Críticas

Ayer otra vez, de Johnnie To

Te amo, te odio, dame más

Por fin, se estrena comercialmente en la Argentina un film del prolìfico y talentoso director hongkonés Johnnie To. Aunque no se trata de una de sus tantas gemas ligadas al cine de acción, esta comedia romántica sobre una pareja de ladrones profesionales (los carismáticos Andy Lau y Sammi Cheng) propone una recuperación de la mejor tradición del cine clásico con un resultado encantador.
Estreno 28/06/2007
Publicada el 30/11/-0001
Ayer otra vez (Yesterday Once More/ Lung fung dau, Hong Kong/2004). Dirección: Johnnie To. Con Andy Lau, Sammi Cheng, Jenny Hu y Carl Ng. Guión: The Hermit y Au Kin Yee. Fotografía: Cheng Siu Keung. Edición: David M. Richardson. Diseño de producción: Bruce Yu. Distribuidora: 791cine. Proyección en DVD (pantalla gigante) en el Cosmos (Corrientes 2046). Duración: 98 minutos. Apta para todo público. Para quienes intentamos -vía Internet o compras de DVDs en el extranjero- seguir lo más de cerca posible la actualidad de la producción asiática, Johnnie To es un paradigma, un referente del mejor cine de Hong Kong porque filma como los dioses, lo hace rápido (no baja de dos películas por año), recupera y trasciende los géneros populares hasta llevarlos a nuevas dimensiones y encima tiene éxito tanto en su país como en el extranjero ¿Se puede pedir algo más?

To es un virtuoso del plano-secuencia, del montaje, del humor negro, del homenaje cinéfilo, pero jamás hace abuso ni ostentación de su maestría para la puesta en escena. Su estilo siempre es funcional al género, al registro, al tono que necesita para cada película. Eso se aprecia muy bien en Ayer otra vez, una comedia romántica con aires de thriller (o un thriller con sustrato de comedia romántica) sobre una pareja de ladrones profesionales que se aman y se odian, se juntan y se divorcian, se reconcilian y se vuelven a pelear, se celan, se traicionan y se buscar apasionadamente como si nada hubiera ocurrido, como si no pudieran estar juntos ni separados.

Película de enredos afectivos y delictivos que bien podría haber filmado el gran Alfred Hitchhcock, William Wyler o incluso un Billy Wilder o un Ernst Lubitsch, Ayer otra vez ofrece la deliciosa ligereza, la encantadora inocencia de la época dorada de Hollywood, cuando los grandes estudios eran realmente fábricas de sueños.

Si bien Ayer otra vez no alcanza uno de los picos más altos de la extensísima obra de To, su visión es siempre placentera, con su impecable construcción narrativa, con su hilarante incursión en el sofisticado universo de los ladrones de mucha monta, millonarios que se las pasan disfrutando de habanos cubanos y vinos franceses, diamantes de todos los quilates, yates dignos de la Costa Azul, mansiones decoradas hasta el último centímetro, y automóviles deportivos que parecen haber sido prestados por única vez por el agente 007.

Pero hay más: la pareja que se ama, se odia y siempre quiere más está interpretada por dos magnéticas estrellas del cine asiático como Andy Lau y Sammi Cheng. En su quinta colaboración conjunta (tercera bajo la atenta mirada de To) saben conquistar al público con cada sonrisa sugerente, con cada gesto de frustración o de emoción. Ellos también sintonizan esa frecuencia que las grandes parejas del Hollywood clásico supieron imponer para seducir a los públicos de todo el mundo. Bienvenido, entonces, este pequeño estreno que permitirá a mucha gente descubrir al multifacético, sorprendente e inabarcable mundo de Johnnie To.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS