita felizmente a excederte con ella. "Me marea", dicen los espectadores aplastados y aburridos, sin ganas de organizar una película que jamás quiere entregarse como producto fácil. Por estas condiciones plásticas y magnificadas exigiría verse en buenas salas de cine. Pero claro, el tiempo pasó, se va de cartelera... Ahora también estaría el home theatre... Como sea, espero con ansias el DVD... Una revisión predispondría mayor agudeza para todos los detalles que se me pasaron. Ojalá que con el tiempo se la rescate, se la revalorice. Mientras, adhiero y adhiero a la defensa de Meteoro.

  • 4/06/2008 22:33

    Me saco el sombrero ante los Wachowski. Sencillamente es la mejor adaptación para cine de una serie de TV que haya visto. Combina y recicla a la perfección todos los elementos que hicieron de la serie original un clásico, y los traspone de una forma que resultan dinámicos para el público de hoy, con una incesante catarata de colores y superposiciones de imagen que transportan a la audiencia de un rincón a otro de esta gran montaña rusa visual, y a la vez nos acerca a aquellos entrañables personajes con los que muchos de nosotros compartimos muchas de nuestras tardes de infancia, tomando la leche.

  • 18/05/2008 22:28

    Meteoro es una gran película. 100% adrenalina y vértigo. Un film que acelera y va al frente (no como algunos críticos que pareciera que atrasan). El cine no es siempre mensaje, es también entretenimiento. Hay un respeto por la historia y los personajes de la serie original que asombra. Estoy de acuerdo que no es una película para chicos debido a su extensión (a las generaciones zapping no se les puede dar un producto de más de 1 hora y media). El montaje es meticuloso y la paleta de colores una fiesta para los ojos. Loa actores nunca estuvieron tan bien <br /> elegidos (si hasta los comentaristas parecieran que salieron del Meteoro animé. Una delicia, puro entretenimiento. <br /> Los buscadores de mensajes o de alguna actuación para el Tío Oscar, abstenerse.

  • 16/05/2008 22:58

    Martina, qué esperabas ver? Vos conocés la serie original? Aunque por lo que escribís supongo que sí, mas bien pareciera que no. Por otro lado, no te parece que vale la pena detenerse en la estética de la película? Guste o no guste, es muy singular. Al margen, tu comentario "PlayStation Sacoa" me parece de mal gusto, más bien mala leche. Es puro regodeo en el ombligo.

  • Ezk
    12/05/2008 15:54

    Momento... dijo que Superbad - la película con la que más me he reido en años, con un buen gusto excepcional y un guión soberbio - no está buena??? Estoy convencido, hay que ir a ver Meteoro.

  • 12/05/2008 0:48

    Adhiero totalmente con lo que dijo meteoro, no lei tu review de Superbad ni ninguna otra, pero todos fueron creidos que iban a ver el ''titanic'' de las peliculas de carreras de autos y simplemente fue una divertida produccion que hizo fiel reflejo a lo que era el anime.<br /> Donde quedo el cine en que nos divertia y no ese en que habia 4 o 5 giles con una pagina de internet que se la daban de criticos y nos sacaban las ganas de ir a ver una pelicula.

  • 12/05/2008 0:42

    Honestamente siento que quienes la critican no la vieron con la mente abierta. Son dos horas de reproducicon (casi al pie de la letra) de las reglas del tipo especifico de anime que existia en la epoca de Meteoro; psicodelico, a mil revoluciones, personajes unidimensionales, situaciones trilladas, humor berreta, etc. Es evidente que la pelicula es un poema de amor de los Wachowski a las series que veian en la TV cuando eran chicos. Meteoro es llevar mas alla la promesa que hicieron cuando comenzaron con Matrix; o sea, dupilicar un anime con actores reales. Esta pelicula es simplemente hacer un anime pero a esta altura ya sin escenarios, solamente humanos en pantalla.<br /> <br /> Bueh, que se yo, me parecio. Capaz que es malisima, pero algo me dice que el tiempo va a ser amigo de esta pelicula.

  • leo
    11/05/2008 14:40

    Meteoro es un febril viaje al kinestocopio más primitivo donde la imagen suprimía por completo cualquier hilo de narración, ni siquiera la superpoblación de imágenes superpuestas a la manera del cómic o del manga no evita esta desnaturalización este caos sin sentido. Si se la puede definir de alguna manera, se la debería definir como anti-cine, es avalar la idea de Goddard de cine como mentira a 24 fotogramas por segundo. Ni siquiera los efectos son interesantes, son flashes de lucen que encandilan por completo el entendimiento y el disfrute del espectador. Me pregunto qué hacen en ella Susan Sarandon y John Goodman, incluso Christina Ricci que después del episodio de Grey´s anatomy había dado pruebas que hay actriz en su interior ¿cómo los convencieron? El resto del elenco previsiblemente malo. Lo peor aún no es su inverosímil hiperrealismo sino que Joel Silver produzca un filme donde el villano sean las grandes corporaciones o sea él mismo

  • 8/05/2008 22:52

    Martina, vos no entendés mi película como tampoco entendiste super cool (dijiste que era misógina, Dios!). Ambas películas son para ver con amor y alegría, y no con el manual de "cine importante, cine arte" bajo el brazo. Y decir que chito fue el mejor actor es un chiste de lo más tan perezoso (que encima se pretende ácido, pior!). Mi película copia (con erores y aciertos) los viejos capítulos de televisión en los que trabajé. A mi me gusta lo que hicieron los Wachowsky, y creo que visualmente tienen ideas bastante interesantes.

  • 8/05/2008 2:32

    Bravo Martina, Meteoro es una pirotecnia vacia y los Wachowski pasaran a ser los directores mas sobrevalorados de los ultimos años. Por fin! ya estaba harto de Matrix y toda ese cotillon inocuo. Pero todo eso lo dejan en claro antes de que aparezcan los titulos, mostrando un calidoscopio desabrido. Es decir lo mismo que se va a ver en los siguientes 135 minutos

  • 7/05/2008 13:13

    Si hubiera más chinos en el reparto, fija que iba a la medianoche del BAFICI y nadie chillaba

  • 7/05/2008 10:53

    ¿Tan mala es? ¿Y si se la mira pensando en que esa simpleza y ese estilo "familiar" fue algo deliberado para imitar la serie original?

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS