Críticas

Damas en guerra, de Paul Feig

Kristen Wiig, crack de la comedia

La actriz, surgida del Saturday Night Live, es lo mejor de esta producción de Judd Apatow que tiene múltiples elementos distintivos de la Nueva Comedia Americana.
Estreno 22/09/2011
Publicada el 30/11/-0001
Damas en guerra (Bridesmaids, EE.UU./2011). Dirección: Paul Feig. Con Kristen Wiig, Maya Rudolph, Melissa McCarthy, Chris O'Dowd, Wendi McLendon-Covey, Ellie Kemper, Rose Byrne, Jill Clayburgh, Matt Lucas, Rebel Wilson. Guión: Kristen Wiig y Annie Mumolo. Fotografía: Robert D. Yeoman. Música: Michael Andrews. Edición: William Kerr y Michael L. Sale. Diseño de producción: Jefferson Sage. Distribuidora: UIP. Duración: 125 minutos. Apta para mayores de 13 años. En términos futbolísticos, durante años, en Argentina, se solía decir que Velez, River y Newell's eran el semillero de los grandes jugadores que luego  son comprados por clubes más grandes o triunfan en el exterior. Sin embargo, en muchas ocasiones, esos jugadores decidieron, contra viento y marea, mantenerse en el club que los vio nacer, acaso jugar a préstamo pero volver lo antes posible. Esa nobleza de mantener la individualidad y originalidad, de jugar en vez de competir deportivamente, es la que uno puede encontrar en Kristen Wiig, lo más parecido a un crack actoral, básicamente una gran actriz pero que el lugar común nos obliga a poner el mote de “gran comediante” porque básicamente la hemos visto hacer comedia.

Bueno, con Damas en guerra se cruzan fuertemente dos mundos: el del humor físico y bocasuscia que Wiig vino trabajando desde el semillero que la vio nacer, es decir, el Saturday Night Live, y -por el otro- el humor agridulce de la llamada Factoría Apatow. Como resultado de ese cruce tenemos un híbrido inconstante, pero a la vez plagado de sorpresas. Por un lado, una situación típica de la productora Apatow, casi especialista en períodos transicionales (de la adolescencia a la adultez, de la adultez en soltería al casamiento son las preferidas de la casa) que en este caso cambia el frente y se dedica a contemplar la transición en un grupo de mujeres de 30 y largos (un poco más también) que pasan de la soltería al compromiso.

Dentro de ese submundo de posibilidades se concentra el problema que se desata cuando Annie (Wiig, fantástica: estoy siendo redundante) se ve tomada por sorpresa porque su amiga Lillian (Maya Rudolph) se casará en breve. Todo el periplo que va desde la sorpresa inicial al rechazo a las convenciones cursis de un matrimonio forma parte de ese tan típico y conservador aprendizaje apatowiano donde casi siempre los personajes terminan sentando cabeza de un modo bastante poco feliz. Pero bueno, como mencioné antes, el sándwich tiene panes Apatow…pero la mayonesa es de otro tipo. Ahí es donde el tono desbordante de SNL aparece de la mano de Wiig (aquí también guionista).

Damas en guerra promete dos cosas que saludablemente no cumple: una de ellas, una guerra intestina absurda entre dos damas de honor (entre ellas hay tensión y gags geniales de competencia pero no hay tal guerra) y, la otra, es el casamiento, que en la película es resuelto saludablemente con una elipsis concentrándose sólo en la post ceremonia. Eso permite que la película sea menos una suerte de análisis sociológico o una comedia más sobre un tema trillado y miles del veces abordado como los celos entre amigos y se concentre más específicamente en el dolor de crecer y ver irse a las personas que fueron importantes en nuestra vida.

Lo notable es que la película logra sostener ese postulado, más propio de una comedia dramática que de una comedia a secas, con una serie de recursos claramente reconocibles en la tradición de la Nueva Comedia Americana: escatología, humor físico, incorrección política y humanismo frente a los personajes (quizás los únicos que escapen a esa visión y sean cruelmente retratados sean los compañeros de vivienda de Annie y el amante ocasional, interpretado por Jon Hamm). De ahí que la película no nos escatime en gags sobre diarrea, vaginas, penes, vómitos sumado a un inclaudicable humor físico (la despedida de Annie en la fiesta pre-boda es notable).

Si algo sale mal en la película, además de la misantropía con los personajes mencionados líneas arriba, es esa tendencia que anticipé al principio y que es tan determinante en las películas producidas (aunque también dirigidas) por Apatow: la necesidad de forzar a los personajes a tocar fondo y a “realizar” un aprendizaje. La necesidad de forzar un desarrollo en la trama en vez de dejarla fluir. Entiendo que, si bien el guión no le pertenece a Apatow su mano, si está presente (y sospecho que habrá tenido incidencia en la versión final del guión). Quizás sea por eso que toda la locura que supone el “trance” de la protagonista hasta entender su lugar en el mundo se sienta incómoda cuando se la obliga a un aterrizaje forzoso.

A veces, una marca de producción, una necesidad de reconocimiento de producto puede arruinar potenciales obras maestras. Es hora de que Apatow vuelva a jugar y deje jugar al resto, como en el potrero: sin presiones, como si el futuro no existiera, como si fuera el patio trasero de la casa.

__________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 26/09/2011 18:36

    Una buena comedia hasta ahi,no entiendo porque tanta efervescencia por esta pelicula.Tiene buenos momentos pero otros no tan logrados.La escena del avion es diltada,no causa nada.Como contraposicion está la excelente escena en la prueba de vestidos. Comedia de 5 puntines.

  • 26/09/2011 12:59

    Está muy bien esta peli, tiene gags muy solidos y Wiig se pasa.

  • 26/09/2011 12:56

    Divertida, con buenos gags e interpretaciones, la escena donde Annie se empecina en demostrar al polilcía que no está ebria es brillante. Pero...por qué tanta grosería y escatología en estado puro? Disfruto de la comedia zsarpada y de la incorrección politica pero si otrora los recursos baratos de la torta de crema pretendían arrancar la carcajada del espectador, ahora no nos ahorran vulgaridades al por mayor, la secuencia de la casa de modas es buena muestra de ello y observo que la platea no la festeja tanto como cuando fluyen ironías punzantes y algún diálogo inteligente. No es que nos quedemos en el humor de Lutbicht o la sutileza de Le Luthiers pero tanta chanchada.. en fin, la disfrutará mucha gente, entre otra la que superó los 13 años, como sería si fuera no apta para menores de 18...

  • 24/09/2011 15:58

    ¡Excelente comedia! Kristen Wiig, espléndida como actríz y guionista.

  • 23/09/2011 14:40

    Comparto en parte tu perspectiva, Federico. Estoy de acuerdo con que Wiig la rompe -el primer plano de la escena del confite vale la película-, pero me da la sensación que Apatow no sale muy bien parado del corrimiento genérico. Es más, tanto es así que a) incluye un personaje del sexo opuesto bien delineado (a no ser por las dos películas dirigidas por Apatow, creo que es la primera vez que se ve en este tipo de films), lo que nos lleva a b), es el personaje más noble y que mejor trato recibe en toda la película.

  • 21/09/2011 5:51

    La Wiig de seguro va a estar nominada a los Globos de Oro por este trabajo, es lo mejor de esta pelicula y no lo digo porque veo que hablan bien de ella acá y en otras partes, ya lo tuité varios días atrás aca: http://twitter.com/#!/paTon_/status/113591491217203200

  • 20/09/2011 14:55

    Magnífica Wiig!! Confirma lo que ya veníamos sospechando con sus papeles en Whip it y Paul. Y hay algunos lugares (comunes a esta altura) como la despedida de soltera en Las Vegas que están resueltos magníficamente.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS