Festivales

Críticas de la competencia Perspectives: “Mad Bills to Pay (or Destiny, dile que no soy malo)”, de Joel Alfonso Vargas; y “Little Trouble Girls”, de Urška Djukić - #Berlinale2025

Reseñas de dos valiosas propuestas presentadas en la nueva competencia dedicada exclusivamente a óperas primas.

Publicada el 17/02/2025


Mad Bills to Pay (or Destiny, dile que no soy malo) (Estados Unidos/2025). Guion y dirección: Joel Alfonso Vargas. Elenco: Juan Collado, Destiny Checo, Yohanna Florentino y Nathaly Navarro. Duración: 100 minutos. Estreno Internacional. ★★★★✩

Si el sello del mandato de Carlo Chatrian en la Berlinale hasta 2024 fue la competencia Encounters, el de la nueva directora artística Tricia Tuttle parece ser, al menos sobre el papel, Perspectives, una sección situada en el segundo escalón de la programación, dedicada a óperas primas y por lo tanto marcada por el signo del descubrimiento.

Entre las películas proyectadas en Perspectives, surgió una grata sorpresa: Mad Bills to Pay (or Destiny, dile que no soy malo), de Joel Alfonso Vargas. El tono de la película estrenada en Sundance y coproducida por Christine Vachon es el del cine indie estadounidense, solo que aquí los personajes son otros, una familia dominicana del Bronx, una comunidad a menudo infrarrepresentada incluso en un cine que se supone alternativo a las corrientes oficiales.

Allí vive Rico (Juan Collado) con su madre y su hermana. Él apenas tiene 19 años, pero de un día para el otro le cuenta a su familia que va a “ser papá”. La escena, rodada en un único plano largo y fijo, es un prodigio del tono, pues si bien hay un evidente dramatismo en el hecho de que un joven sin recursos haya dejado embarazada a una chica de 16 años, las reacciones de la madre y la hermana, su gestualidad, y la manera como se van moviendo por la pequeña sala del departamento resultan por momentos delirantes.

A partir de aquí comienza el viaje del personaje, que ve cómo su novia Destiny (Destiny Checo) se instala en su casa, y debe lidiar con una pronta e incierta paternidad. La convicción de Joel Alfonso Vargas tanto en esa puesta en escena de planos secuencia como en las capacidades expresivas de sus actores resulta encomiable y, aunque la película pueda resultar algo larga, su retrato sobre las expectativas de la vida y sobre la precariedad, sobre la vida como un trayecto con dificultades pero con pequeños momentos de belleza, resulta por demás honesto. VIOLETA KOVACSICS




Little Trouble Girls (Kaj ti je deklica, Eslovenia, Italia, Croacia, Serbia/2025). Dirección: Urška Djukić. Guion: Maria Bohr y Urška Djukić. Elenco: Jara Sofija Ostan, Mina Švajger, Saša Tabaković, Nataša Burger y Staša Popović. Fotografía: Lev Predan Kowarski. Edición: Vlado Gojun. Duración: 89 minutos. Estreno Mundial. ★★★½

Tras varios cortos premiados, la eslovena Urška Djukić debuta en el largometraje con un coming of age que tiene como protagonista a Lucija (Jara Sofija Ostan), una introvertida joven de 16 años que se suma al coro de su rígido colegio católico. No tiene una voz particularmente brillante, pero ese nuevo ámbito le sirve para conocer a otras chicas más experimentadas en todos los terrenos, en especial a la mucho más extravertida y segura Ana-Maria (Mina Švajger). Cuando las integrantes del coro viajan por un fin de semana a un remoto convento rural para profundizar en los ensayos, la fascinación de Lucija por Ana-Maria se hace cada más evidente. Sin embargo, como en la zona están trabajando unos restauradores, la presencia masculina le suma aún más tensión y contradicciones al asunto.

Puede que el universo elegido por Djukić (curiosidad, descubrimiento e identidad adolescente, iniciación sexual, disciplina musical, castración religiosa) no sean precisamente originales y en determinados momentos haya incluso algo de déjà vu (La niña santa, de Lucrecia Martel, debe haber servido de inspiración), pero Little Trouble Girls (título que evidentemente se inspiró en un tema casi homónimo de Sonic Youth que suena durante los créditos finales) es de esas películas que se concentran en los detalles, las sensaciones y los estados de ánimo con sinceridad, sutileza y sensibilidad. Es en esas derivas, en ese Lado B del cine de las grandes revelaciones, donde reside su verdadera esencia y su particular encanto. DIEGO BATLLE


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS