Críticas
Streaming
Crítica de “División Palermo”, serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Además del showrunner Korovsky, actúan en esta lograda comedia Pilar Gamboa, Daniel Hendler, Martín Garabal, Charo López, Marcelo Subiotto, Carlos Belloso, Iair Said, Alan Sabbagh y y Valeria Lois, entre otros.
División Palermo (Argentina/2023). Showrunner: Santiago Korovsky. Dirección: Santiago Korovsky y Diego Núñez Irigoyen. Guion: Santiago Korovsky, Ignacio Sánchez Mestre, Florencia Percia, Martín Garabal, Martina López Robol, Mariana Wainstein, Ignacio Gaggero e Ignacio Gaggero. Elenco: Santiago Korovsky, Pilar Gamboa, Daniel Hendler, Martín Garabal, Charo López, Hernán Cuevas, Renatao Condori Sangalli, Facundo Bogarin, Marcelo Subiotto, Carlos Belloso, Iair Said, Alan Sabbagh y y Valeria Lois. Duración: Ocho episodios de entre 25 y 30 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 17 de febrero.
¿Qué hacen un boliviano con ínfulas de comediante, una transexual, un ciego, una chica en silla de ruedas, un enano, un gordo, un anciano y un judío –que por su apatía podría ser autista, como dice alguien– en una comisaría? La pregunta podría haber sido formulada hace 30 años como inicio de uno de esos chistes ante los que hoy más de uno torcería la cabeza. Pero corresponde a la premisa de División Palermo, la flamante serie cómica de Netflix centrada en un grupo de la guardia urbana de la Policía Metropolitana de la Ciudad
Creada y protagonizada por Santiago Korovsky, la serie replica varios tópicos de la llamada Nueva Comedia Americana. Empezando por el absurdo generalizado, los notables personajes secundarios, la utilización de cualquier situación o elemento como disparador cómico o el desajuste interno de sus personajes, y siguiendo por un estilo de humor de una incorrección política poco frecuente para la industria nacional. Así ocurre especialmente en sus primeros episodios, pródigos en chistes sobre las particularidades físicas de sus protagonistas.
Pero en esa ofensa radica uno de los propulsores humorísticos del relato, en tanto eso guardia urbana fue creada con la idea de mostrar una gestión inclusiva para lavar la imagen de una institución con pésima reputación. Y nada mejor que formar un escuadrón con minorías para cumplir con ese objetivo. La idea es de un gobierno al que nunca se menciona con nombre propio, aunque por sus características no es difícil trazar un paralelismo con el presente.
Es así que se conforma esta particular división a la que Felipe (Korovsky) llega por error, justo después de que le roben la indemnización que le dio su padre para que busque nuevos rumbos tras echarlo de la empresa familiar donde trabaja. Por si fuera poco, en la primera escena es dejado por su novia justo cuando estaban comprando una cama para la inminente convivencia.
El muchacho –al que todo parece darle lo mismo– termina con el uniforme de la flamante unidad comandada por Miguel (Daniel Hendler) y enredado junto a uno de sus compañeros en una trama delictiva que involucra a una banda timoneada por el dueño de una juguetería (Alan Sabbagh) y sus malévolos asistentes (Iair Said y Carlos Belloso). Mientras tanto, en la comisaría él y sus compañeros son basureados una y otra vez por dos policías “en serio” a cargo de Charo López y Martín Garabal.
Con las comedias policiales como referencia, la serie avanza gracias a varias subtramas: el interés romántico de Felipe por Sofía (Pilar Gamboa), la relación entre los integrantes del grupo –a quienes, como mandata la comedia, los une menos el amor que el hecho de ser descastados–, los conflictos personales de Felipe, los choques con sus colegas y superiores y el intento de resolver el caso policial.
Más allá de los desniveles propios de todas las series que hacen que algunas situaciones luzcan forzadas –especialmente las policiales– e incluidas solo para llegar a los ocho capítulos, División Palermo es un más que loable intento de correr los límites timoratos, tibios, temblorosos ante el qué dirán que campea a lo largo y ancho de la comedia argentina contemporánea.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.
Luego de un amplio recorrido por festivales como la Mostra de Venecia (donde ganó el premio a mejor documental sobre cine) entre 2023 y 2024, se estrenó en salas y servicios de streaming de distintas partes del mundo (como Filmin) este algo didáctico y convencional pero igualmente muy valioso retrato del genial cómico neoyorquino fallecido en 1984, con tan solo 35 años.