Noticias
A los 100 años, murió el gran director nipón Kaneto Shindo
-Discípulo de Kenji Mizoguchi, este notable artista rodó 49 películas y escribió 238 guiones.
-Entre sus trítulos más conocidos figuran Los niños de Hiroshima, Onibaba, el mito del sexo y La isla desnuda.
-Fue un impiadoso observador de las miserias sociales, económicas, políticas y sexuales del Japón.
Pese a su avanzada edad, el realizador aún trabajaba en varios proyectos cinematográficos, tal como demuestra su último film, Ichimai no hagaki (Una sola postal), rodado en 2010 y merecedor del Premio Especial del Jurado del Festival de Tokio.
Tras comenzar en un laboratorio de revelado en Kioto, Shindo se trasladó en los años '30 a Tokio, donde comenzó a trabajar como director de arte y luego como asistente del aclamado realizador Kenji Mizoguchi, a cuyo lado aprendió a escribir guiones antes de debutar en la realización en 1951 con Aisai monogatari (Historia de una amada esposa).
En total, Shindo escribió 238 guiones que acabaron en la gran pantalla rodados por Kon Ichikawa, Seijun Suzuki, Yasuzo Masumura, Keisuke Kinoshita, Fumio Kamei, Tadashi Imai y, sobre todo, por Kozaburo Yoshimura (en el marco de la Shochiku Film Company); y dirigió 49 films, entres ellos Gembaku no ko (Los niños de Hiroshima), conmovedora y dura historia sobre una profesora que retorna a Hiroshima tras el bombardeo atómico, que se proyectó en el Festival de Cannes de 1953.
Otros de sus títulos más reconocidos son Hadaka no shima (1960), película casi sin diálogos que retrata la vida de una familia de pescadores del Mar Interior de Japón, o las terroríficas Onibaba (la más famosa de su carrera y ambientada en el siglo XIV) y Yabu no Naka no Kuroneko (El gato negro dentro del bosque de bambú", rodadas en 1964 y 1968, así como la exitosa La isla desnuda, Kuroneko y A Last Note.
Durante toda su carrera, Shindo abordó cuestiones políticos y sociales que cuestionabla la marginación, la pobreza, la prostitución, la violencia y la delincuencia, así como los efectos de la boma atómica en Hiroshima, una de sus obsesiones, casi siempre con un equipo estable de técnicos y actores. En varios trabajos incursionó en el terror y exploró de manera profunda el tema de la sexualidad.
Shindo fue condecorado con la Orden Imperial de la Cultura de Japón en 2002.
En abril último, con motivo de festejarse su centenario, se exhibieron en Hiroshima casi todos sus films con su presencia y la de su gran admirador, Benicio Del Toro.
________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.
Doc, serie con Molly Parker, es una de las principales novedades del mes en el popular servicio de streaming.
De visita en Buenos Aires, el brillante realizador acompañó la presentación en el Festival de Cine Francés en Cinépolis Recoleta de su nuevo film, Misericordia, que desde el 1º de mayo tendrá un estreno en salas comerciales de la Argentina.
Del jueves 24 al miércoles 30 de abril se proyectarán películas de Alain Guiraudie, Pascal Bonitzer, Michel Hazanavicius, Agathe Riedinger, Stéphane Brizé, Guillaume Nicloux, Emmanuel Mouret y un clásico restaurado de Andrzej Zulawski.