Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Megalodón 2: El gran abismo” (“Meg 2: The Trench”), película de Ben Wheatley con Jason Statham
Tras la película original dirigida en 2018 por Jon Turteltaub, llega esta secuela rodada por el inglés Ben Wheatley (Kill List, Sightseers, El rascacielos, Free Fire, High Rise, In the Earth y la remake de Rebecca), otra vez con su compatriota Jason Statham como protagonista.
Megalodón 2: El gran abismo (Meg 2: The Trench, Estados Unidos-China/2023). Dirección: Ben Wheatley. Elenco: Jason Statham, Sienna Guillory, Cliff Curtis, Page Kennedy y Shuya Cai. Guion: Jon Hoeber, Erich Hoeber y Dean Georgaris. Música: Harry Gregson-Williams. Fotografía: Haris Zambarloukos. Edición: Jonathan Amos. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 116 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Megalodón, estrenada hace poco más de cinco años, fue un éxito de taquilla a escala global, por lo que no llamó en absoluto la atención cuando se anunció que se haría una segunda entrega. Lo que sí sorprendió fue la eleccón de Ben Wheatley en reemplazo de Jon Turteltaub, ya que el realizador británico había incursionado hasta el momento en otro tipo de historias y registros.
Lo que se percibe en Megalodón 2: El gran abismo es una tensión permanente entre un director con ínfulas y ganas de arriesgar y un guion y una producción demasiado atadas a las fórmulas narrativas y visuales más convencionales. Por momentos, cuando asoma la negrura, la provocación, el desprejuicio y los excesos que han caracterizado (sobre todo en los inicios) a la filmografía de Wheatley, la película funciona en plan placer culpable con un desatado espectáculo propio del mejor cine clase B. Sin embargo, en varios otros, los chistes resultan forzados; los homenajes a Tiburón, demasiado obvios, y los conflictos se resuelven de la forma más chata y previsible posible.
Hay un prólogo en el que Jonas Taylor (Jason Statham, lejos de sus mejores trabajos pero de todas maneras un héroe de acción siempre atractivo) desbarata a una tripulación que estaba tirando desechos tóxicos en la plataforma marina de Filipinas. “Bond ecologista”, lo llaman con sorna sus compañeros, pero lo cierto es que Taylor trabaja con Zhang Jiuming (Wu Jing), un magnate que lidera una organización científica que tiene, por ejemplo, un megalodón llamado Haiqi en cautiverio. El millonario asegura haberlo amaestrado, pero -claro- esta es una película donde todo se sale de control, especialmente porque abundan los traidores y villanos (aquí un latino y dos mujeres que manejan un ejército de mercenarios anabolizados).
Que dos de los coprotagonistas sean chinos (además de Zhang Jiuming vuelve la Meiying de Sophia Cai, una traviesa muchacha ahora de 14 años con una curiosidad propia de una intrépida exploradora) no es una casualidad ni una arbitrariedad de los guionistas. Al igual que en el film original, hay jugosos capitales de ese origen en la producción y además se aseguran de esa manera un amplio estreno comercial en este mercado, que supo ser el más rentable del mundo.
La primera parte ofrece una muy elemental construcción dramática de una misión en las profundidades (donde aparecerán, claro, unos cuantos megalodones) y las confabulaciones que se tejen (es como una versión pobre de Jurassic Park primero y de El abismo después), pero en la segunda mitad, cuando Wheatley da rienda suelta al espectáculo gore y al terror trabajado con humor negro e irrupciones de slapstick, la cosa mejora bastante y es entonces cuando empieza a justificarse el costo de la entrada. Siempre y cuando, por supuesto, se disfruten de este tipo de delirios sangrientos.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.