Festivales

Especial cine argentino: críticas de “Ciudad Oculta”, de Francisco Bouzas (Semana de la Crítica); y “Un movimiento extraño”, de Francisco Lezama (Competencia Oficial de Cortometrajes) - #Berlinale2024

Un largometraje y un corto que de maneras muy diversas exponen los vericuetos de la crisis socioeconómica argentina completaron la representación nacional de seis películas en esta edición de la muestra alemana.

Publicada el 22/02/2024


Críticas de las otras películas nacionales en la Berlinale 2024
:

Tú me abrasas. Dirección: Matías Piñeiro

Dormir con los ojos abiertos. Dirección: Nele Wohlatz

Los tonos mayores. Dirección: Ingrid Pokropek

Reas. Dirección: Lola Arias


Ciudad Oculta (Argentina/2024). Dirección Francisco Bouzas. Elenco: César Languidey, Ezequiel Martino Dosantos, Belén Ramirez, Nelson Pereira, Liz Lovera y Fernando González. Guión: Francisco Bouzas y Luciano Salerno. Edición: Josefina Llobet. Fotografía: Julián Babino. Dirección de arte: Joaquín Maito. Vestuario: Tatiana Mazú González. Sonido: Hernán Higa. Productoras: Oculta Cine y Pensar con las manos. Producción: María Laura Buslemen, Francisco Bouzas, Andrea Testa, Francisco Márquez y Luciana Piantanida. Duración: 95 minutos. En la sección Semana de la Crítica.

El siempre arriesgado y por momentos fascinante y perturbador film de Francisco Bouzas está ambientado en Villa Lugano, zona en la que el director viene trabajando desde hace bastante tiempo con artistas locales.

Tras el asesinato de un joven futbolista de efímero éxito llamado Iki, su amigo Jonás empieza a tener sueños recurrentes con él y trata de encontrar una suerte de portal para adentrarse en la ciudad de los muertos.

El director de La cuarta dimensión nos traslada en su nuevo trabajo (“un berretin de Bouzas”, según aparece en los créditos iniciales) del más puro realismo, que va desde casos de gatillo fácil hasta la esforzada y creativa participación de los jóvenes en un grupo de murga del lugar, a un universo fantástico y nocturno donde habitan fantasmas y se producen extraños reencuentros.

Bouzas transita de forma permanente por zonas de riesgo (está a punto de caer en el pintoresquismo carnavalesco, en la estilización de la marginalidad, en la exageración de las relaciones entre opresores y oprimidos, en el ridículo de un viaje “al más allá”), pero Ciudad Oculta, que en ciertos pasajes “dialoga” con el cine de Raúl Perrone, José Celestino Campusano o César González, no solo logra gambetear esos peligros sino que termina siendo una experiencia atractiva y decididamente singular dentro de un cine argentino que no suele abordar la violencia, la religiosidad y la estigmatización de los barrios desde los medios del establishment, el universo de la música popular y hasta el mundo de los muertos con semejante grado de riesgo y libertad.




Un movimiento extraño (Argentina/2024). Guion y dirección Francisco Lezama. Elenco: Laila Maltz, Paco Gorriz, Sofía Palomino, Cecilia Rainero, Marcela Guerty, Eugenia Alonso y Susana Pampín. Fotografía: Federico Lastra. Edición: Franco Figueroa. Duración: 22 minutos. En Berlinale Shorts (Competencia Oficial de Cortometrajes).

Entre los 20 títulos que aspiran al Oso de Oro al Mejor Cortometraje figura Un movimiento extraño, tragicomedia en la que Francisco Lezama (codirector junto a Agostina Gálvez de La novia de Frankenstein y Dear Renzo) narra las desventuras de Lucrecia (Laila Maltz), una joven que en pleno año 2019 trabaja como guardia de seguridad en un museo.

Sin embargo, cuando unos mensajes eróticos saltan a la luz ella es despedida y, con el dinero de la indemnización, compra dólares justo antes de una fuerte devaluación. Además, en medio de su afortunada inversión, conoce a un joven que trabaja como “arbolito” para una casa de cambio (Paco Gorriz) y con el que iniciará una extraña, particular relación amorosa.

Lezama, apoyado en un equipo y actoral de primera línea, construye una historia agridulce -con ciertos elementos que la emparientan con la reciente y no menos notable Cambio, cambio, de Lautaro García Candela, y también con ese humor absurdo y asordinado propio del cine de Martín Rejtman- que en sus mutantes, laberínticos e imprevisibles 22 minutos en los que los personajes deambulan no solo por museos, casas de cambio o la calle Florida sino también por discotecas o fábricas ubicadas en zonas complicadas describe sin obviedades ni subrayados el desconcierto y las contradicciones de un pasado reciente pero igualmente reconocible.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS