Críticas
Streaming
Crítica de “Muerte, muerte, muerte” (“Bodies Bodies Bodies”), de Halina Reijn (HBO Max)
Estrenada en el Festival SXSW 2022 y nominada a dos premios Film Independent Spirit, esta producción de A24 dirigida por la neerlandesa Halina Reijn apuesta a la comedia negra y al slasher durante un encuentro de jóvenes ricachones.
Muerte, muerte, muerte (Bodies Bodies Bodies, Estados Unidos/2022). Dirección: Halina Reijn. Elenco: Amandla Stenberg, Maria Bakalova, Pete Davidson, Rachel Sennott, Myha’la Herrold, Chase Sui Wonders y Lee Pace. Guion: Sarah Delappe y Kristen Roupenian. Fotografía: Jasper Wolf. Música: Disasterpeace. Edición: Taylor Levy y Julia Bloch. Duración: 94 minutos. Disponible sin cargo adicional en HBO Max y para alquiler o compra en plataformas como Claro Video, YouTube y Goodle Play.
Sophie (Amandla Stenberg) y su nueva novia Bee (Maria Bakalova, la revelación de Borat Subsequent Moviefilm) llegan a una lujosa casona con parque y piscina para una fiesta de jóvenes ricos. Las reciben el dueño de casa, David (el astro Pete Davidson), Jordan (Myha’la Herrold, vista en la serie Industry), Alice (Rachel Sennott, la protagonista de Shiva Baby), Emma (Chase Sui Wonders), Alice (Rachel Sennott) y el algo más veterano Greg (Lee Pace).
Es época de huracanes y la idea es organizar a oscuras (con collares fluorescentes o luces de celulares) juegos con un toque macabro, pero la realidad (de la ficción) les tiene deparadas unas cuantas sorpresas (desagradables). La luz se corta de verdad y lo que iba a ser un asesinato ficticio en plan lúdico se transforma en una muerte de verdad, y luego otra, y otra (el título original es Bodies Bodies Bodies pero el local es mucho más explícito: Muerte, muerte, muerte).
No conviene adelantar nada más que este planteo inicial, pero en su segundo largometraje después de la elogiada Instinct (2019) Reijn trabaja esta mixtura de comedia negrísima de impronta satítica y slasher con bastante ritmo y criterio. Hay, por supuesto, una combinación de motivaciones y coartadas que van mutando la dirección de las sospechas (además, cada vez quedan menos personajes con vida), un poco al estilo de la saga Glass Onion (y por lo tanto con el Whodunit del universo Agatha Christie como referencia), pero también con elementos que remiten a Boda sangrienta y un espíritu juvenil con algo de Euphoria y de ese clásico del género que es Escuela de jóvenes asesinos (Heathers).
El guion de Sarah Delappe y Kristen Roupenian trata de sintonizar con estos tiempos de corrección política, empoderamiento feminista y fluidez sexual, pero en última instancia termina apostando a un esquema clásico de fiesta desenfrenada (hay mucha droga y alcohol en cámara) que desemboca en una bacanal sangrienta.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.