Críticas

Streaming

Crítica de “En las profundidades del Sena” (“Sous la Seine”), película de Xavier Gens con Bérénice Bejo (Netflix)

Durante los primeros cinco días luego de su lanzamiento, este film francés del director de Frontière(s) (2007), Hitman, agente 47 (2007), The Divide (2011), Cold Skin (2017), La crucifixión (2017), Budapest (2018) y Farang (2023) se mantuvo como lo más visto en la plataforma de streaming.

Estreno 07/06/2024
Publicada el 11/06/2024

En las profundidades del Sena (Sous la Seine, Francia/2024). Dirección: Xavier Gens. Guion: Yannick Dahan, Maud Heywang, Olivier Torres, Xavier Gens y Yaël Langmann. Elenco: Nassim Si Ahmed, Bérénice Bejo, Anne Marivin, Anaïs Parello, Inaki Lartigue, Aurélia Petit y Julien Jakout. Música: Alex Cortés, Anthony d'Amario y Edouard Rigaudière. Fotografía: Nicolas Massart. Duración: 101 minutos. Disponible en Netflix.



Desde Tiburón hasta la saga televisiva Sharknado, pasando por decenas de películas y series, los escualos hambrientos han sido uno de los grandes protagonistas del cine catástrofe. Lógico: son criaturas enormes y capaces de preludiar el terror con solo asomar una aleta a la superficie. Y ni hablar si la asoma en un lugar tan mundialmente conocido como el río Sena que atraviesa la ciudad de París. Para peor, lo hace justo cuando sus aguas se preparan para albergar un triatlón.

¿Tiburones en agua dulce? No hay que pedirle mucha coherencia biológica a una película que rellena todos sus agujeros argumentales con paladas de ambientalismo mezclado con darwinismo. Pero tampoco es que esas cuestiones interesen demasiado. Lo que importa es exprimir hasta la última gota de jugo de la contradicción entre el pavor de quienes deben huir de sus dientes afilados y el absurdo casi delirante de las situaciones que se plantean a lo largo de la nueva producción de Netflix realizada en Francia.

La única secuencia oceánica está al comienzo. Allí vemos a un grupo de científicos encabezado por Sophia (la franco-argentina Bérénice Bejo) intentando ayudar a los tiburones enredados en la llamada gran mancha de basura del Pacífico. La expedición termina mal porque los tiburones, muy desagradecidos, deciden saciar su apetito con gran parte de la tripulación, incluyendo al marido de Sophia.

Ella sobrevive, aunque desde entonces no quiere saber nada de nada con meterse en el agua. Hasta que unos activistas ambientales descubren que aquel tiburón, al que llegaron a colocarle una baliza, no solo sigue vivo (o viva, dado que es una hembra a la que llaman Lilith), sino que está nadando lo más campante por el Sena y en las catacumbas sumergidas de la capital francesa. Las autoridades no le creen demasiado, hasta que una brutal faena durante una investigación de campo muestra que estaban en lo cierto y que Lilith, efectivamente, ha evolucionado hasta mucho más allá de lo imaginable. Un problemón, sobre todo cuando faltan unas horas para un triatlón en el que la alcaldesa apuesta buena parte de su capital político y, desde ya, no está dispuesta a cancelar.

A partir de la alianza entre Sophia y algunos policías, la película de Xavier Gens se arroja definitivamente hacía el terror más desaforado y excesivo donde todo lo que puede andar mal, sale peor. Cuando corren los créditos luego de un desenlace poco habitual para este tipo de relatos, llega la pregunta inevitable: ¿es En las profundidades del Sena una comedia pasada de rosca del estilo Megalodón o un exponente cabal del cine catástrofe? Para mí, se ubica en un bienvenido punto medio, ya que sabe en qué momentos coquetear con el humor y en cuáles apostar por la desesperación propia del género. Pero cada quien tendrá su propia respuesta. En las profundidades del Sena, entonces, como una película inesperadamente ambigua.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS