Críticas
Series
Crítica de “Succession” (Temporada 4 - Episodio 3)
Connor’s Wedding quedará como uno de los mejores capítulos de toda la serie a partir de un sorprendente giro que cambia el curso de la historia.
Spoiler Alert: No leer esta reseña hasta que se haya visto el tercer episodio de la cuarta temporada.
Cuando todavía quedan siete episodios para el cierre definitivo (van recién 3 de 10), Succession ya tuvo un primer final anticipado con la muerte del padre, del patriarca, del líder, del gran manipulador. La temprana desaparición de Logan Roy (Brian Cox) marca el fin de una era a partir de un plot twist sorprendente y desgarrador que cambia por completo el curso de la serie.
Desde sus inicios en junio de 2018 la extraordinaria serie siempre coqueteó con los problemas de salud de Logan, pero aunque se lo notaba cansado y hasta por momentos harto de la titánica lucha por el poder siempre encontraba energía para comenzar una nueva batalla, encarar una negociación y establecer otra asociación (o traición). Aun dentro de una estructura coral, la figura del padre era el eje del relato: con él o contra él se hacían todas las alianzas y confabulaciones; era el motor, el corazón de la narración, el principal planeta de un sistema alrededor del cual orbitaban sus hijos, su ejército de asesores, sus potenciales clientes y sus múltiples enemigos internos y externos.
Connor’s Wedding, dirigido por Mark Mylod (realizador de 14 episodios de esta serie, de muchos capítulos de Entourage, Shameless y Game of Thrones, y de buen paso reciente por el cine con la no menos despiadada El menú), es la última audacia de una serie que sabe reinventarse a sí misma cuando empieza a dar señales de reiteraciones y agotamiento.
Cuando todo parecía listo para una nueva traición (vimos a Logan tratando de “seducir” al Roman de Kieran Culkin en las vísperas de una inminente venta de la corporación Waystar Royco al gigante tech GoJo del magnate sueco Lukas Matsson que interpreta Alexander Skarsgård), el showrunner y guionista principal Jesse Armstrong descolocó e impactó a propios y extraños con una muerte narrada de una manera poco convencional: Logan está en viaje a Suecia y colapsa en el baño del avión pero nunca lo vemos en detalle, solo apreciamos que le están haciendo masajes cardíacos, mientras Roman, Kendall (Jeremy Strong) y Shiv (Sarah Snook) están en un barco rumbo a la Isla de la Libertad en la previa del casamiento de Connor (Alan Ruck) con Willa Ferreyra (Justine Lupe) al que alude el título del capítulo. De hecho, nos vamos enterando de lo que acontece con Logan a partir del relato que los hermanos van escuchando de manera telefónica. Un retaceo de imágenes e informaciones que convierten a la experiencia en un auténtico vía crucis psicológico y emocional.
Esta narración a dos bandas desde un avión y desde un barco conserva la habitual tensión dramática de la serie, pero obliga a los brillantes intérpretes a un tour de force expresivo que quedará entre los grandes momentos de esta era dorada de las series: un amplísimo abanico donde hay lugar para la culpa y la negación (desgarradoras en el caso de Roman), el llanto, el rencor, el resentimiento, el reproche, el arrepentimiento, la frustración y, claro, el dolor y el amor.
¿Cómo seguirá Succession en esta recta final? Importa poco y mucho a la vez. Ya nada será igual en la serie, pero al mismo tiempo se abre una oportunidad para que los hijos hagan y deshagan sus vidas y sus negocios sin la presión paterna. El fantasma de Logan estará siempre presente (además, se sabe que "volverá" en varios flashbacks), pero ahora están solos y seguramente se abrirá una nueva y despiadada lucha para ver quién se quedará con el poder y asumirá el liderazgo vacante. Lo mejor en Succession siempre está por venir.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.