Festivales
Crítica de “La Pampa” (“Block Pass”), película de Antoine Chevrollier (Semana de la Crítica) - #Cannes2024
Esta ópera prima aborda de forma honesta y contundente distintas problemáticas adolescentes y juveniles.
La Pampa / Block Pass (Francia/2024). Dirección: Antoine Chevrollier. Elenco: Sayyid El Alami, Amaury Foucher, Damien Bonnard, Florence Janas, Artus Solaro, Léonie Dahan Lamort, Axelle Fresneau, Mathieu Demy, Hadrien Heaulmé, Yannis Maaliou y Marlon Hernandez. Guion: Antoine Chevrollier, Bérénice Bocquillon y Faïza Guène. Fotografía: Benjamin Roux. Edición: Lilian Corbeille. Música: Evgueni y Sacha Galperine. Duración: 103 minutos. En la Semana de la Crítica (Competencia).
Lo primero que llama la atención de La Pampa (el título no hace referencia a la provincia argentina sino a una pista de motocross) es que en los créditos iniciales aparece el logo de Disney+ como coproductor del proeycto. Una rareza no porque se trata de una ópera prima francesa sino porque aborda cuestiones muy extremas que -para no caer en spoilers- preferimos no anticipar.
Los protagonistas de este valioso debut en el largometraje de Antoine Chevrollier (quien ya había filmado series como The Bureau and Baron Noir y Oussekine) son los veinteañeros Willy (Sayyid El Alami) y Jojo (Amaury Foucher), mejores amigos desde niños en un pueblo del noroeste de Francia cercano a la ciudad de Angers (de allí es originario el director).
Willy ha perdido a su padre hace ya diez años, pero sigue peleado con el mundo. Para colmo de males, su madre Sévérine (Florence Janas), que trabaja atendiendo ancianos en un geriátrico, planea vender la casa familiar porque ya convive con su nueva pareja, Etienne (Mathieu Demy), quien le cae bien a todo el mundo -incluida su hermana menor Mélody (Axelle Fresneau)- menos a él. Jojo está por consagrarse como campeón nacional de motocross bajo el riguroso entrenamiento (léase presión) de su muy exigente padre David (Damien Bonnard). Pero Jojo guarda un secreto que Willy no tardará en descubrir: él es gay y mantiene una relación secreta con el asistente de su padre, un hombre casado y bastante mayor que él.
La Pampa, cuyas principales influencias según indicó el propio realizador fueron El rebelde mundo de Mía / Fish Tank, de Andrea Arnold; y Los muchachos no lloran, de Kimberly Peirce, se mete con temas como el duelo, la culpa y el dolor, mientras aborda tambén el rechazo a la homosexualidad en el seno de una sociedad claramente conservadora. Hay también una subtrama romántica con Marina (Léonie Dahan Lamort, vista en La Morsure), una atractiva y joven artista que vive en Angers y funciona como el reverso de esa comunidad cerrada y prejuiciosa.
La película está narrada y actuada con sensibilidad, dándole a cada situación y a cada personaje incluso secundario el espacio que necesita, aunque en su segunda mitad, cuando los conflictos presentados al inicio empiezan a estallar uno tras otro, se vuelve un poco más obvia, subrayada y melodramática. De todas formas, se trata de un más que auspicioso debut para Chevrollier, quien volvió a su región de origen para abordar una historia de manera noble y sentida. ¿Lo veremos pronto en Disney+?
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.