Críticas

Streaming

Crítica de “Las tres hijas” (“His Three Daughters”), película de Azazel Jacobs con Carrie Coon, Elizabeth Olsen y Natasha Lyonne

El director de Terri y The Lovers sorprende con un notable familar en el que se lucen sus tres protagonistas.

Estreno 20/09/2024
Publicada el 24/09/2024

Las tres hijas (His Three Daughters, Estados Unidos/2023). Dirección y guion: Azazel Jacobs. Elenco: Carrie Coon, Elizabeth Olsen, Natasha Lyonne, Jay O. Sanders, Rudy Galvan, Jovan Adepo, Jasmine Bracey y Jose Febus. Música: Rodrigo Amarante. Fotografía: Sam Levy. Duración: 101 minutos. Disponible en Netflix.

 



A Netflix le gustan las sorpresas. Hace un par de semanas, y con muy poca promoción, llegó su catálogo el muy bien policial Rebel Ridge, de Jeremy Saulnier. De esa misma manera, apareció Las tres hijas, de Azazel Jacobs, uno de esos dramas de personajes centrados en las complejidades de los lazos familiares en la adultez que las grandes productoras dejaron de lado hace tiempo, pero que aquí demuestran estar más vivos que nunca.

Las tres hijas del título de esta película estrenada en el Festival de Toronto 2023 coinciden en el departamento familiar para acompañar al padre en sus últimos días de vida. No hay muchos detalles, pero por las referencias a su lucidez y a su imposibilidad de recordar a sus seres queridos puede suponerse que atraviesa la fase terminal de una enfermedad degenerativa, por lo que ellas decidieron instalarle el equipamiento de cuidados paliativos en su habitación. Su muerte es segura. Lo que no se sabe es cuándo. 

Leído así, es probable pensar que el director Azazel Jacobs (hijo del cineasta experimental Ken Jacobs) filmó una “película sobre enfermedades” que apuesta por la lágrima fácil y las grandes despedidas. Nada más alejado, porque Las tres hijas transpira un aire naturalista y una verosimilitud infrecuentes al momento de acompañar las interacciones entre tres mujeres que de tan distintas tienden al choque y las disputas verbales. Tres mujeres interpretadas de manera notable por Carrie Coon, Natasha Lyonne y Elizabeth Olsen.

Katie (Coon) es quien asume el mando, acorde a la imagen de profesional eficiente y siempre ocupada que transmite. En la vereda opuesta está Rachel (Lyonne), la hermana del medio en términos cronológicos, aunque con una historia particular que la película se encargará de detallar cuando el cauce de las situaciones lo imponga. A Katie le molesta todo lo que hace y dice esa mujer caótica y colgada que se la pasa fumando porro y mirando deportes por televisión porque es apostadora y, por ende, eso es “parte de su trabajo”. Pero a su favor tiene ser la que cuidó al padre durante las etapas previas, la que siempre estuvo al pie del cañón mientras las otras no.

El jamón del sándwich es la hija menor, Christina (Olsen), que vive en la otra punta de los Estados Unidos y viene poco. Lo suyo es la vida sana y familiar que pregonan las publicidades y la búsqueda de conciliación y equilibrio a como dé lugar, incluso cuando implique quedarse con alguna palabra guardada. Ante cada pelea entre sus hermanas, Christina aparece para calmar los ánimos e intentar acercar posiciones. O, de mínima, que no explote todo.

Hay un detalle clave que muestra las intenciones de Jacobs, y es que la cámara nunca ingresa a la habitación donde está el padre. Ese hombre es un gran fuera de campo que opera como centro gravitacional mientras sus hijas se ven obligadas a convivir y a intentar saldar sus diferencias. Hay muchas cosas no dichas que irán apareciendo a medida que avance una trama que se desarrolla como si, antes que un guion, se tratara de los recortes de tres vidas enfrentadas a una situación cuyo desenlace escrito no le quita un ápice de emotividad y dolor.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS