Críticas

La hora de la religión, de Marco Bellocchio

¿Santa madre?

En este film de 2002, el gran director de El diablo en el cuerpo y Vincere narra los dilemas morales de un pintor ateo (Sergio Castellitto) que se opone a la canonización de su madre asesinada.
Estreno 02/12/2010
Publicada el 30/11/-0001
La hora de la religión (L'ora di religione, Italia/2002). Guión y dirección: Marco Bellocchio. Con Sergio Castellitto, Jaqueline Lusting, Chiara Conti, Gigio Alberti, Alberto Mondini y Gianfelice Imparato. Fotografía: Pasquale Mari. Música: Riccardo Giagni. Edición: Francesca Calvelli. Diseño de producción: Marco Dentici. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 105 minutos. Apta para mayores de 13 años. En DVD (ampliado). Salas: 3 (Arteplex Belgrano, Arteplex Centro y Arteplex Villa del Parque). A casi una década de su controvertido estreno en Italia (recibió un fuerte cuestionamiento de vastos sectores de la Iglesia por su supuesto contenido blasfemo) y su paso por la competencia oficial del Festival de Cannes 2002, llega esta gran película de Marco Bellochio, sin dudas uno de los mejores directores de la historia del cine de ese país. Se trata de un film duro, exigente y muy provocador, cuyo demorado lanzamiento local en DVD ampliado se debe más a un cálculo comercial luego del sorprendente éxito conseguido aquí por Vincere que al genuino interés por distribuiir una propuesta de estas dimensiones y alcances. Sea cual fuere el motivo real, resulta bienvenido su arribo a las salas argentinas para generar lo que podría ser un rico debate intelectual y cinéfilo.

Habituado desde hace décadas a las polémicas, el creador de El diablo en el cuerpo se centra aquí en los dilemas morales de Ernesto (el gran Sergio Castellitto, ganador del European Film Award por este trabajo), un artista plástico ateo que debe enfrentar una compleja confabulación por parte de su familia, que apuesta su futuro a la casi segura canonización de la madre del protagonista, asesinada por su hermano insano.

Con un estilo visual y narrativo tan sugerente como extraño (en el que nada es como parece y en el que el director ofrece más indicios que certezas), La hora de la religión resulta muy interesante en la incursión en la torturada mente de Ernesto, por más que algunos elementos y situaciones no se resuelvan en los términos en que el espectador convencional está acostumbrado a que le "cierren" las historias. Así, aun cuando puede resultar algo desconcertante, esta épica familiar / psicológica / espiritual es otro saludable reencuentro con un director único, poderoso e inteligente como Bellocchio.


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

COMENTARIOS

  • 5/01/2011 17:07

    Pocas veces senti con tanta nitidez el tufo,el agobio, la hipocrecia y la asfixia del peor costado de la religiòn. Bellocchio, con su particular estilo de misterio, extrañeza,reflexiòn profunda y nobleza estètica nos entregò una gran obra del cine clàsico italiano que hoy tanto exreañamos.<br /> Bienvenido el estreno, aunque tardìo

  • 7/12/2010 22:07

    Che, este estreno es medio como una verguenza. Hace tantos BAFICI que vi esta pelicula, que mas que un estreno seria un clasico x el Tiempo que paso.

  • 6/12/2010 13:00

    El gran Bellocchio vuelve a deslumbrarnos con su inteligencia - Si bien el relato en su desarrollo es criptico y surrealista, tiene varias escenas antologicas como la imperdible conversacion del protagonista con su cinica y pragmatica tia (excepcional Piera Degli Esposti) - Sergio Castelitto esta extraordinario como siempre -

  • 5/12/2010 8:09

    Excelente film. Su mensaje, su polémico tema sigue en mi mente, muchas horas después de finalizado. Marco Bellocchio, un auténtico creador. Sergio Castellito, un magnífico actor.

  • 1/12/2010 11:49

    PROYECCIÓN EN DVD AMPLIADO, ¡OJO! No se acerquen al cine.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS