Festivales

Crítica de “El Affaire Miu Miu”, película de Laura Citarella (sección Giornate degli Autori) - #Venecia2024

Otro notable trabajo de la directora platense en un formato de media hora hasta aquí desconocido para ella.

Publicada el 01/09/2024


El Affaire Miu Miu (Argentina/2024). Guion y dirección: Laura Citarella. Elenco: Verónica Llinás, Guillermina Villa Simón, Laura Paredes, Juliana Muras, Ezequiel Pierri, Rafael Spregelburd, Cecilia Rainero y Elisa Carricajo. FotografÍa: Inés Duacastella. Edición: Miguel de Zuviría y Alejo Moguillansky. Música: Gabriel Chwojnik. Sonido: Marcos Canosa. Dirección de arte: Laura Caligiuri. Vestuario: Flora Caligiuri. Producción: Max Brun, Laura Citarella y Ezequiel Pierri. Productoras: Hi Production y El Pampero Cine en colaboración con La Unión de los Ríos. Duración: 30 minutos. En la sección paralela Giornate degli Autori. Disponible de forma gratuita en YouTube.

 
Tras la presentación de El Jockey, de Luis Ortega, en la Competencia Oficial, la participación argentina en la Mostra 2024 se amplió de forma extraña con este excelente corto de casi 30 minutos en el que Laura Citarella parece extender el universo de Trenque Lauquen.

Se trata de la producción número 28 con que Miu Miu financia a talentosas cineastas como Lucrecia Martel, Agnès Varda, Naomi Kawase, Miranda July, Lynne Ramsay, Mati Diop, Alice Rohrwacher, Carla Simón y Lila Avilés. La libertad artística es absoluta y solo hay que insertar en la ficción indumentarias y accesorios de esa marca del emporio Prada, algo que Citarella hace de manera admirable incluyéndolas en el desarrollo y resolución de la trama.

La directora de Ostende y La mujer de los perros ambienta esta tragicomedia con espíritu de policial en, claro, Trenque Lauquen. Hasta ese recóndito paraje de la Pampa argentina llega para un evento promocional de Miu Miu La Caterina (Guillermina Villa Simón), una joven modelo italiana recibida por los lugareños como si fuera “La Reina de Inglaterra”.

A las pocas horas, la visitante desaparece de forma inesperada e inentendible, aunque empiezan a aparecer pistas... que despistan: ¿Huyó, fue secuestrada, es parte de un engaño o entran a jugar incluso elementos sobrenaturales en el asunto? Citarella apuesta a un tono desprejuiciado y a un enigma que se mantendrá hasta el mismísimo último plano que hasta puede resignificar todo lo visto y especulado.

Con su equipo de técnicos e intérpretes habituales (aparecen desde Verónica Llinás hasta Laura Paredes, pasando por Juliana Muras, Ezequiel Pierri, Rafael Spregelburd, Cecilia Rainero y Elisa Carricajo), consigue en pocos minutos no solo construir un universo con reglas propias sino plantear también un misterio y ofrecer distintas hipótesis sin jamás apartarse de su impronta, del sello de un cine orgullosamente lúdico y alegremente personal.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS