Críticas
Streaming
Crítica de “Terapia sin filtro” (“Shrinking”), serie con Jason Segel y Harrison Ford (Apple TV+)
Harrison Ford es, por lejos, lo mejor de una apenas correcta comedia ambientada en el universo de los psicólogos.
Terapia sin filtro (Shrinking, Estados Unidos/2023). Showrunners: Bill Lawrence, Brett Goldstein y Jason Segel. Elenco: Jason Segel, Harrison Ford, Jessica Williams, Luke Tennie, Lukita Maxwell, Christa Miller y Michael Urie. Duración: 10 episodios de media hora cada uno. Los dos primeros estarán disponibles en Apple TV+ desde el 27 de enero y luego se sumará uno nuevo cada viernes hasta el 24 de marzo.
El estadounidense Bill Lawrence se consagró como showrunner de Ted Lasso y ahora, con el inglés Brett Goldstein (otra figura clave en la serie futbolera con Jason Sudeikis) y el aquí también protagonista Jason Segel como socios creativos, crearon para Apple TV+ otra comedia, aunque en este caso con el mundillo de los psicólogos como contexto.
El principal problema de Terapia sin filtro (Shrinking es el título original) es que le cuesta encontrar el tono. No tiene el ritmo ni el delirio de una buena sitcom ni la profundidad psicológica ni la intensidad de una buena película indie, pese a que distintos episodios fueron dirigidos por realizadores de talento como James Ponsoldt (The Spectacular Now, Smashed) o Ry Russo-Young (You Wont Miss Me).
Y el otro problema -ya más de índole personal, admito- es que no me gusta el estilo de actuación de Jason Segel, una suerte de sub-Adam Sandler combinado con un sub-Seth Rogen, que se luce algo en el terreno de la comedia física (un tipo torpe que balbucea, se tropieza, se lleva todo por delante), pero con una irritante tendencia a la sobreactuación. Si lo suyo nunca es precisamente sutil, cuando le toca atravesar situaciones supuestamente conmovedoras bordea lo patético.
Segel es Jimmy Laird, un terapeuta de Pasadena, California, cuya existencia está en caída libre: hace ya un año que ha quedado viudo y no ha podido cómo procesar el duelo. La relación con su hija adolescente Alice (Lukita Maxwell) es nula y tampco sabe cómo recomponerla. A nivel profesional, también es un desastre, ya que lo único que quiere es que llegue la hora y sus pacientes se vayan. Sin embargo, en determinado momento deja de cumplir con los protocolos, las convenciones y las cuestiones éticas y empieza a decirles de manera directa y descarnada, sin preámbulos ni demasiados cuidados, todo lo que piensa y siente a cada uno de ellos. En principio, a muchos de ellos esa cercanía, esa sinceridad, esa crudeza y esa contundencia les viene bien para avanzar en sus vidas...
Más allá del caótico universo personal al que se suman los muy cercanos vecinos Liz y Derek (Christa Miller y Ted McGinley), y de la inestable relación con sus pacientes, Jimmy tiene dos colegas cercanos: por un lado, una muy agradable joven afroamericana llamada Gaby (Jessica Williams) y, por otro, el veterano Paul Rhoades (un Harrison Ford irresistible en plan gruñón), que funciona como el mentor, supervisor (y cuestionador) de Jimmy. Este analista tiene sus propios problemas (como un incipiente Parkinson) y cierto escepticismo y cinismo respecto de la vida moderna.
Para indignación del colectivo psicoanalítico, Jimmy se irá saltando todos y cada uno de los mandamientos del buen psicólogo hasta el punto de, en determinado momento, hospedar en una casita ubicada en el fondo de su casa a Sean (Luke Tennie), uno de sus pacientes que es un veterano de la guerra de Afganistán y sufre de estrés postraumático.
A medida que el protagonista se involucra de manera más visceral y presente con los conflictos de sus pacientes, la serie -que siempre se ve con cierto agrado, más allá de las cuestiones apuntadas- encuentra algunos momentos de humor absurdo que se agradecen. Por esas irrupciones -y por la presencia de ese mito viviente que es Harrison Ford- Terapia sin filtro resulta una propuesta atendible, aunque lejos del notable nivel que Bill Lawrence y Brett Goldstein alcanzaron con Ted Lasso.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.