Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Mi villano favorito 4” (“Despicable Me 4”), película animada de Chris Renaud

Llega la cuarta entrega de la saga (y sexta de la franquicia si se incluye a los dos films de los Minions) como para “animar” la taquilla local y global.

Estreno 20/06/2024
Publicada el 14/06/2024

Mi villano favorito 4 (Despicable Me 4, Estados Unidos/2024). Dirección: Chris Renaud. Codirector: Patrick Delage. Guion: Mike White y Ken Daurio. Edición: Tiffany Hillkurtz. Música: Heitor Pereira. Canciones: Pharrell Williams. Con las voces de Steve Carell, Kristen Wiig, Will Ferrell, Pierre Coffin, Joey King, Sofia Vergara, Stephen Colbert, Miranda Cosgrove, Chloe Fineman, Steve Coogan, Chris Renaud y Dana Gaier (en la versión original subtitulada). Distribuidora: UIP (Universal, Illumination). Duración: 95 minutos. Apta para todo público.



Luego de Mi villano favorito (2010), que sumó apenas 580.000 entradas; de Mi villano favorito 2 (2013), que creció a 2.620.000; Minions (2015), que llegó al récord de 4.940.000; de Mi villano favorito 3 (2017), que vendió 3.840.000 tickets; y de Minions: Nace un villano (2022), que alcanzó las 4.570.000 localidades, llega la cuarta película protagonizada por Gru y sexta de la franquicia producida por Illumination y Universal Pictures. En estos tiempos de vacas flacas para la taquilla mundial (y más aún para la argentina) el estreno de un nuevo film de una saga que ya convocó a más de 16,5 millones de personas en nuestro país es un acontecimiento más comercial que artístico.

Pero (se supone que) esto es una crítica antes que un análisis del negocio por lo que vamos sin más preámbulos a la película, que arranca con Gru - quien ahora es agente de la Liga Anti-Villanos que dirige Silas Ramsbottom (Steve Coogan)- viviendo con su esposa Lucy (Kristen Wiig), sus hijas adoptivas Margo (Miranda Cosgrove), Edith (Dana Gaier) y Agnes (Madison Polan), y ahora también con una de las principales incorporaciones de la película, el travieso y encantador bebé Gru Jr., que hará ofuscar y reir por partes iguales a su padre.

La segunda novedad importante del film es que introduce a un archivillano Maxime Le Mal (Will Ferrell), mitad hombre-mitad cucaracha, que alguna vez fue compañero de Gru en el internado y que ahora se convertirá en su némesis. Este vengativo malvado va a parar muy pronto a una cárcel de máxima seguridad, pero se escapa y obliga a que Gru, su familia (y algunos Minions, claro) ingresen a un programa de protección de testigos y se muden a un vecindario en el que es casi imposible que los encuentren ¿Adivinen qué ocurre?



Tras ese prólogo, comienza una acumulación de aventuras (desventuras), gags con mucho humor físico y escenas de acción a puro vértigo y adrenalina a-la-Looney Tunes. ¿Más de lo mismo? Sí, pero con la eficacia y la irresistible simpatía que convirtieron a esta franquicia en una verdadera pasión de multitudes. Y Los Minions, un argumento no menor para seducir a los espectadores más pequeños, no solo están en la nueva casa de Gru sino que también tienen varias escenas en las que reaparecen a puro delirio en cantidad (y por momentos en calidad).

Así, con ese caos calculado que aportan los Minions, una reunión de viejos villanos y un cover de Everybody Wants To Rule The World (je), de Tears for Fears, se redondea una película con todos los atractivos propios del crowd-pleaser familiar. Una fórmula infalible (pero fórmula al fin).

Un último comentario al margen: a diferencia de Disney, que proyectó a los críticos la versión original con subtítulos de Intensa-mente 2, UIP decidió que viéramos la versión doblada al castellano. No sé si existirá en alguna función nocturna la alternativa de apreciar Mi villano favorito 4 con las voces originales y subtitulada, pero la diferencia entre ambas experiencias (en favor de la primera, claro) fue inmensa.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS