Críticas

Cine argentino en salas y en streaming

Críticas de “Alemania”, de María Zanetti; y “Las dos Mariette”, de Poli Martínez Kaplún

-Actualización: Alemania estará disponible en la plataforma de streaming Max desde el viernes 22 de noviembre.

Estreno 22/11/2024
Publicada el 22/11/2024



Alemania (Argentina-España/2023). Guion y dirección: María Zanetti. Elenco: Maite Aguilar, Miranda de la Serna, María Ucedo y Walter Jakob. Fotografía: Agustín Barrutia. Edición: Sebastián Schjaer. Música: Sergio de la Puente. Sonido: Roberto Fernández. Producción: Juan Pablo Miller, Tarea Fina (Argentina) y José Esteban Alenda, Solita Films (España). Duración: 87 minutos. Salas (18): Gaumont, Cinemark Palermo, Atlas Caballito, Cinepolis Recoleta, Showcase Norte, Cinema Paradiso de La Plata, Villa Ballester, Cinépolis Mendoza, El Cairo de Rosario, Espacio INCAA Cine Gran Navarro, Espacio INCAA Cine Teatro Italiano de Lobos, Espacio INCAA Cine Avenida de Bolívar, Espacio INCAA Centro Cultural Municipal de Tapalqué, Espacio INCAA Orán, Espacio INCAA Cine Teatro Altos Hornos Zapla de Palpalá, Espacio INCAA Cine Municipal de Zapala, Espacio INCAA Circulo Italiano de Villa Regina, Espacio INCAA Sala José Fernández de Caleta Olivia. También disponible en streaming gratuito en Cine Ar Play. ★★★½

Dolores, Lola o Lol, como la llaman sus padres, quiere ir a estudiar a Alemania. Está comenzando una relación con un chico que le gusta. Ha suspendido Educación Cívica. Tiene en el horizonte un examen para sacar la licencia de conducir. Y otras cosas igualmente importantes en la vida de una persona joven que debería preocuparse precisamente por esto, por las cosas de la adolescencia. Sin embargo, todo esto queda en un segundo plano: su hermana mayor sufre un trastorno psíquico, y la familia gira alrededor de ella y de sus circunstancias.

Alemania, la película debut de María Zanetti, se arma alrededor de momentos cotidianos en un período decisivo de la vida. Interpretada por una magnífica Maite Aguilar, Loli juega a las cartas, hace prácticas de manejo con su padre, besa a un chico, se hace un piercing. Nada es necesariamente excepcional, excepto ese rumor de fondo. “Tenés que hacer tu vida”, le dice en un momento la madre a la protagonista.

De esto trata la película, de trazar un camino propio pese a ese dolor que sin duda configura el carácter y las experiencias. Situada a finales de los años '90, la ópera prima de Zanetti está basada en sus vivencias, en sus recuerdos. Esta cercanía puede dar una pista de la delicadeza con la que la directora aborda el tema, desde una pasmosa naturalidad. Los padres se presentan desde las incoherencias propias de la vida; y algunos hechos clave quedan elididos. No vemos la toma de decisiones, como si la película quisiera insistir en la idea de que la vida es un fluir, y los hechos importantes no pueden resumirse en una frase o en un gesto. Zanetti no se excede en su ambición y retrata un período de crisis a partir del detalle y eludiendo cualquier estridencia. VIOLETA KOVACSICS




Las dos Mariette (Argentina/2023) Dirección y guion: Poli Martínez Kaplún. Con los testimonios de Mariette Diamant, Sebastián Diamant, Hélène Gutkowski, Marta Rojas, Carmen Foster, Patricia Cosentino de Girod-A-Petit-Louis y Valeria Cosentino de Sarciat. Edición: Lucio Pien y Ernesto Felder. Fotografía y cámara: Hernán Menéndez. Sonido: Damián Calabró. Duración: 80 minutos. Calificación: Apta para todo público. En el Atlas Patio Bullrich (Av. del Libertador 750). ★★★✩✩

Las dos Mariette marca el punto final de una trilogía integrada también por Lea y Mira dejan su huella (2016) y La casa de Wannsee (2019). En ellas, al igual que aquí, la directora y guionista Poli Martínez Kaplún aborda cuestiones relacionadas con el trauma, la identidad y cómo ambas se transmiten a las generaciones posteriores. No por nada la propia Mariette Diamant reconoce ante la cámara que el objetivo de hablar no es otro que dejar “un legado”.

El legado en cuestión se relaciona con un secreto de su biografía que recién ahora, más de medio siglo después de haber llegado a la Argentina desde su Francia natal, está dispuesta a sacar a luz. Es que, durante su infancia, mientras las fuerzas nazis de desparramaban a lo largo y ancho de Europa, su madre la crió bajo los parámetros del catolicismo incluso cuando fuera judía. Del credo del padre se enteró varios años después; del de la madre, mucho más adelante.

Mariette resolvió el tironeo entre su identidad de origen y la adquirida silenciándolo, viviendo como si nada en su nuevo país. Pero los secretos, se sabe, tarde o temprano generan un fuego interno que solo se aplaca con el agua de la verdad.

La anécdota, a priori, no suena demasiado interesante: ante la inminencia de la Segunda Guerra Mundial bien vale una mentira para salvar la vida (muchos de los vecinos de Mariette terminaron en los campos de concentración). Sin embargo, Martínez Kaplún propone un abordaje no tanto desde lo histórico como desde lo afectivo, priorizando así las resonancias subjetivas del ocultamiento antes que las cuestiones materiales.

Con el testimonio de la protagonista y sus viejas fotos familiares como principal fuente de información, Las dos Mariette apuesta por la escucha atenta de los diálogos entre ella y su familia, así como también los que se dan durante un encuentro con víctimas del Holocausto que lograron sobrevivir. La palabra, entonces, como un elemento capaz de sanar heridas. EZEQUIEL BOETTI



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 14/04/2024 14:55

    ¿Quién fue el genio al que se le ocurrió que "Alemania" esté gratis online en Cine.Ar Play al mismo tiempo que en su estreno en salas?

  • 12/04/2024 23:47

    La guionista y directora MARÏA ZANETTI (n. 1980) tiene su debut cinematográfico con un drama intenso que se centra en la compleja transición que atraviesa Dolores, una adolescente de 16 años, hacia el mundo de los adultos. La acción transcurre en la década de 1990 mostrando una familia de clase media de buen pasar económico donde Dolores tiene, además de sus padres, a una hermana mayor llamada Julieta y un hermano menor en la escuela primaria, Dolores sueña con obtener una beca para estudiar en Alemania y cuando le dicen que eso es posible la situación se traba debido a que se hermana mayor está al borde de la locura y en sus padres madura la idea de internarla, Se trata de una película dura cuya fortaleza mayor reside en sus diálogos que son creíbles y en la excelente actuación de MAITÉ AGUILAR(Dolores) y MIRANDA DE LA SERNA (Julieta) Un debut más que aceptable de MARÍA ZANETTI con un película que merece ser vista (7/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS