Críticas

Vincere, de Marco Bellocchio

El amor y la furia

El notable director italiano de El diablo en el cuerpo, La condena, La nodriza, La hora de la religión y Buenos días, noche consigue con Vincere una épica histórica de una inteligencia, una profundidad y una potencia dramática que pocos cineastas de la actualidad están en condiciones de concebir. A partir de la trágica historia de Ida Dalser (excepcional labor de Giovanna Mezzogiorno), amante de Benito Mussolini cuando éste era joven y con quien tuvo un hijo no reconocido, expone en toda su dimensión el horror y los alcances del fascismo. Un estreno muy esperado. Una de las grandes películas del año.
Estreno 05/08/2010
Publicada el 30/11/-0001
Vincere (Italia-Francia/2009). Guión y dirección: Marco Bellocchio. Con Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi, Corrado Invernizzi, Fausto Russo Alesi, Michela Cescon, Pier Giorgio Bellocchio y Paolo Pierobon. Fotografía: Daniele Ciprì. Música: Carlo Crivelli. Edición: Francesca Calvelli. Diseño de producción: Marco Dentici. Distribuidora: CDI Films. Duración: 128 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 13 (11 en fílmico y 2 en DVD). En fílmico: Hoyts Abasto, Hoyts Unicenter, Patio Bullrich, Arteplex Belgrano, Arteplex Caballito, Arteplex Centro, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Multiplex Belgrano, Sunstar San Isidro y Cinema Paradiso La Plata. En DVD: Monumental y Arteplex del Parque. Vincere confirma a Marco Bellocchio como el mejor director italiano del momento, por encima de Matteo Garrone y Paolo Sorrentino, nuevos niños mimados de la crítica. Su más reciente película debe enmarcarse en el prolongado esfuerzo desempeñado por el cine de ese país por desentrañar los mecanismos del fascismo; una historia que evoca, entre otros, los grandes nombres de Roberto Rossellini o Pier Paolo Pasolini.

En cualquier caso, la senda de Bellocchio es autónoma, y sus planteamientos estéticos, únicos y deslumbrantes. Su esfuerzo en Vincere pone en escena una cierta dimensión del subconsciente fascista a partir del doble abordaje a la imagen íntima y a la popular de Benito Mussolini. De partida, cabría destacar que, en el programa de Bellocchio, la narratividad, entendida como progresión lineal, como lógica cerrada, juega un papel secundario.

La fuerza de Vincere surge de la organización libre -torrencial y operística- de los materiales que maneja el realizador: la recreación ficcional, los materiales de archivo y, ante todo, la continua simbiosis y yuxtaposición de ambas fuentes audiovisuales (remitiendo a una concepción tan sofisticada como fundacional del montaje; no es casual que algunas de las imágenes del film pertenezcan al cine de Sergei Eisenstein). El objetivo es dar cuenta, de forma testimonial -poética y visceral- del horror del fascismo: su poder de seducción, su crueldad, integrismo, violencia y monstruosidad.

A pesar de la trasgresión continua del academicismo formal y narrativo, Vincere cuenta una historia, la de Ida Dalser, amante de Benito Mussolini, con quien tuvo un retoño, al que llamó Benito Albino Mussolini. La película toma como referencia la perspectiva de Ida y, como punto de partida, la fascinación inicial de ella hacia la feroz arrogancia de Mussolini (el film abre con una escena sobrecogedora en la que el futuro dictador reta a Dios a que demuestre su existencia).

Así, de forma paralela y sin miedo a alterar el curso cronológico de los acontecimientos, la película forja un doble discurso. Por un lado, la obsesión de Ida por Mussolini, retratada a través del sexo y de su camino hacia la locura. Por el otro, una cierta visión exaltada de la historia oficial, capturada en los noticiarios de la época y evocada mediante la continua sobreimpresión de eslóganes políticos y militares en la imagen (Bellocchio no necesita más de un par de imágenes para dejar constancia del trágico transcurso de la Primera Guerra Mundial). De la articulación alucinada de estos dos registros expresivos, el director consigue construir, sobre todo en la magistral primera hora de metraje, una imagen aterradora, casi abstracta, del poder fascista.

En la segunda hora, Bellocchio focaliza su mirada de forma más directa en el drama de Ida (interpretada por Giovanna Mezzogiorno). De hecho, el actor que recrea al joven Mussolini (Filippo Timi) desaparece de escena al tercio de película, dejando paso a las imágenes de archivo del Duce.

Llega un punto en que el film amaga con desplazarse hacia un drama más convencional; sin embargo, la recta final recupera su condición de tour de force expresivo gracias, en gran medida, al trabajo de Timi, esta vez en la piel del hijo de Ida. A petición de sus amigos, Benito Albino Mussolini accede a representar su desquiciada imitación del Duce (espasmódica, feroz, demente) y, así, Bellocchio apela de forma física al terror de la historia.


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

COMENTARIOS

  • 26/09/2010 10:32

    Notable filme épico que nos retrae lo mejor de un cine italiano, últimamente de capa caída. Con una narración clásica se hace más cine pues se apoya en la fuerza del texto como soporte de hacer de la imagen la tinta del cine. Interesante esa cuestión híbrida en la segunda parte del filme donde reemplaza al actor Filipo Timi por el siniestro porte del Mussolini genuino. Magnífica, por otra parte, Giovanna Mezzogiorno. (Bellísima además)

  • 28/08/2010 0:29

    La vi el fin de semana anterior y como me resultó tediosa, me olvidé de esta película.- No estoy de acuerdo con el comentario del crítico y de la mayoría de los críticos, está muy sobrevalorada.- Es una película excesiva, grandilocuente, me molestó la música a gran volumen en el cine.- La mezcla con documentales no me pareció feliz.- Busca el impacto aunque algunas escenas son llamativas y bien filmadas.- Pero es la antítesis del cine que a mi me gusta, nada de sutilezas, apenas algunas secuencias originales y nada más.- Los actores muy sobreactuados, sobre todo quien interpreta a Mussolini padre y luego hijo, cuánta exageración.- Me generó mucho fastidio, pero respeto la opinión de los que piensan que es una gran película, a mi no me lo pareció.-

  • 24/08/2010 20:27

    Si, Dufo, soy hijo de Néstor Gaffet. Gracias por el recuerdo. Pero celebremos a Bellocchio. <br /> No sé por qué viene a mi memoria la frase: "No hay nada más moderno que un clásico"...

  • 22/08/2010 12:10

    La película excelente, que mas se puede agregar a los comentarios que hablan positivamente. Me gustaría si acotar que la sala 3 del paseo en Mar del Plata, en la función de las 22.00 horas del sábado 21/8 estaba repleta, gente hasta en la primera fila. Muchachos, dueños de los cines de mardel, póngase las pilas, fijense que con este tipo de pelis la gente también llena el cine, yo entiendo que es un negocio, pero aflojen un poco con perros en 3D, ogros, monstruos de todo tipo y pochoclo al por mayor, alguna peliculita en el medio no les va a hacer mal, con la de Suar tienen para tirar un mes, haganle un lugarcito a La Mirada Invisible, por ejemplo, vamos muchachos, terminaron las vacaciones de invierno, después tienen la temporada para pochoclear a full, no sean malos

  • 18/08/2010 12:06

    Vi la peli la semana pasada, me pareció MALISIMA, malo el guion, malas las actuaciones, mala la estructura. Esta crítica tan positiva me asusta mucho. ¨A pesar de la trasgresión continua del academicismo formal y narrativo...¨, de que transgresión me hablan???, esta película está filmada con el manual de como se filmaban las películas hace 30 años, solo que con algunos (malos) truquitos para hacerla pasar por moderna. Lamentablemente perdí la fe ciega que le tenia al criterio de Otroscines.

  • 16/08/2010 14:43

    Ahora leo el comentario de Gaffet -excelente- Es un apellido ilustre para los cinèfilos veteranos, Nestor Gaffet, quien nos hizo conocer el mejor cine de todos los tiempos a traves de su distribuidora Orbe films...yo le guardo un agradecimiento eterno. Quizàs Hernan sea su hijo.

  • 16/08/2010 14:21

    "I pugni in tasca"......! que pelìcula....revolucionaria para su època"

  • 15/08/2010 21:57

    Contundente, impecable. Conocí al joven Bellocchio en "I pugni in tasca" y veo que a pesar de las décadas transcurridas no ha perdido potencia ni calidad narrativa. Para mí bien insertados los tramos documentales. Las actuaciones impresionantes, la escena de Ida frente al iinterrogatorio donde la presionan para que afirme que niegue su matrimonio con el Duce es de antología. Lo mismo la imitación que hace del Duce su hijo, con todo el patetismo que involucra. Muy bien lograda la reconstrucción de época,en sus múltiples detalles. Saludos.

  • 12/08/2010 8:44

    Yo no dije que el material de archivo buscara realismo, ni tampoco que tuviera la intención de incorporar una visión objetiva. Lean bien antes de escribir. Simplemente dije que la inserción de ese material es fallida, que tiñe de irrealidad a las imágenes producidas especialmente para la película; las trasnforma en mero artificio, en escenarios y actores ante una cámara. <br /> ¿Cuál es la corrección política de Policía, adjetivo? Toda la película es una sutil y drástica crítica a la institución policial: a sus procedimientos, a sus objetivos, a sus modos de coptación de las voluntades, a su funcionamiento. Trabaja en el mismo sentido que la cada vez más grande El bonaerense.<br /> Por el contrario, en Vincere, vista con detenimiento, se advierte una inquietante fascinación de Bellocchio con Mussolini.

  • 11/08/2010 10:16

    Gran pelìcula, la mejor (lejos) que vi este año. Un director que pone toda la carne en el asador. Pura pasiòn, desborde y exceso.<br /> Comparar esta pelicula con la rumana Policìa, adjetivo, falsa por los cuatro costados, con calculada correcciòn política, y uno (yo al menos) advierte cuàndo hay un director con talento y otro vendehumo

  • 9/08/2010 15:34

    No me pareció una obra maestra, pero si una muy buena película. El uso del material de archivo no busca realismo, sino que construye la atmósfera del abismo colectivo europero/italiano, pesadillesco, de sensibidad casi expresionista a pesar de ser, en su mayor parte, material documental. El regocijo invita a repasar el primer Bellocchio de I PUGNI IN TASCA y LA CINA É VICINA y a los grandes maestros italianos.

  • 8/08/2010 19:23

    No me parece que la intención de Bellocchio sea insertar material documental con un propósito realista. Por el contrario se vale de él para subrayar que la locura en que se sumerge la protagosnista es la locura de la Italia toda bajo el poder del fascismo. El material documental siempre se ve en el cine, recalcando una visión no precisamente objetiva.

  • 8/08/2010 13:21

    Coincido con Larsen. Fui a verla ayer con mucha expectativa, por la crítica de Otros Cines, y por haber visto del mismo director La Nodriza, película que me encantó, y salí del cine con la sensación de haber visto un producto sobrevalorado. Los saltos cronológicos y el material documental abruman y no aportan nada más que tedio. Sólo unas pocas escenas tienen la sensibilidad que mostró Bellocchio en La Nodriza, donde también aborda el tema de la locura pero con la poesía que impregna toda la película.

  • 7/08/2010 10:26

    No estoy de acuerdo con la celebración unánime de esta película. Es buena, pero no es una obra maestra. Buenos días noche era mucho mejor. Y una de las razones por las que no lo es es que la inserción de material documental es fallida. La inserción de ese material tiñe de irrealidad toda la reconstrucción, y como estamos ante una película que no pretende desmontar el artificio fílmico, eso es un error.

  • 6/08/2010 20:09

    Coincido plenamente con Mauricio Gasparini. Es la mejor película que ví en el BAFICI y es el mejor estreno en lo que va del año. Y hasta me atrevería decir que es la mejor película de Marco Bellocchio.

  • 6/08/2010 15:31

    Magnífica. Sobrecogedora. Emocionante. Con dos trabajos excepcionales. Una reverencia al maestro Bellocchio.

  • 2/08/2010 22:25

    Adhiero a todo lo dicho por Mauricio. Ademàs me parece uno de los alegatos filmicos màs cotundentes sobre el modo de ser, pensar y actuar del fascismo como forma de vida, pero de vida de cualquiera de nosotros...por eso inquieta.

  • 2/08/2010 13:07

    Al fin se estrena esta gran pelicula !! - La vi en el BAFICI y luego en NUCLEO, y creo que es el mejor film del año sin dudas - Marco Bellocchio es un director notable, y aqui demuestra que esta en su mejor momento - La historia, narrada con una atmosfera operistica, espectral, desmesurada, es de una potencia arrolladora - Ademas conto con 2 interpretes de excepcion (la genial y bellisima Giovanna Mezzogiorno y Filippo Timi, quien tiene a su cargo escenas deslumbrantes tambien) - Este relato muestra como una mujer primero, y un pueblo despues se pueden equivocar al elegir a un lider enloquecido, monstruoso y patetico a la vez - Todos sus aspectos formales (musica, fotografia, direccion de arte) estan resueltos de forma admirable. No se pierdan esta joya !!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS