Críticas
Cine argentino en streaming
Crítica de “Los delincuentes”, de Rodrigo Moreno (MUBI)
-Tras dos films colectivos en los albores del Nuevo Cine Argentino (Mala época y El descanso), Rodrigo Moreno debutó con una promisoria película 100% propia como El custodio (2006), a la que siguieron Un mundo misterioso (2011), Reimon (2014) y el documental Una ciudad de provincia (2017). Después de 6 años de ausencia y tras superar una compleja producción interrumpida varias veces por la pandemia, finalmente llega el más ambicioso, arriesgado y fascinante largometraje de toda su carrera, una historia caleidoscópica y mutante que transita por diferentes géneros y estilos.
-Luego de su estreno en Cannes y tras un exitoso recorrido por festivales, la representante argentina para el Oscar a Mejor Película Internacional llegó a 32 salas de todo el país.
-Actualización: tras su paso por las salas, MUBI sumó el film a su plataforma desde el 15 de diciembre de 2023.
Los delincuentes (Argentina-Chile-Brasil-Luxemburgo/2023). Guion y dirección: Rodrigo Moreno. Elenco: Daniel Elías, Esteban Bigliardi, Margarita Molfino, Germán De Silva, Laura Paredes, Mariana Chaud, Gabriela Saidón, Cecilia Rainero, Javier Zoro Sutton, Lalo Rotavería, Iair Said, Fabián Casas, Agustín Toscano y Adriana Aizenberg. Fotografía: Inés Duacastella y Alejo Maglio. Edición: Manuel Ferrari, Nicolás Goldbart, Rodrigo Moreno, Dirección de arte: Gonzalo Delgado y Laura Caligiuri. Sonido: Marcos Lopes Da Silva y Roberto Espinoza. Productoras: Wanka Cine, Rizoma Films, Jaque Content, Les Films Fauves, Jirafa Films y Punta Colorada de Cinema. Distribuidora: MACO Cine y MUBI. Duración: 187 minutos. Salas (primera semana): 32 (Multiplex Belgrano, Cine Arte Cacodelphia, Sala Lugones, Cinemark Palermo, Cinemark Puerto Madero, Hoyts Abasto, Cinépolis Recoleta, Cinépolis Houssay, Showcase Belgrano, Atlas Patio Bullrich, Lorca, Hoyts Unicenter, Hoyts Quilmes, Showcase Norcenter, Multiplex Pilar, Cinema Adrogué, Municipal de Quilmes, Cinema Paradiso de La Plata, Unicen de Tandil, Paseo Aldrey de Mar del Plata, Cines del Paseo de Mar del Plata, Hoyts Patio Olmos de Córdoba, Showcase Córdoba, Hoyts Rosario, Cinépolis Rosario, Showcase Rosario, Cinemark Mendoza, Cinépolis Mendoza, Cinemacenter Mendoza, Hoyts Salta, Pico de General Pico y Renzi de La Banda, Santiago del Estero).
Aquí una amplia entrevista con el director Rodrigo Moreno
Luego de tres horas extraordinarias llegan los créditos finales de Los delincuentes, que están divididos en primera etapa, segunda etapa, tercera etapa y cuarta etapa de un rodaje que comenzó en diciembre de 2018 y finalizó recién en septiembre de 2022. Algunos técnicos se repiten, pero varios otros cambiaron (aparecen, por ejemplo, dos directores de fotografía como Inés Duacastella y Alejo Maglio). Sin embargo, por su propia naturaleza derivativa, mutante e inclasificable (podríamos decir que conviven varias películas en una) y por esa magia (milagro) del cine, Rodrigo Moreno convirtió a la producción más tortuosa y problemática de su trayectoria en la obra más lograda y estimulante de su filmografía.
Lo que en principio parece una película de robo (y una suerte de remake no oficial de Apenas un delincuente, de Hugo Fregonese) muta luego hacia una oda a una Buenos Aires de impronta setentista que se resiste a morir con Astor Piazzolla sonando de fondo, a una historia de amor (un triángulo romántico que hasta cierto punto solo nosotros conocemos), a un drama carcelario con una vuelta de tuerca literaria, a una veta bucólica y luego contemplativa con planos que recuerdan al cine del iraní Abbas Kiarostami y a Un día en el campo, de Jean Renoir; a un relato con el espíritu liberador de la Nouvelle Vague francesa, a una estructura de cine dentro del cine (hay unos personajes secundarios que están en medio de un rodaje eterno como el de Moreno), a un reltato con toques noir propios de la relectura francesa del género a cargo de Henri-Georges Clouzot y Jean-Pierre Melville y a una fábula hasta con elementos propios del western con caballos y tesoros escondidos bajo las rocas.
Si el lector o lectora se está preguntando a esta altura con razón si Los delincuentes funciona, fluye y tiene su lógica, la respuesta es contundentemente que sí. Algunos podrán verse más seducidos por una vertiente que por otra, pero el nuevo ópus de Moreno es siempre un deleite visual y narrativo con un director dando rienda suelta a su imaginación, a su talento y a su pasión cinéfila (y literaria y musical).
En una película siempre lúdica varios de los personajes principales son anagramas: Román y Ramón, Norma y Morna... Y un mismo actor puede interpretar a dos personajes, como el caso del gran Germán De Silva, quien es Del Toro, el jefe de la sucursal bancaria, pero también Garrincha, el capo de la unidad carcelaria. El protagonista (en principio) es Morán (el personaje de Daniel Elías lleva el mismo apellido que el de Jorge Salcedo en Apenas un delincuente), tesorero desde “siempre” del Banco Social Cooperativo en pleno microcentro porteño. A partir de su privilegiado acceso a la bóveda del tesoro, se lleva en las vísperas de un fin de semana largo 650.000 dólares ¿Por qué esa cifra? Porque es lo que cobrarían él y Román (Esteban Bigliardi) durante toda sus vidas hasta que les llegara el tiempo de jubilarse.
El robo lo comete Morán solo, pero luego cita a Román en la pizzería Imperio de Chacarita y ahí le hace una oferta irresistible: que le cuide el dinero durante los tres años y medio que pasará en prisión (porque planea entregarse de inmediato y reconocer su culpabilidad) y luego dividirse el botín. Ese es solo el inicio de una película felizmente imprevisible y laberíntica, una historia sobre (contra) el sistema en el que sonará Adónde está la libertad, clásico Pappo's Blues de 1971, a modo de leit motiv y hasta de declaración de principios.
Que en una de las primeras escenas aparezca en el banco su madre Adriana Aizenberg (actriz de Plata dulce, Mundo grúa y El abrazo partido), que el guardia de seguridad que llora sea Iair Said, que se incluye la presencia de Fabián Casas leyéndoles a los internos de la prisión un largo y hermoso fragmento de La gran salina, de Ricardo Zelarayán, que haya un homenaje explícito a El dinero, de Robert Bresson, que en varios pasajes la pantalla se vea partida (y al mismo tiempo movible) mostrando a los protagonista en paralelo son solo algunos de los homenajes y caprichos que se permite y nos regala Moreno, un director que parece haber sorteado el desafío de una ausencia tan prolongada con una fascinante película que constituye uno de los más esperados regresos (con gloria) del cine nacional de los últimos tiempos.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.
Luego de un amplio recorrido por festivales como la Mostra de Venecia (donde ganó el premio a mejor documental sobre cine) entre 2023 y 2024, se estrenó en salas y servicios de streaming de distintas partes del mundo (como Filmin) este algo didáctico y convencional pero igualmente muy valioso retrato del genial cómico neoyorquino fallecido en 1984, con tan solo 35 años.
No voy hablar de la pelicula en si que es un "bodrio", pero el final que dice hablar de la libertad, hace que los personajes deban vivir por el resto en un lugar apartado y solitario con el dinero que le robaron al sistema. Pero al sistema no se le roba. si robas sos un delicuente (titulo) y no podes tener ninguna felicidad.
Linda historia, pero larga. Demasiado. Excesivamente lenta por momentos. La fotografía no me gustó, sobre todo en exteriores. De Silva hace 2 personajes, con que sentido? Un homenaje bobo a esa supuesta libertad. La Libertad es otra cosa, no dejar un trabajo, bancario, excelentemente pago, porque es monótono.
Si la película es buena solo para los cinéfilos expertos, entonces yo soy un expectador "común"...demasiado larga...se podía haber comunicado el mismo mensaje en la mitad de tiempo....muchos tiempos muertos con la misma imagen sin decir nada...el film...5 puntos , hay films nacionales en blanco y negro 10 veces mejorees.
Película que promete de principio a fin algún desenlace que nunca ocurre. La trama bastante simplona; y la lentitud que intenta adentrar al espectador en el ambiente poca veces lo logra. Típica película intelectualoide y para amantes de ese tipo de cine. Sobresalen los actores, las sierras de Córdoba con sus paisajes y que la película sea Argentina.
Una joya. No es una película, es un homenaje al cine. Puro arte. Orgullo del cine argentino.
Tremenda obra de principio a fin. Conmovedora, sensible, irónica, pictórica, histórica, sabrosa. En fin. Una perla. O mejor dicho, una joya, de nuestro querido cine argentino. Que algunos quieren pri va ti zar y des tru ir. Moran, exquisito. Román, un peldaño más abajo, medio bobina. Me faltó un poquito más de Marianela y de ivanchuk, que es un actorazo. Sigan hablando..., pero el cine argentino no se mancha
Un tiro en los genitales. Con 60 minutos le sobra para desarrollar la historia. Los actores mucho mas no podian hacer. Si la idea era ahorrar costos creo que debian acortarle el tiempo y no economizar con un actor con dos personajes. Malisima, tres horas desperdiciadas.
Suscribo cada palabra de Ricardo Gómez Grouvier. Y agrego: dejemos de mirar Netflix por dos años y este país sale adelante, más iluminado.
Pretencioso bodrio de excesiva duración. Busca constantemente generar momentos de extrañeza o rareza a lo Rejtman, pero aquí a Moreno no le sale porque lo hace por el solo hecho de llamar la atención o posar como algo original. Además: actuaciones flojas, audio pésimo, planos innecesariamente largos. Por otra parte, el guion romantiza de manera casi adolescente esta idea de la libertad y de salirse del sistema capitalista: esa idea está buena cuando tenés 15 años. Hay que laburar. Maduren che.
Un perno.
Gente que se aburre, que se queja de que es larga, de que no pasa nada, que es solo para críticos o amigos de Moreno. En fin, veo que la era Netflix con productos pasteurizados y el consumo dominado por los algoritmos ha destruido por completo la capacidad de atención, la sensibilidad y la inteligencia hasta de aquellos que se autoperciben como cinéfilos. Por algo estamos como estamos. TRISTÍSIMO
Amo el cine argentino,y se que sobre gustos...en fin aburrida,musica por momentos exasperante,los actores,discretos,...(siendo buenos),en fin tan larga,,a lo mejor ya estoy viejo y es el nuevo cine,llevo 65 años viendo cine,repito son gustos,para mi mala...(siendo generoso) saludos
La verdad fui con expectativa...y no terminaba mas, muy larga, no pasaba nada, pesada, linda fotografia, algunos momentos divertidos, pero la verdad, tres horas que me aburri bastante. ¿Sera para criticos o amigos de Moreno? ja
Un verdadero aburrimiento, sobre todo la segunda parte. Típica película de aire intelectual y de homenajes variados. Mucha simbología y excesiva duración VIVA "LAS CUARTETAS"!!!
De lo mejor del cine argentino de los últimos años. Una película libre, lúdica, arriesgada, cinéfila, imprevisible, puro disfrute. La Lugones fue una fiesta.
Malisima pelicula, me arrepiento de volver a ver cine argentino, dónde quedó AQUEL CINE ARGENTINO. FIN.
Concurrí a verla ayer por la tarde a la Lugones....y estaba agotada la función. Primera vez que me pasa en esa sala. Me aseguré allí mismo y saqué de inmediato para el día 5 de noviembre.
En líneas generales no me gustó la película. Me pareció valiosa la idea pero ejecutada con altibajos, escenas largas con dudosa finalidad y una historia de amor un poco rebuscada.
El director RODRIGO MORENO toma como punto de partida el extraordinario policial APENAS UN DELINCUENTE que en 1947 filmó el gran director HUGO FREGONESE. En el inicio de esa película una voz en off presentaba a Buenos Aires como la ciudad de los nervios exaltados que todos los días atrae a su centro a millares de seres impacientes que se atropellan sin sentido Frente a eso MORENO filma una película de tres horas en dos partes y combina el policial negro con el drama existencial de quienes son profundamente infelices en su relación con el trabajo Un tesorero de 40 años llamado MORÁN (Daniel ELÍAS) realiza un robo de 650 mil dólares de la caja fuerte del banco, sobre la base de calcular lo que cobrarían dos empleados bancarios en 25 años, dado que necesita un cómplice involuntario que le esconda el botín por los tres años que le esperan de cárcel. Ese cómplice es ROMÁN (Esteban BIGLIARDI) al que MORÁN va a forzar planteándole que es preferible tres años de cárcel a 25 años de empleado bancario. El banco, por un lado, no quiere que se sepa que existió el robo y el director Del TORO (Germán DA SILVA) comienza una persecución que incluye despidos a los empleados a partir de una investigación que realiza una perversa contadora (Laura PAREDES) Lo que en la primera mitad pinta para un policial negro entretenido y sin grandes novedades, cambia de registro cuando MORÁN en la cárcel le pide extrañamente a ROMÁN que lleve su dinero a un paisaje desloado en la sierra cordobesa y es allí donde ROMÁN descubrirá la verdadera causa por la que MORÁN planeó el robo. En la segunda mitad LOS DELINCUENTES se convierte en una gran película al romper el molde del policial negro inicial Lo oscuro del policial negro de la primera mitad pasa a ser luminoso en la segunda mitad cuando aparece una encendida defensa de la libertad de los seres humanos para poder elegir otra manera de vivir, lejos de la locura de las grandes ciudades y con una mejor convivencia con la naturaleza. La película además de estar bien filmada cuenta con dos actores protagonistas insuperables y con dos actuaciones de reparto muy buenas como la de Germán DA SILVA y LAURA PAREDES. Rodrigo MORENO construye, de menor a mayor, una gran película (8/10)