Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Il primo giorno della mia vita”, película de Paolo Genovese con Toni Servillo, Valerio Mastandrea y Margherita Buy
El director de la muy exitosa Perfectos desconocidos regresa con una fábula navideña que resulta bastante forzada.
Il primo giorno della mia vita (Italia/2023). Dirección: Paolo Genovese. Guion: Paolo Genovese, Paolo Costella, Rolando Ravello e Isabella Aguilar, sobre la novela homónima de Genovese. Elenco: Toni Servillo, Valerio Mastandrea, Margherita Buy, Sara Serraiocco, Gabriele Cristini, Lidia Vitale y Antonio Gerardi. Edición: Consuelo Catucci. Fotografía: Fabrizio Lucci. Música: Maurizio Filardo. Duración: 122 minutos. Distribuidora: CDI Films. Apta para mayores de 16 años. Salas: 9 (Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Cine Lorca, Atlas Patio Bullrich, Belgrano Multiplex, Showcase Norte, Atlas Nordelta, Cine América de Santa Fe y Cine Arte de Córdoba).
En ¡Qué bello es vivir!, un ángel sin alas tenía la misión de que un hombre que planeaba matarse en Navidad descubriera que hasta la peor de las existencias merece ser vivida en su esplendor. A diferencia del clásico de Frank Capra, piedra basal del cine navideño, el personaje de Tony Servillo no es un ángel (aunque puede volar), pero comparte la búsqueda de insuflarle optimismo a quienes que no ven otra salida que el suicidio.
Basada en su propia novela homónima, el italiano Paolo Genovese (responsable de la muy exitosa Perfectos desconocidos, que tuvo más de 20 remakes a lo largo del mundo, y uno de los guionistas a cargo de la transposición) timonea los destinos de esta “relectura” recargada de moralejas y grandes frases sobre el sentido de la existencia de ¡Qué bello es vivir!, que comienza la noche en que Uomo (Servillo) reúne en su auto a cuatro personas que encontró justo antes de que se quitaran la vida. O al menos eso parece.
Como bien se encargará de responderles, ellos no están ni vivos ni muertos, sino en una suerte de limbo con la forma de un hotel. Durante una semana, ese hombre misterioso les mostrará distintas postales de cómo sería la vida de sus amigos, conocidos y familiares sin ellos. Entre medio habrá oportunidades de sobra para poner en común las penurias de cada uno (un chico youtuber con sobrepeso y famoso por comer en cámara, una policía solitaria, una ex gimnasta que pasó de la gloria a una silla de ruedas, un gurú de autoayuda deprimido), así como también para un paseo por algunos de los sectores más bondadosos de las relaciones humanas.
Il primo giorno della mia vita (estrenada así, con su título original italiano) fuerza el verosímil de sus mecanismos narrativos hasta mucho más allá de lo recomendable, como si quisiera obligar al espectador a ingresar a la lógica que propone. Más allá de la nobleza de sus intenciones y sus intentos (solo logrados de manera muuuy parcial) de apelar la emoción, esta fábula no logra desprenderse del olorcito a publicidad navideña, aunque sin arbolitos ni villancicos.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.