Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Capitán América: Un nuevo mundo” (“Captain America: Brave New World”), película de Julius Onah con Anthony Mackie
La incorporación de Anthony Mackie en reemplazo de Chris Evans no solo no tonificó al universo de Marvel (cuarto film sobre el personaje y largometraje número 35 del estudio) sino que resulta aún más frustrante que todos los anteriores.
Capitán América: Un nuevo mundo (Captain America: Brave New World, Estados Unidos/2025). Dirección: Julius Onah. Elenco: Anthony Mackie, Harrison Ford, Danny Ramirez, Shira Haas, Carl Lumbley, Tim Blake Nelson, Giancarlo Esposito, Xosha Roquemore y Jóhannes Haukur Jóhannesson. Guion: Rob Edwards, Macolm Spellman, Dalan Musson, Julius Onah y Petr Glanz. Fotografía: Kramer Morgenthau. Edición: Matthew Schmidt y Madeleine Gavin. Música: Laura Karpman. Distribuidora: Disney. Duración: 118 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Empecemos por el final. Esta vez no hay dos sino una escena post-créditos y es tan perezosa y anodina como las casi dos horas de película. Es, por lo tanto, una mera excusa para cerrar con el cartel “El Capitán América volverá”. Y no es que vayamos a esperar con ansias ese prometido regreso porque muy poco de innovador tiene este nuevo Capitán América con Anthony Mackie en lugar de Chris Evans.
El director Julius Onah no tenía ningún antecedente que ilusionara demasiado (The Girl Is in Trouble y The Cloverfield Paradox eran más bien flojas y Luce, apenas un poco mejor) y aquí nos somete a una de las experiencias menos satisfactorias de la prolífica factoría Marvel. Si ya en tiempos de Victoria Alonso se sentía lo que en la industria se conoce como franchise fatigue, tras el despido de la productora argentina y los cambios de timón la sensación es de un barco a la deriva en medio de una tormenta arrasadora e inmanejable.
En Capitán América: Un nuevo mundo no hay un héroe atractivo (Anthony Mackie propone sin demasiados hallazgos una vuelta a las fuentes del cómic), no hay villanos de fuste (el Thaddeus Ross de Harrison Ford es un ex general devenido en presidente a-lo-Trump que no termina de convencer del todo, mientras que tanto el Sidewinder de Giancarlo Esposito como el Samuel Sterns de Tim Blake Nelson están muy desaprovechados) y los secundarios no son simpáticos, ni graciosos ni pintorescos.
Y el guion escrito a ¡diez! manos (y seguramente muchas más impusieron cambios, tachaduras y agregados) es una acumulación de caprichos en el que “conviven” malvados en, sí, México, conflictos de todo tipo con Japón, una gigantesca masa en medio del océano Índico y personajes que se contagian de la sangre de Bruce Banner (a.k.a. El Increíble Hulk). Un verdadero cocoliche sin sentido. Y sin rumbo.
Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.