Festivales

El humor futbolero de Ken Loach y la provocación abyecta de Lars Von Trier

El director inglés ofreció una amable y leve comedia con Eric Cantona, mientras que el danés entregó un film abominable desde todo punto de vista. También revulsivo es el nuevo trabajo del filipino Brillante Mendoza, aunque allí se respira cine y no el cálculo de Von Trier.
Publicada el 30/11/-0001
(Esta nota se publicó con algunos cambios en La Nación del 19/5/2009)

CANNES.- Tanto Ken Loach como Lars Von Trier ya ganaron aquí la Palma de Oro y compartieron también el protagonismo de la quinta jornada de la competencia ofical. Pero mientras el director británico presentó Looking for Eric, una amable comedia sentimental con el astro futbolístico Eric Cantona como gran atracción que fue festejada con risas y aplausos, su colega danés recibió uno de los más sonoros abucheos de la historia del festival con Antichrist, una acumulación de ridiculeces pretenciosas y sadismo intolerable que tiene como víctimas no sólo al público sino muy especialmente a sus dos sufridos protagonistas: Willem Dafoe y Charlotte Gainsbourg.

Looking for Eric (Gran Bretaña), de Ken Loach (Competencia oficial, 116')
Calificación: *** (Máximo: *****)

Así como Zinedine Zidane y Diego Maradona tuvieron sus películas presentadas fuera de concurso en Cannes, el festival se dio el gusto de seleccionar ahora en competencia un film de ficción que gira en torno de Cantona, el talentoso, célebre e irascible jugador francés que brilló en el equipo inglés Manchester United.

Con la colaboración de su habitual guionista Paul Laverty, Loach construye una de sus típicas comedias costumbristas (con subtramas románticas y policiales incluídas) sobre Eric (Steve Evets), un padre que vive en condiciones caóticas con sus dos patéticos y descontenidos hijos adolescentes, mientras añora a la mujer que amó 30 años atrás y es incapaz de conectarse con su hija, que acaba de hacerlo abuelo. Con la solidaridad de sus amigos, que trabajan con él en el correo y que comparten la pasión por la cerveza en los pubs y el fanatismo por el United, intentará sobrellevar su deprimente situación familiar. Pero es la aparición “fantasmal” de Cantona –que se convertirá en una suerte de guía espiritual a partir de frases cargadas de sabiduría en las que apela a metáforas sobre su experiencia futbolística– la que ayudará a redimir al querible anithéroe.

Construido de manera intencional como un crowd-pleaser, Looking for Eric es una película simpática y menor en la carrera del director de Riff-Raff, Tierra y libertad y El viento que acaricia el prado, pero que tiene asegurado un éxito masivo tanto en Francia como en Gran Bretaña.

Cantona –que además de interpretarse a sí mismo es coproductor del film- admitió que “nunca pensé que me dedicaría al cine cuando abandoné el fútbol, pero lo cierto es que tengo varios proyectos en desarrollo con mi compañía y varios papeles en vista. Siento que es momento de tomar riesgos en mi vida”. De la mano de Loach, un enamorado del fútbol, ya conquistó nada menos que al Festival de Cannes.

La presencia de Cantona, de todas maneras, no es extraña para un evento que, como Cannes, se nutre del glamour de ricos y famosos. Así, en las últimas horas pasaron por aquí la pareja de Eva Longoria y el basquetbolista francés Tony Parker, Paris Hilton, el veterano cómico Jerry Lewis, el escritor Paulo Coelho y los cantantes Lenny Kravitz y Mariah Carey, entre muchos otros.

Antichrist (Dinamarca), de Lars Von Trier (Competencia oficial, 104')
Calificación: * (Máximo: *****)

Si un ídolo local como Cantona fue la gran atracción de una producción inglesa como la de Loach, la actriz francesa Charlotte Gainsbourg es la protagonista junto con el norteamericano Willem Dafoe de Antichrist, la revulsiva nueva apuesta del danés Von Trier.

El director de Contra viento y marea, Bailarina en la oscuridad y Los idiotas contestó de manera muy vehemente (con frases ampulosas y calculadas como “soy el mejor director del mundo”, “es la película más importante de mi carrera”, “fui guiado por la mano de Dios”, “me gusta que piensen que hice algo catastrófico”) a los cuestionamientos que recibió en la conferencia de prensa.

Antichrist –dedicada al director ruso Andrei Tarkovski (lo que generó una carcajada generalizada de la platea)- narra la tragedia de una pareja que, mientras mantiene una relación sexual, descuida a su bebe que termina saltando por una ventana. El marido, un terapeuta, intentará sacar a su esposa de la depresión, pero ambos terminarán en una cabaña en medio del bosque sometiéndose a todo tipo de vejaciones psicológicas y físicas. Von Trier mezcla elementos propios del cine de terror, referencias bíblicas, frases ampulosas y sofisticados efectos visuales para luego mostrar con absoluta gratuidad situaciones de torturas, genitales mutilados, animales parlantes que son atacados y todo tipo de excesos imaginables. Da pena ver a dos buenos actores, que además dan una muestra de profesionalismo para sostener a sus personajes, siendo sometidos a semejantes atrocidades por parte de un director que sólo parece obsesionado por la provocación y el mal gusto.

Kinatay (Filipinas), de Brillante Mendoza (Competencia oficial, 100')
Calificación: *** y ½ (Máximo: *****)

Otro director que no ahorró imágenes chocantes en la reconstrucción de un caso real (el secuestro, violación y descuartizamiento de una stripper por parte de un escuadrón policial narrado desde el punto de vista de un joven aspirante a detective) fue el filipino Brillante Mendoza en Kinatay. La diferencia con Von Trier es que el joven y prolífico director de Serbis y Tirador apuesta por el cine y es fiel a sus convicciones (aunque hay algunos excesos gore bastante polémicos), mientras que al danés sólo le interesa el escándalo mediático.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS