Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Hipnosis: arma invisible” (“ Hypnotic”), película de Robert Rodriguez con Ben Affleck
El realizador de El mariachi y la saga Mini espías regresa con un thriller sin demasiada lógica ni encanto.
Hipnosis: arma invisible (Hypnotic, Estados Unidos/2023.). Dirección: Robert Rodriguez. Guion: Robert Rodriguez y Max Borenstein. Elenco: Ben Affleck, Alice Braga, William Fichtner, J.D. Pardo, Hala Finley, Jeff Fahey, Dayo Okeniyi, Corina Calderon, Bonnie Discepolo, Jackie Earle Haley, Kelly Frye y Ryan Ryusaki. Música: Rebel Rodriguez. Fotografía: Pablo Berron y Robert Rodriguez. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 92 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 118.
Hacía mucho tiempo que desde estos lados del mundo se sabía poco y nada de Robert Rodriguez, aquella promesa del indie más chatarrero de la década de 1990 que nunca ha podido despegarse del todo de la sombra de Quentin Tarantino. El director de Mini espías, La ciudad del pecado, Planet Terror, Machete y Battle Angel: La última guerrera reaparece ahora con Hipnosis: arma invisible, un thriller psicológico que plagia sin tapujos a El origen.
En la película de Christopher Nolan había un ladrón con habilidad para entrar en sueños ajenos y robar los secretos de los subconscientes de sus víctimas. Acá también hay subconscientes traicioneros, percepciones alteradas e incluso varias escenas en las que el piso y el cielo se espejan, cortesía de un grupo de personas conocido como “hipnóticos” por la posibilidad de alterar las realidades que perciben los otros, borrar recuerdos y hacerlos actuar en contra de su voluntad.
Quien padece todo esto es el muy afectado detective Danny Rourke (Ben Affleck), que intenta superar la desaparición de su hija y, mientras investiga una serie de robos bancarios, encuentra una pista que podría conectar ambos casos. Es, pues, el principio de una historia que se entrega al ridículo con un convencimiento envidiable, metiendo al menos un giro de guion por escena que uno de los personajes, generalmente el de “hipnótica” a cargo de Alice Braga, se encarga de explicitarle a Danny. Y a los espectadores, obvio, cuestión de que todo el berenjenal quede algo más claro.
Exigirle a Hipnosis: arma invisible un ápice de coherencia, un mínimo cuidado de la lógica narrativa, es pedir lo imposible. Rodríguez acumula múltiples situaciones cada cual más absurda que la anterior que va entrelazando con algunas escenas de acción resueltas con mucho más oficio que el aplicado para abordar las peripecias del pobre Affleck.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.