Críticas
Zodíaco, de David Fincher
Pecados sociales
Lejos del efectismo, de los regodeos visuales y del ingenio canchero de Pecados capitales, Fincher construye una rigurosa e inquietante exploración sobre la fascinación y el morbo que generan los asesinos seriales y sobre sus efectos tanto íntimos como colectivos
Recibida con excelentes críticas en los Estados Unidos (donde, sin embargo, resultó un fracaso comercial) y elegida para la competencia oficial del Festival de Cannes, la película describe durante 158 minutos no tanto el sangriento derrotero del autodenominado Zodíaco sino las obsesivas (autodestructivas) búsquedas del asesino que emprenden un periodista (Robert Downey Jr.), un detective (Mark Ruffalo) y, más tarde, un historietista (Jake Gyllenhaal) que retoma la investigación cuando todos se dan por vencido.
Con un elenco sin fisuras en el que se destaca el gran Downey Jr., una excepcional reconstrucción de época (de épocas, ya que transcurre entre 1969 y 1991) que cuida hasta el más mínimo detalle, y un articulado narrativo y visual que no cae en los anteriores regodeos de este director sino que resulta siempre funcional a la evolución dramática de la trama, Zodíaco es una gran película, que tiene alguna pequeña recaida, pero que -especialmente en su segunda mitad- transporta al espectador a un tiempo y un lugar con una credibilidad y potencia de la que sólo el cine (y quizás la mejor literatura) es capaz.
Un retrato a la vez íntimo y generacional que analiza con gran profundidad el encanto, el morbo, el magnetismo, la fascinación que provocan en la gente los grandes asesinos como Zodíaco, un vengador anónimo capaz de hacer daño a víctimas inocentes, de sembrar el pánico colectivo, de provocar a las autoridades y de volver al anonimato cotidiano sin dejar ningún rastro: la otra cara de los héroes populares.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.