Festivales

Críticas de “Parthenope”, de Paolo Sorrentino; y “Marcello Mio”, de Christophe Honoré (Competencia Oficial) - #Cannes2024

Un solemne ensayo sobre el poder (y el sino trágico) de la belleza y un homenaje desde la ficción a Marcello Mastroianni a cargo de sus seres queridos conformaron un frustrante díptico italiano presentado en la jornada del martes 21/5 dentro de la competencia principal.

Publicada el 22/05/2024


Parthenope (Italia-Francia/2024). Guion y dirección: Paolo Sorrentino. Elenco: Silvio Orlando, Peppe Lanzetta, Celeste Dalla Porta, Gary Oldman, Luisa Ranieri, Isabella Ferrari y Stefania Sandrelli. Fotografía: Daria D'Antonio. Edción: Cristiano Travaglioli. Música: Lele Marchitelli. Duración: 136 minutos. En Competencia Oficial.

Al director italiano siempre le han fascinado cuestiones como la juventud y la vejez, la belleza y la degradación y, en esta historia ambientada en su Nápoles sobre todo entre 1968 y 1975 (hay un prólogo en 1950 y un epílogo en 2023), la protagonista absoluta es Parthenope (Celeste Dalla Porta), una mujer tan atractiva que genera efectos devastadores entre quienes la rodean o se enamoran de ella.

Luego de un intento fallido de ingresar en el cine, se dedica de lleno a la Antropología de la mano de un profesor y mentor (el gran Silvio Orlando), pero más allá de su talento e inteligencia esa belleza agobiante resulta algo parecido a una carga, un sino trágico que la obligará a viver en la soledad.

Un insufrible Gary Oldman (como el célebre escritor John Cheever) y la siempre espléndida Stefania Sandrelli (como la Parthenope en la actualidad) completan el reparto central de un film donde todo es hermoso (desde los primeros planos de la heroína hasta los exteriores de Nápoles y la zona de Capri), pero al mismo tiempo el interés se va desvaneciendo entre diálogos torpes, conflictos subrayados y una solemnidad que todo lo contamina.

Bastante banal y hueca, Parthenope -que toma su nombre de una sirena de la mitología griega- encuentra su arbitrariedad final en la inclusión de no una sino dos escenas de hinchas del Napoli celebrando el scudetto de 2023 luego de que varios personajes dijeran cosas horribles sobre la ciudad. Estamos en el universo de Sorrentino y, ya sabemos, los caprichos autorales están a la orden del día.



Marcello Mio (Francia-Italia/2024). Guion y dirección: Christophe Honoré. Elenco: Chiara Mastroianni, Catherine Deneuve, Fabrice Luchini, Benjamin Biolay, Melvil Piupaud, Hugh Skinner, Nicole Garcia, Stefania Sandrelli. Fotografía: Rémy Chevrin. Edición: Chantal Hymans. Duración: 121 minutos. En Competencia Oficial.

Marcello Mio, el nuevo film del director de Canciones de amor, Habitación 212 e Invierno en París / Le lycéen, es como esas fiestas a las que uno va con las mayores esperanzas de pasarla bien: el ambiente es fantástico, los asistentes son simpáticos, la música es genial, pero cuando abandona el lugar siente una sensación de vacío, de oportunidad perdida.

En esta meta-comedia no demasiado graciosa ni emotiva (los dos peores pecados para un proyecto de estas características), Chiara Mastroianni se interpreta a sí misma junto a su ex pareja (el actor y músico Benjamin Biolay, con quien además cantará en la intimidad y en vivo), su madre (una tal Catherine Deneuve), Fabrice Luchini, Nicole Garcia y Melvil Poupaud.

Chiara está en plena crisis existencial y profesional (atraviesa un angustiante casting para una futura película de, claro, Nicole Garcia) y luego decide “ser” su padre. Así de absurdo, ridículo y lúdico como suena. Hasta terminará en un reality de la RAI donde Stefania Sandrelli determinará que es el Marcello Mastroianni “genuino”.

La película, que es más un ego-trip de Chiara que un homenaje a su padree, tenía la oportunidad de encontrar su cima conmovedora cuando todos los participantes se unen en una playa. Pero lo que allí sucede (desde una cena grupal a un nado liberador, pasando por un partido de vóley “morettiano”) tampoco alcanza a generar los efectos deseados. Así, más allá de algunos pocos pasajes inspirados y de la bienvenida generosidad con que todos participan del proyecto, se trata de una experiencia bastante frustrante.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS