Críticas

Streaming

Crítica de “El Reino - Temporada 2”, de Marcelo Piñeyro y Claudia Piñeiro, con Diego Peretti, Peter Lanzani, Mercedes Morán, Joaquín Furriel y Chino Darín (Netflix)

Los 6 episodios que sirven como cierre de esta serie amplifican y potencian la mirada cuestionadora respecto del avance de los sectores más reaccionarios y las consecuencias de su llegada al poder.

Estreno 22/03/2023
Publicada el 19/03/2023

El Reino - Temporada 2 (Argentina/2023). Creada y escrita por Marcelo Piñeyro y Claudia Piñeiro. Dirección: Marcelo Piñeyro, los episodios 1 (Entre dioses y monstruos), 5 (La suma del poder) y 6 (La hora novena); y Miguel Cohan, los episodios 2 (Los peones del rey), 3 (Un plan) y 4 (Violencia divina). Elenco: Diego Peretti, Peter Lanzani, Mercedes Morán, Joaquín Furriel, Chino Darín, Nancy Dupláa, Vera Spinetta, Sofía Gala, Victoria Almeida, Alfonso Tort, Patricio Aramburu, Nicolás García Hume, Santiago Korovsky, Diego Velázquez, Julieta Cardinali, Mariana Di Girolamo, Maite Lanata, Agustín Aristarán, Juan Ingaramo y Florencia Raggi. Fotografía: Christian Cottet. Edición: Alejandro Brodersohn. Música: Nico Cotton y Mateo Rodó. Dirección de arte: Daniel Gimelberg. Producción: K&S Films. La segunda temporada consta de 6 episodios de entre 36 y 59 minutos cada uno y estará disponible en Netflix desde el miércoles 22 de marzo. Duración total: 277 minutos.



Atención
: esta reseña contiene algunas revelaciones no esenciales de la trama, pero que en algunos casos pueden ser consideradas como spoilers. Hecha la advertencia, queda a critero de cada lector/a leerla ahora o luego de haber visto esta segunda temporada de la serie.


El crecimiento de la ultraderecha, las alianzas estratégicas entre los grupos evangélicos más conservadores y sectores militares y de las fuerzas de seguridad, el imperio de las fake news y los discursos de odio, y la pérdida de derechos conquistados por las minorías podían ser hasta no hace mucho tiempo algo digno de una mirada distópica (El cuento de la criada), pero tras las experiencias de Donald Trump y Jair Bolsonaro o los gobiernos actuales en Hungría, Polonia e Italia... el futuro ya llegó. Y el auge de esos partidos otrora minoritarios en casi todo los países (incluída la Argentina) indican que ese fenómeno (producto en muchos casos del descontento por los sucesivos fracasos de la democracia liberal y de los sectores progresistas) vino para quedarse.

Es en ese contexto que les Piñey/iros concibieron El Reino, una historia que traslada esa tendencia a la realidad argentina con buenos resultados artísticos y moralejas / alegorías / denuncias / advertencias más que inquietantes. La serie arrancó en agosto de 2021 con 8 episodios que narraban la dinámica interna dentro de la Iglesia del Reino de la Luz y la irrupción en el ámbito político del pastor Emilio Vázquez Pena (Diego Peretti) de la mano de su esposa Elena (Mercedes Morán).



Pues bien, en el inicio de la segunda temporada nos encontramos con que Vázquez Pena ha ganado las elecciones, pero su presidencia ha generado un creciente descontento social que se percibe incluso con crecientes disturbios en las calles. Rubén Osorio (Joaquín Furriel), esa figura ligada al Círculo Rojo que desde las sombras maneja y articula al poder, necesita crear un antagonista que genere miedo (“un monstruo”, precisa) y lo encuentra en Tadeo Vázquez (Peter Lanzani), quien luego de deambular por otros países de América Latina ha regresado al norte argentino, donde se ha convertido en una suerte de líder/santo popular. Osorio apelará a toda la maquinaria de fake news y manipulaciones desde los medios de comunicación masiva para convertirlo en una amenaza de desestabilización.

En los 6 episodios (poco más de cuatro horas y media en total) que cierran la saga hay varias deserciones, cambios (el más importante es el del Julio Clamens de Chino Darín, un abogado y ex operador político que ahora da clases en la universidad y se vincula con la causa y la misión de Tadeo) e incorporaciones, como las de Julieta Cardinali como la psiquiatra Samanta Levynson (uno de sus pacientes es el psicópata Osorio, nada menos), la chilena Mariana Di Girolamo como Yaelí, una joven que se va acercando cada vez más a Tadeo; Maite Lanata como una diputada de izquierda que se suma a las investigaciones y denuncias contra el gobierno; y Daniel Botardi (Diego Velázquez), chofer personal del presidente que pronto se convertirá en una figura clave dentro de una conspiración interna dentro del poder.



Porque en el universo de El Reino, en el nombre de “la guerra santa contra la inmoralidad”, habrá lugar para el surgimiento de grupos paramilitares, una deriva hacia el autoritarismo con ideas de autogolpes y la búsqueda de la suma del poder público en detrimento del ejercicio democrático y el republicanismo.

Piñeyro y Piñeiro manejan con virtuosismo desde el guion (y Piñeyro y Cohan en muchos casos también desde la puesta en escena) las distintas aristas del relato, con una estructura coral con múltiples personajes -vuelven, claro, las alianzas y diferencias con los hijos Pablo (Patricio Aramburu), Magdalena (Victoria Almeida) y Ana (Vera Spinetta) o la fiscal caída en desgracia que interpreta Nancy Dupláa- y la continuación de la explosiva trama ligada a los abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia.



Hay en esta segunda temporada una zona ligada al realismo mágico (visiones fantasmales que no vamos a spoilear) que resultan algo torpes y redundantes, y da también la sensación de que sobre el final tuvieron que resolverse demasiados conflictos y enigmas en poco tiempo, de forma algo brusca, pero en líneas generales El Reino cierra como una de las mejores experiencias argentinas en el terreno de la ficción de Netflix. Con un verdadero seleccionado actoral, un imponente despliegue de recursos de producción con un virtuoso equipo técnico-artístico, y una indudable audacia y valentía desde un guion provocador y perturbador, la serie nunca deja de interesar y -lo más importante- invita al debate y la reflexión.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 30/06/2023 16:34

    Totalmente desaprovechada esta serie, terminó bruscamente como si la hubieran cancelado, metieron demasiados temas polémicos e interesantes pero no profundizaron en ninguno, un desperdicio por los buenos actores.

  • 23/04/2023 10:46

    No me convenció la segunda temporada. Por momentos bordeó lo "caricaturesco", tal vez haya estado de más, por suerte decidieron (supongo) terminarla acá.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Grand Tour”, película de Miguel Gomes (MUBI)
Diego Batlle

-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “Mazel Tov”, película de y con Adrián Suar
Diego Batlle

Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.

LEER MÁS
Crítica de “Black Mirror” - Temporada 7, serie de Charlie Brooker (Netflix)
Diego Batlle

Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2, serie con Pedro Pascal y Bella Ramsey (Max)
Diego Batlle

La serie estrella de HBO regresa luego de dos años con una segunda temporada de 7 episodios que concluirá el 25 de mayo, aunque ya ha sido renovada para un tercer año.

LEER MÁS