Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Aguas siniestras” (“Night Swim”), película de Blumhouse y Atomic Monster dirigida por Bryce McGuire

Jason Blum y James Wan fusionaron sus compañías y aparecen como coproductores de este film de terror sin demasiadas sorpresas ni hallazgos.

Estreno 18/01/2024
Publicada el 17/01/2024

Aguas siniestras (Night Swim, Estados Unidos/2024). Dirección y guion: Bryce McGuire. Elenco: Wyatt Russell, Kerry Condon, Gavin Warren, Nancy Lenehan, Jodi Long, Ellie Araiza, Ben Sinclair y Evan Shafran. Música: Mark Korven. Fotografía: Charlie Sarroff. Edición: Jeff McEvoy. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 98 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Aguas siniestras reúne a dos de los productores más exitosos de las últimas décadas del cine del terror. Uno es Jason Blum, rostro visible de la productora Blumhouse; el otro, James Wan, padre (y director de algunas entregas) de las sagas Saw / El juego del miedo y El conjuro, y dueño del sello Atomic Monster. Pero la unión (ambos anunciaron hace pocos días la fusión total entre ambas compañías) no siempre hace la fuerza, como demuestra este muy genérico ejercicio de terror sobre una familia y la piscina embrujada de la casa que compraron para iniciar una nueva vida.

Todo arranca en el verano de 1992 (nada que ver con la canción de Los Piojos), cuando durante una noche una niña ingresa en la inmensa pileta del patio de su casa. Algunas apariciones, sumado a la irrupción de un líquido oscuro saliendo del filtro, son el preludio de su desaparición.

Ya en el presente, nada de eso sabe la familia Waller al comprarla. Papá se llama Ray (Wyatt Russell) y es un ex beisbolista que sufre esclerosis múltiple. Mamá es Eve (la irlandesa Kerry Condon, vista en Los espíritus de la isla) y se apresta a trabajar en el colegio local, mientras que dos hijos –una adolescente y el otro, un niño- completan la postal aparentemente de ensueño que propone, en sus inicios, Aguas siniestras.

Más pronto que tarde los distintos integrantes comenzarán a tener sus experiencias acuáticas sobrenaturales: Ray casi se ahoga, el hijo “habla” con la nena fallecida, mamá tiene visiones... Son innumerables alertas rojas que nadie es capaz de decodificar correctamente. El realizador Bryce McGuire –responsable junto a Rod Blackhurst del corto homónimo en el que se basa el film- prefiere quitar de sus personajes una mínima capacidad de análisis para, a cambio, entregar los sustos de rigor y los inevitables giros sobrenaturales que suelen tener este tipo de relatos. Se trata, entonces, de una película que, literal y metafóricamente, hace agua.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS