Críticas

Cine argentino en el MALBA

Especial Francisco Lezama: reseñas de “La novia de Frankenstein”, “Dear Renzo” y “Un movimiento extraño”

Los domingos 8, 15, 22 y 29 de septiembre, a las 18, se exhibe en el MALBA un programa de tres cortometrajes de Francisco Lezama (dos de ellos codirigidos con Agostina Gálvez). Además, Un movimiento extraño, ganador del Oso de Oro en la Berlinale 2024, se proyecta el sábado 14, a las 15.30; y el domingo 15, a las 17.30 en el MUBI Fest a realizarse en el Cine Arte Cacodelphia. Ambas funciones incluirán sendos Q&A con el realizador.

Estreno 08/09/2024
Publicada el 05/09/2024


La novia de Frankenstein
 (Argentina-Estados Unidos/2015), de Francisco Lezama y Agostina Gálvez. Duración: 13 minutos

Una tragicomedia sobre el culto al dólar (tema que luego se retomaría en Un movimiento extraño) y las pequeñas miserias cotidianas protagonizada por Miel Bargman junto a Renzo Cozza y Mariel Fernández. El corto tiene un trasfondo de comedia, con no pocos enredos y vueltas de tuerca, pero también ofrece una mirada bastante despiadada sobre el estado de las cosas que incluye pequeños engaños, mentiras, avivadas, tentaciones y miserias. Una anticipación de todo lo bueno que los directores luego retomarían en sus trabajos conjuntos y en solitario.;

Aquí una entrevista a Lezama y Gálvez sobre este corto


Dear Renzo / Querido Renzo (Argentina-Estados Unidos/2016), de Francisco Lezama y Agostina Galvez. Duración: 20 minutos.

Los codirectores del notable corto La novia de Frankenstein rodaron en Nueva York las desventuras de tres jóvenes argentinos que se cruzan allí por azar. Ivana (Miel Bargman) compra ropa barata para revenderla en Buenos Aires; Mariana (Laila Maltz), profesora de catequesis, matemática y física, aparece desesperada tras haber perdido su pasaporte y haber sobrevivido tres días con apenas 20 dólares (para colmo suele desmayarse en situaciones que la tensionan); y Renzo (Renzo Cozza) quiere aplicar a una beca para estudiar cine pero no domina bien el inglés.

Entre ellos surgirán algunos rasgos de solidaridad y acompañamiento en situaciones que tendrán que ver con lo místico, la identidad sexual, lo material y los enredos propios de la suplantación de identidades. Los realizadores juegan por momentos al absurdo, pero sin forzarlo en un film imprevisible y fascinante. En el cierre los protagonistas bailan en una disco al ritmo de There Must Be an Angel, de Eurythmics, con múltiples cameos entre los que figuran críticos como Diego Trerotola, Juan Francisco Gacitúa, Guido Segal y Juan Pablo Martínez; y directores como Mateo Bendesky, Vladimir Durán y Martín Shanly.


Un movimiento extraño (Argentina/2024). Guion y dirección Francisco Lezama. Elenco: Laila Maltz, Paco Gorriz, Sofía Palomino, Cecilia Rainero, Marcela Guerty, Eugenia Alonso y Susana Pampín. Fotografía: Federico Lastra. Edición: Franco Figueroa. Duración: 22 minutos.

Esta tragicomedia ganadora del máximo premio del último Festival de Berlín narra las desventuras de Lucrecia (Laila Maltz), una joven que en pleno año 2019 trabaja como guardia de seguridad en un museo.

Sin embargo, cuando unos mensajes eróticos saltan a la luz ella es despedida y, con el dinero de la indemnización, compra dólares justo antes de una fuerte devaluación. Además, en medio de su afortunada inversión, conoce a un joven que trabaja como “arbolito” para una casa de cambio (Paco Gorriz) y con el que iniciará una extraña, particular relación amorosa.

Lezama, apoyado en un equipo y actoral de primera línea, construye una historia agridulce -con ciertos elementos que la emparientan con la reciente y no menos notable Cambio, cambio, de Lautaro García Candela, y también con ese humor absurdo y asordinado propio del cine de Martín Rejtman- que en sus mutantes, laberínticos e imprevisibles 22 minutos en los que los personajes deambulan no solo por museos, casas de cambio o la calle Florida sino también por discotecas o fábricas ubicadas en zonas complicadas describe sin obviedades ni subrayados el desconcierto y las contradicciones de un pasado reciente pero igualmente reconocible.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS