Críticas

Ritual sangriento, de Jim Mickle

Para comerte mejor...

Una pequeña gran película sobre el canibalismo: un mérito no menor.

Estreno 26/12/2013
Publicada el 30/11/-0001

Ritual sangriento (We Are What We Are, Estados Unidos/2013). Dirección y edición: Jim Mickle. Bill Sage, Julia Garner, Kassie DePaiva, Ambyr Childers, Michael Parks, Kelly McGillis, Nick Damici y Wyatt Russell. Guión: Nick Damici y Jim Mickle, basado en el film de Jorge Michel Grau. Fotografía: Ryan Samul. Música: Philip Mossman, Darren Morris y Jeff Grace. Diseño de producción: Russell Barnes. Distribuidora: Impacto Cine. Duración: 105 minutos. Apta para mayores de 18 años. Copias: 52.


Una película sobre el canibalismo es siempre una experiencia límite. Una gran película sobre el canibalismo es una rareza y -por qué no- hasta una proeza. Si bien podríamos incluir en este subgénero a films de inmensa popularidad y reconocimiento crítico como El silencio de los inocentes, pocas veces historias con estos alcances y connotaciones salen bien paradas. Los excesos, la provocación, la explotación y el morbo suelen ganarle por goleada a la inteligencia y el talento. Por suerte, no es este el caso.

Basada en el largometraje mexicano Somos lo que hay (2010), de Jorge Michel Grau, esta remake de Jim Mickle tiene otro infrecuente mérito: supera al original. El film arranca con la muerte de la madre (en la película de Grau era el padre) de una familia tradicional de la zona de Catskill. Las dos bellas hijas, Iris (Ambyr Childers) y Rose (Julia Garner), y el pequeño Rory (Jack Gore) quedan al cuidado del patriarca Frank Parker (un contenido y al mismo tiempo temible Bill Sage), que continúa con unos extraños rituales que tienen su orígenes religiosos en el siglo XVIII.

Lo que sigue -no conviene adelantar demasiado de la trama- es un exponente de horror gótico construido con rigor y destreza, con climas ominosos (hay un excelente trabajo de fotografía en pantalla ancha que remite al cine de Terrence Malick y Jeff Nichols), tensión y suspenso (se lanza una investigación por la sucesiva desaparición de varios habitantes del pueblo).

Lejos del cine de terror contemporáneo alimentado a fuerza de efectos visuales concebidos en la posproducción, Ritual sangriento apuesta a la narración, a la psicología de los personajes, a ricas observaciones sobre el fanatismo y la dinámica de una familia enfermiza, y se sostiene gracias a las impecables actuaciones, a citas literarias y a un logrado dispositivo visual, sonoro y musical.

No será, claro, un típico cuento de hadas para esta época navideña (hay varios momentos chocantes y perturbadores), pero sí un verdadero hallazgo dentro de una temática que hacía presumir otra cosa. A veces, por suerte, los prejuicios quedan sepultados por el buen cine.


COMENTARIOS

  • 1/01/2014 11:19

    <p>Excelente film con actuaciones remarcables. La luz es escasa como corresponde a una pelicula de esta naturaleza. Sucede en un pueblo peque&ntilde;o devastado por una tormenta que parece no quiere acabar nunca, escondiendo algunos hechos realazados por esta familia tan especial.</p> <p>Las dos hijas del protagonista comienzan a rebelarse contra el fanatismo del padre. Comienzan las sospechas de la policia de ese pueblo que parece casi desierto. La actuacion de las dos jovenes actrices es excelente y la escena final es maravillosa completando la rebeli&oacute;n contra el pensamiento del padre, y vale toda la pelicula. No encuentro que se trate de un film de terror sino m&aacute;s bien de un relato sobre un fanatismo religioso.</p>

  • 28/12/2013 18:02

    <p>Me gust&oacute;. Construida a base de climas opresivos, visualmente sombr&iacute;a, algo ominoso sobrevuela todo el tiempo en una pel&iacute;cula donde jam&aacute;s sale el sol. Se pueden seguir contando historias de terror sin ametrallar al espectador con efectos especiales que muchas veces justamente destruyen ese clima. Similar a Voraz / Ravenous de Antonia Bird por lo revulsiva. Y al igual que aquella, un fracaso estrepitoso de taquilla en EEUU. Dio m&iacute;o: Kelly McGillis Hace poco m&aacute;s de un cuarto de siglo era el objeto de deseo de Tom Cruise en Top Gun y ahora ac&aacute; hace de abuelita. Cu&aacute;nto mejor ha llevado los a&ntilde;os el petiso.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS