Críticas
Streaming
Crítica de “Black Mirror: Temporada 6”, serie de Charlie Brooker (Netflix)
Tras los tres episodios de 2011, los cuatro de 2014, los seis de 2016, los seis de 2017 y los tres de 2019, llegaron a la N roja los cinco nuevos capítulos de la sexta temporada de esta serie antológica de tono oscuro y mirada distópica creada por el británico Charlie Brooker. El balance artístico, con sus inevitables desniveles, es bastante positivo.
Black Mirror: Temporada 6 (Reino Unido-Estados Unidos/2023). Showrunner y guionista: Charlie Brooker. Cinco episodios. Duración total: 304 minutos. Disponible en Netflix.
El showrunner Charlie Brooker se mantiene como guionista de los cinco episodios (en el último compartió escritura con Bisha K. Ali) con historias en varios casos ambientadas durante las décadas de 1960, 1970 y 2000 que combinan elementos propios de géneros como la ciencia ficción y el terror, aunque en este caso con un alcance más diverso y derivativo.
Episodio 1: Joan es horrible / Joan is Awful. Dirección: Ally Pankiw. Guion: Charlie Brooker. Elenco: Annie Murphy, Salma Hayek y Michael Cera. Duración: 56 minutos. ★★★★✩
Joan (Annie Murphy) trabaja en el departamento de recursos humanos de una corporación, tiene una pareja que no la satisface y mantiene la tentación y las fantasías de regresar con un ex novio que justo vuelve a la ciudad. Su presente puede estar bastante alejado del ideal (las frustraciones las conocemos gracias a sus sesiones de terapia), pero pronto se convertirá en un martirio, un suplicio, cuando en Streamberry (una plataforma de streaming muy similar a la de Netflix que también servirá de referencia paródica en otros episodios) aparezca el reality Joan is Awful, que no es otra cosa que una ficcionalización casi calcada y prácticamente en tiempo real (con mucho de exageración, claro) de su propia vida y con Salma Hayek (en verdad un deepfake) interpretándola en pantalla. Los abogados de Joan y de Hayek no pueden hacer nada y es así como Streamberry se “adueña” de la vida de la atribulada protagonista. Ese es el punto de partida, ya que la cosa irá complejizándose cada vez más con nuevas capas, otras referencias reales (Cate Blanchett) y apariciones como la de Michael Cera. La apropiación indebida de la intimidad para luego hacerla pública es uno de los temas del momento y Brooker apela a una respuesta a-lo-Ludditas contra esos abusos de la tecnología. Una inquietante tragicomedia de la directora de la reciente I Used to Be Funny.
Episodio 2: Loch Henry. Dirección: Sam Miller. Guion: Charlie Brooker. Elenco: Samuel Blenkin, Myha'la Herrold y Daniel Portman. Duración: 54 minutos. ★★★★✩
Davis McCardle (Samuel Blenkin) es un joven director que lleva a Pia (Myha’la Herrold), su novia estadounidense y compañera de escuela de cine en Londres, a conocer a su madre Janet (Monica Dolan) que vive en un perdido pueblo escocés. Tan perdido que, pese a las bellezas naturales del entorno, casi no tiene turistas ¿Por qué? Porque allí han ocurrido truculentos asesinatos, secuestros, abusos y otras tragedias que espantan hasta a los más valientes. Lo concreto es que Davis y Pia descubrirán que el horror está mucho más cerca de lo que creen en un ingeniosa y muy bien construida sátira a estos tiempos de terror con found-footage (hay referencias a El proyecto Blair Witch), de imperio de las true crime stories y -otra vez- de las imposiciones de los streamers como Netflix. El relato dirigido por el inglés Sam Miller (Among Giants, Elephant Juice, No Good Deed y series como I May Destroy You y Luther) es de lo mejor de esta sexta temporada.
Episodio 3: Beyond the Sea. Dirección: John Crowley. Guion: Charlie Brooker. Elenco: Aaron Paul, Josh Hartnett y Kate Mara. Duración: 80 minutos. ★★★✩✩
Tres buenos intérpretes y una duración más propia de un largometraje (80 minutos) no alcanzan a maquillar del todo ciertos lugares comunes de un triángulo afectivo marcado por los celos. La acción transcurre en 1969, pero con constantes “viajes” entre la realidad familiar y tónica de un pueblo rural y una nave en la que Cliff Stanfield (Aaron Paul) y David Ross (Josh Hartnett) se desempeñan como astronautas. Cuando Cliff le permite a David ocupar por un breve lapso su lugar en su familia se desatarán las tentaciones, las suspicacias, los miedos y los citados celos. La tercera en discordia es Lana (Kate Mara, impecable), esposa de Cliff y objeto del deseo de David. La trama se extiende y los lugares comunes abundan en un drama romántico con algo de ciencia ficción (las réplicas) y citas a Ray Bradbury que el oficio del irlandés John Crowley (Intermission, Is Anybody There?, Circuito cerrado, Brooklyn) no alcanza a salvar del todo. A pesar de sus clichés y sus subrayados, resulta por momentos atractiva y en todo caso “se deja ver”.
Episodio 4: Mazey Day. Dirección: Uta Briesewitz. Guion: Charlie Brooker. Elenco: Zazie Beetz, Danny Ramirez y Clara Rugaard. Duración: 40 minutos. ★★½
La gran Zazie Beetz (la Van de Atlanta) es Bo, una papparazzi que a principios de los 2000 saca fotos a famoso/as de Hollywood que atraviesan casos de infidelidad, excesos con las drogas o cualquier otra situación incómoda que le pueda servir a los medios sensacionalistas. Harta de las miserias del periodismo amarillento, abandona el oficio y consigue un precario trabajo en una cafetería, pero las deudas con Nathan (David Rysdahl), su tímido roomate, no paran de crecer y así no tendrá más remedio que volver a las andadas cuando surge la posibilidad de cobrar entre 30.000 y 40.000 dólares por una foto de la Mazey Day del título (Clara Rugaard), una estrella a-la-Lindsay Lohan caída en desgracia tras probar unos hongos en medio de un rodaje en Europa del Este y ser responsable en un accidente automovilístico, que ahora intenta recuperarse en una clínica de desintoxicación. No conviene contar nada más, pero la historia rodada por Uta Briesewitz (realizadora de varios episodios de Orange is the New Black, Stranger Things, In Treatment y Jessica Jones) tiene una vuelta de tuerca fantástica que sorprende, aunque no resulta del todo convincente. Un episodio que promete más de lo que cumple.
Episodio 5: Demonio 79 / Demon 79. Dirección: Toby Haynes. Guion: Bisha K. Ali y Charlie Brooker. Elenco: Anjana Vasan y Paapa Essiedu. Duración: 74 minutos. ★★★✩✩
Ambientada en la Londres de 1979, cuando el imparable fenómeno de Margaret Thatcher marcaba su inminente acceso al poder y el Frente Nacional de ultraderecha sembraba el terror entre los inmigrantes, Demonio 79 narra las desventuras de Anjana Vasan, una joven de origen indio que trabaja en una zapatería, donde sufre una constante discriminación por parte de su jefe, pero sobre todo de una compañera que la maltrata y la denuncia. Tras esa descripción de tiempo y lugar, este capítulo dirigido por Toby Haynes (Doctor Who, Utopia, Andor) apela a un típico juego de gato y ratón con espíritu de revancha con un look de terror setentista (sobre todo cuando aparece el “infernal” Paapa Essiedu), estética pulp y ciertas reminiscencias del cine de M. Night Shyamalan. No será un aporte particularmente renovador, pero está resuelto con indudable esmero y profesionalismo.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.