Festivales
Crítica de “Trois amies”, película del francés Emmanuel Mouret (Competencia Oficial) - #Venecia2024
La Mostra ubicó en la sección principal a una nueva comedia de Mouret que complementa las propuestas de Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020) y Crónicas de un affair (2022).
Trois amies (Francia/2024). Dirección: Emmanuel Mouret. Elenco: Camille Cottin, Sara Forestier, India Hair, Grégoire Ludig, Damien Bonnard, Vincent Macaigne y Éric Caravaca. Guion: Emmanuel Mouret y Carmen Leroi. Fotografía: Laurent Desmet. Edición: Martial Salomon. Música: Benjamin Esdraffo. En Competencia Oficial.
El actor y realizador Emmanuel Mouret comenzó a hacerse conocido en el mundo a partir de la comedia Vénus et Fleur (estrenada en la Quincena de Cineastas de Cannes 2004). De su prolífica carrera, llegaron a tener estreno en nuestro país unas cuantas películas que pasaron bastante inadvertidas, como Cambio de dirección (2007); Caprice (2015), lanzada en la Argentina bajo el horrible título de Romance a la francesa; Señorita J. / Mademoiselle de Joncquières (2018) y Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020). Es a partir de esta última que el trabajo del director parece tomar un rumbo más definido, en el cual se aleja de las comedias románticas más adocenadas a las que parecía haberse acostumbrado (más allá de haber realizado también algún drama histórico).
Es que, luego de esa película de 2020 y sobre todo en su posteriory Crónicas de un affair / Chronique d'une liaison passagère (2022), que Cannes no tuvo la visión de poner en la Competencia Oficial, daría la impresión de haber encontrado un tono, un ritmo y una mirada personales, que resultan ciertamente interesantes. Se me perdonará la osadía de la afirmación cuando no he visto todas las películas del realizador (espero que no se me escape algún signo previo). Sin embargo, hay una consecuencia y un rasgo de estilo peculiar y claro en esta especie de trilogía sobre el amor (tema que, es verdad, está siempre presente en su obra). Más allá del protagonismo de Vincent Macaigne (que pareciera muchas veces operar como alter ego del director), el trabajo de los diálogos (el guion es sólo de él en la película de 2020, compartiendo el trabajo con Pierre Giraud y Carmen Leroi en las sucesivas, respectivamente) parece haber encontrado un vuelo y un filo hasta ese momento sólo sugerido. La manera de acercarse a temas relevantes a través de diálogos triviales, el amable devenir de la cotidianeidad, el humor que surge de los detalles más que de la búsqueda de un chiste, son herramientas que hablan de la madurez del realizador y guionista.
Me parece una decisión acertada la de dejar de lado los prejuicios y programar en la competencia principal una película que es, también, una comedia de enredos, casi que la versión francesa y actualizada de una comedia de rematrimonio. Mouret se centra en la relación de tres amigas y sus parejas. Secretos, verdades a medias y mentiras, desnudan la circulación del amor, el cariño y el deseo. No ha faltado quien mentara a Woody Allen como influencia de estas comedias burguesas, muy habladas, en la que el citado Macaigne sería el Woody en cuestión. Más allá de la diversidad de idioma e idiosincrasia (ya hemos visto cómo a Allen le ha ido bastante mal en su experiencia de intentar hacer una película en Paris), hay una diferencia fundamental (esencial, diría) en la cosmovisión de los realizadores. Lo que sorprende en el caso de las últimas películas de Mouret (y especialmente en la aquí presentada) es la falta de maldad, la absoluta convicción en el amor como motor de la historia.
Así, en Trois amies, la amistad tiene más peso que el dinero, la lealtad se vincula menos con la fidelidad sexual que con el respeto a los códigos establecidos en las relaciones. Emociona el amor indestructible entre estas tres mujeres que no pueden ser más distintas entre sí. Sorprende una película en la que la amistad entre mujeres elude por completo cualquier alusión a la competencia o a los celos. ¿Cuál es el valor de la verdad? ¿Cuál es la verdad que importa? Las amigas pueden mentirse y hasta salir con la pareja de otra, pero no engañarse. Se respetan y acompañan, siempre.
Una comedia. Una comedia con muchos momentos de humor que funcionan. Buenos diálogos y actuaciones, amabilidad y respeto al espectador. Una película que reflexiona sobre las relaciones de pareja y entre amigas pero sin pontificar; no intenta sentar principios abstractos sino que se centra en contar una historia (o varias), con sutileza, cariño y convicción. Frente a tanto producto pretencioso que apuesta a shockear o se sube de manera demagógica a las modas del momento para robar algún aplauso, eso no es poco. Para nada poco.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.