Críticas

Cine argentino en salas

Críticas de “La Uruguaya”, de Ana García Blaya; y “Los médicos de Nietzsche”, de Jorge Leandro Colás

Reseñas de dos valiosas novedades nacionales que llegan a los cines esta semana.

Estreno 17/08/2023
Publicada el 15/08/2023




La Uruguaya (Argentina-Uruguay/2022). Dirección: Ana García Blaya. Elenco: Sebastián Arzeno, Fiorella Bottaioli, Jazmín Stuart y Gustavo Garzón. Guion: Christian Basilis y Josefina Licitra, basado en la novela de Pedro Mairal. Fotografía: Florencia Mamberti. Edición: Joaquín Elizalde. Dirección de arte: Marlene Lievendag y Mariana Pereira. Sonido: Martín García Blaya. Música: Mocchi. Duración: 78 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 52. ★★★½

La Uruguaya es un proyecto curioso en más de un sentido: porque fue financiado en buena parte vía crowdfunding por “1.961 productores” (todos sus nombres figuran en los créditos finales) que apoyaron la iniciativa de Orsái, de Hernán Casciari; porque es una transposición de una premiada y exitosa novela homónima como la publicada en 2016 por Pedro Mairal; porque una directora como Ana García Blaya, que había debutado en 2019 con una hermosa y autobiográfica película como Las buenas intenciones, pudo aportarle su impronta a una historia que en este caso no le pertenecía ni tenía en principio implicancias personales; y porque este tipo de incursiones en la (tragi)comedia romántica no suelen ser seleccionadas para la competencia principal de un festival grande.

Lucas Pereyra (Sebastián Arzeno) es un escritor cuarentón (con los 50 cada vez más cerca) y de cierto éxito de ventas, pero en plena crisis creativa y al parecer también de pareja, potenciada por una flamante paternidad que no lleva de la manera más natural. Un primer viaje a un festival literario en una playa de Uruguay le cambia la perspectiva y las energías cuando se enamora de Guerra (Fiorella Bottaioli), una atractiva e impulsiva mujer bastante más joven que él (no llega a los 30).

Cuando tiempo después viaja a Montevideo para traer 15.000 dólares (los argentinos y sus eternas estrategias para entrar dinero evitando controles y pérdidas cambiarias) contacta a la uruguaya del título. Lo hace a lo grande (alquila la misma habitación del lujoso hotel Radisson desde donde Damon Albarn sacó una foto del Palacio Salvo que terminaría en la tapa del disco Heavy Seas of Love y que años después inspiraría el tema The Tower of Montevideo), el reencuentro es bebiendo el whisky importado más caro de un bar, pero como estamos en el terreno de las desventuras y los enredos, de una comedia romántica deforme con un querible loser como protagonista, nada sale tal como lo tenía planeado.

No conviene adelantar demasiado sobre las peripecias de la pareja por las hermosas calles de Montevideo (algo así como un Antes del atardecer, de Richard Linklater, a-la-uruguaya), pero sí que Arzeno y Bottaioli consiguen en buena parte de las escenas esa química indispensable como para que la cosa funcione en los términos en que la historia requiere. Hay, sí, un uso intensivo inicial de la voz en off de Catalina (Jazmín Stuart), que le da un curioso punto de vista al relato (muy distinto al de la novela original), pero ese recurso se va atenuando con el correr del metraje.

Hay también algunos diálogos que suenan un poco calculados, sobreescritos, y ciertos hilos y costuras del (¿demasiado?) cuidado guion, pero en líneas generales -como ya lo había demostrado en su consagratoria ópera prima, a la que le hace incluso algunos guiños- García Blaya consigue que la fluidez y ese placer lúdico que muchas veces nos regala el cine afloren en el marco de esa relación que, de una u otra manera, cambiará a Lucas para siempre. Una sensible -por momentos encantadora y en otros descarnada- mirada al alicaído, inestable e inmaduro universo masculino, ahora desde una perspectiva más femenina (y feminista). DIEGO BATLLE




El nuevo trabajo del siempre interesante director de Parador RetiroLos pibes y La visita tuvo su estreno mundial en la Competencia Argentina del BAFICI 2023 y ahora llega a las salas comerciales.

Los médicos de Nietzsche (Argentina-Francia/2023). Dirección y guion: Jorge Leandro Colás. Con las participaciones de Esteban Rubinstein, Valeria Grossi, Paco Siquot y Julio Gavagnin. Fotografía: Aylén López. Edición: Jeanne Oberson y Karina Expósito. Sonido: Carlos Olmedo e Iván Broussegoutte. Música: Selma Mutal. Duración: 78 minutos. Del jueves 17 al miércoles 23 de agosto, a las 13, 14:45 y 20:45hs, en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635). Del jueves 17 al miércoles 23 de agosto, a las 18:30, en el Espacio INCAA Cine Municipal Select de La Plata. ★★★✩✩

A excepción de Gricel, un amor en tiempo de tango (2012), todas las películas documentales de Jorge Leandro Colás (su filmografía incluye también la ficción Barrefondo) se centran en observar procesos y cómo ellos dialogan con la faceta humana de quienes lo integran. Así ocurría con las historias de las personas en situación de calle de Parador Retiro (2008), los captadores de talentos y las familias de los futuros futbolistas de Boca Juniors en Los pibes (2015) y los hombres y mujeres que operan como engranajes de la maquinaria montada alrededor del penal de Sierra Chica en La visita (2019).

Los médicos de Nietzsche rompe con esa tendencia puramente observacional al acompañar al doctor Esteban Rubinstein, quien en el consultorio de un hospital de Buenos Aires aborda la disciplina general desde una mirada que llama “extramoral”; es decir, evitando caer en “lo que está bien” y “lo que está mal”. Lo suyo es otra cosa, lo suyo es, como le dice a un grupo de jóvenes colegas interesados en su enfoque, reconocer cómo pesa ese factor interno a la hora de tomar decisiones para, a partir de allí, despojarse de él.

Tiene razón la programadora Magdalena Arau cuando, en el catálogo del festival, escribe que Colás es un director que sabe darle valor a las palabras. Es en los extensos y profundos diálogos filmados sin cortes y en plano fijos –cuyos encuadres connotan una planificación formal que por momentos se impone por sobre la película– que el médico sostiene con tres pacientes a lo largo de varias consultas donde el film va desplegando sus capas de sentido más interesantes, abriendo discusiones filosóficas, médicas y hasta existenciales sin caer en absolutismos ni la intención de entregar conclusiones.

El problema es que a esa raigambre no intrusiva –y estrictamente oyente– se suman algunas breves escenas en las que se lo ve al doctor “actuando”. Son escenas mínimas (él con la vista clavada en un reloj, él de pie y con una iluminación deliberadamente artificial y hasta uno de sus pacientes prestando su rostro para un innecesario primer plano, siempre con música de fondo), pero que rompen con la lógica que propone el film, como si el director no confiara en entregarse a la virtud nada menor de saber escuchar. EZEQUIEL BOETTI

Los médicos de Nietzsche | Trailer from Salamanca Cine on Vimeo.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 26/10/2023 17:49

    La directora ANA GARCÍA BLAYA vuelve a demostrar su inteligencia y su talento para contar una tragicomedia donde LUCAS, un escritor argentino de casi 50 años casado y con un hijo, en un viaje a Montevideo donde va a cobrar un adelanto de 15 mil dólares por su próximo libro, intenta localizar a GUERRA, una bella mujer 20 años más joven, de la que se enamoró perdidamente en un viaje anterior. Lo que comienza como una comedia amable e ingeniosa en los diálogos y en las situaciones que atraviesan los protagonistas comienza a tornarse cada vez más oscuro por la enigmática personalidad de la joven hasta que se introduce un tema dramático que modifica para siempre la vida de Lucas. LA URUGUAYA confirma lo bueno hecho por la directora de LAS BUENAS INTENCIONES, que, sin inventar la pólvora, logra construir una buena película apoyándose en las actuaciones de Sebastián ARZENO y Fiorella BOTTAIOLI (7/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2 - Episodio 2 (con spoilers)
Diego Batlle

Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.

LEER MÁS
Crítica de “Thank You Very Much”, documental de Alex Braverman sobre Andy Kaufman
Diego Batlle

Luego de un amplio recorrido por festivales como la Mostra de Venecia (donde ganó el premio a mejor documental sobre cine) entre 2023 y 2024, se estrenó en salas y servicios de streaming de distintas partes del mundo (como Filmin) este algo didáctico y convencional pero igualmente muy valioso retrato del genial cómico neoyorquino fallecido en 1984, con tan solo 35 años.

LEER MÁS